Foto: Cortesía Alfaguara
Arte y Libros Cultura

Guillermo Arriaga, guionista de Amores Perros, es el ganador del Premio Alfaguara

El escritor mexicano ganó por la novela Salvar el fuego, y se presentó bajo el pseudónimo de Isabella Montoni.
Por:
enero 24, 2020
Comparta este artículo

Guillermo Arriaga es uno de los escritores más importantes de su generación en México. Dentro de sus obras se encuentran novelas como El escuadrón guillotina, El Salvaje y Olor a muerte, pero también fue el guionista de películas como Babel, 21 gramos y la celebrada Amores perros, que según algunos portales especializados como IMDB, es una de las mejores películas de todos los tiempos.

Al Premio Alfaguara se presentaron 602 manuscritos, entre ellos el que estaba firmado por Isabella Montoni, el pseudónimo de Arriaga, y quien fue elegido como ganador por un jurado compuesto por las escritoras Laura Alcoba y Edurne Portela, el periodista y poeta Antonio Lucas, el librero de La Buena Vida (Madrid), Jesús Rodríguez Trueba, y Pilar Reyes (con voz pero sin voto), directora editorial de Alfaguara.

Guillermo Arriaga obtuvo el galardón por su novela Salvar el fuego, una historia situada en México y en la que ella narra la historia de amor y de cotidianidad de un preso y de una mujer de la clase alta mexicana. “Es una novela polifónica que narra con intensidad y excepcional dinamismo una historia de violencia donde el amor y la redención aún son posibles», destacó el jurado.

“Lo que prevalece en mí es la historia. Para mí el lenguaje es fundamental y todo lo trato de meter en la historia que quiero contar en los personajes. Escojo sobre la marcha imágenes, lenguaje, estructura y el rompimiento de tiempo. Esa es la lección que nos dejaron escritores como Woolf y Rulfo, que las historias no son lineales”, dijo en su entrevista de aceptación del premio.

Pero su autor también la describió como una crítica a los sistemas encargados de impartir justicia en su país. “Creo que las instituciones han fallado. Sobre todo las que imparten justicia. En mi país hay mucha impunidad y no hay castigo para el crimen. La cárcel es un lugar importante de la novela y el individuo queda sometido a los caprichos de las autoridades que no permiten que el protagonista tenga una vida digna dentro de ella”.

Arriaga aceptó el premio a través de una telellamada desde el norte de México, cerca de la frontera, donde expresó que es como si hubiese dos México: “Vivimos en una sociedad en la que todo está programado, pero en el amor todo es posible. La distribución de la riqueza ha sido tan injusta que ha creado dos mundos muy separados” apuntó.

Solo 6 mujeres han ganado el Premio Alfaguara

La primera vez que se entregó el Premio Alfaguara fue en 1965, al escritor español Jesús Torbado por la novela Las corrupciones. Desde entonces se han realizado 32 ceremonias (en 1969 el premio se declaró desierto), y de los 31 reconocimientos, solo 6 han sido para novelas escritas por mujeres.

La primera fue Clara Sánchez, en el año 2000, quien escribió Últimas noticias del paraíso. Le siguieron la mexicana Elena Poniatowska (La piel del cielo, 2001), la colombiana Laura Restrepo (Delirio, en 2004), Graciela Montes y Ema Wolf (El turno del escriba, 2005); y la chilena Carla Guelfenbein (Contigo en la distancia, 2015)

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cine y TV

Vea el tráiler de la sexta temporada de Game Of Thrones

La espera cada vez es más corta, pero la expectativa es mayor. Aquí está el tráiler e imágenes exclusivas de
Estilo de vida

El plan perfecto: una noche de ginebras

Privilegios Davivienda lo invita a una cata de ginebra con maridaje en uno de los mejores bares de autor de
Laura Galindo Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar
Tendencias

Estos fueron los ganadores de la edición 48 del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar

Las periodistas Laura Ardila Arries y Cecilia Orozco Tascón son algunas de las periodistas colombianas ganadoras del Premio Nacional de