Foto: limaSoul
Cine y TV Cultura

Guía práctica para entender a Doctor Who

El famoso programa de televisión inglés Doctor Who celebra diez años de su renacimiento. Aquí le damos claves para entender la serie, que en 2013 celebró 50 años con sus fanáticos en todo el mundo.
Por:
marzo 26, 2015
Comparta este artículo

La premisa suena absurda: Un extraterrestre (del planeta Gallifrey) va por el universo en una cabina telefónica luchando contra distintos monstruos y va acompañado siempre de uno o dos terrícolas. Se llama Doctor (de ahí el nombre, pues la respuesta a la frase Soy el Doctor es Doctor qué, o Doctor Who en inglés), y cuando se va a morir se regenera: vuelve a nacer, con apariencia y personalidad renovadas.

Doctor Who, la serie más larga de la historia de la televisión, comenzó como un programa infantil educativo en la BBC en 1963, y desde entonces ha hecho parte de la idiosincracia británica tanto como el té o el mal clima.

Después de 30 años, en 1986, Doctor Who había tenido 7 encarnaciones, 32 acompañantes, y parecía haber completado su curso. Pero los fanáticos, generaciones de televidentes que crecieron con el Doctor, lo mantuvieron vivo en programas especiales de radio, en novelas, y hasta una película especial para televisión en 1996.

Vea también: la moda de la televisión inglesa

Y el amor fue tan fuerte, que el 26 de marzo de 2005, de la mano de Christopher Eccleston como el Doctor, y Billie Piper como la acompañante Rose Tyler, Doctor Who volvió a las pantallas, esta vez para convertirse en un fenómeno mundial de tal envergadura que, cuando la serie cumplió 50 años en 2013, la BBC transmitió el especial en simultánea (y en 3D) para 94 países, entre ellos Colombia.

A continuación algunos datos importantes para que se antoje de ver Doctor Who:

– Christopher Eccleston, quien revivió la serie en 2005, es el noveno Doctor, pues el programa ha mantenido la misma línea narrativa desde 1963. Desde entonces han aparecido en el papel principal David Tennant, Matt Smith, John Hurt (en los 50 años únicamente) y Peter Capaldi, quien actualmente interpreta al décimo segundo Doctor.

– El compromiso de los actuales escritores de la serie (Russell T. Davis y desde 2010, Stephen Moffatt) es tal, que los chistes son a menudo repeticiones de comentarios hechos 50 años atrás.

– Kylie Minogue recibió la oferta de convertirse en una de las acompañantes del Doctor, pero sus compromisos musicales no se lo permitieron. Sin embargo, pudo ser la acompañante en un capítulo.

– Doctor Who sigue teniendo un corte educativo. Algunos de los personajes que han aparecido en el programa son Winston Churchill, William Shakespeare y Vincent van Gogh.

– Hablando de Van Gogh, si únicamente va a ver un capítulo de la serie, que sea «Vincent and the Doctor». Cuando vea a Vincent van Gogh emocionarse con el éxito de su obra cien años después de su muerte, quedará flechado.

[diners1]

[/diners1]

 

– Actores de la talla de Carey Mulligan (The great Gatsby) y Andrew Garfield (Spider-man) también comenzaron en Doctor Who.

[diners1]

[/diners1]

 

– La música es un componente importantísimo en Doctor Who. Los compositores Dominik Hauser y Murray Gold crean una obra distinta para cada uno de los personajes, las temporadas y hasta los episodios. La orquesta sinfónica de la BBC en Gales es la encargada de llevarla a la vida.

 

[diners1]

[/diners1]

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Estilo de vida

Stradivarius Man, la primera línea de moda masculina de Stradivarius

Stradivarius diversifica su oferta de productos con una colección exclusiva para hombres, en la que predomina el cotton, denim y
Estilo de vida

Cuatro maneras exquisitas para preparar pasta

Un buen plato de pasta siempre sienta bien. Y con estas combinaciones, como pesto de kale, orégano y tomates cherry,
Cultura

Entrevista a Giuseppe Caputo, autor de «Un mundo huérfano»

El escritor colombiano Giuseppe Caputo, quien presentará en la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín su novela «Un