Parece que el Systema Solar estuviese inmerso en el cosmos y sus infinitas estrellas. Sin embargo, esta agrupación del Caribe colombiano lleva más de una década con la conciencia bien despierta desafiando la gravedad con una propuesta musical que busca sacudir la cabeza de quien la escucha. En esta ocasión, su último álbum de estudio no es la excepción: Futurx Primitivx 20|25, llega como una bocanada de aire fresco para pensar y bailar.
Los fanáticos y no tan fanáticos del Systema encontrarán canciones que parecen más un viaje espiritual que habla de memoria, tierra y gritos en contra del olvido. Al son del bullerengue y la champeta, el techno y la cumbia, como si las estrellas dictaran el beat. Todo suena a raíz y a un futuro electrónico.
A esto se le suma un homenaje a los pueblos indígenas, al fuego comunitario y la urgencia de repensar nuestro vínculo con el planeta. Con cada golpe de tambor, Systema Solar recuerda que el baile también es resistencia y que la música puede hablar por la heridas que carga el planeta.
Vea también: ¿Cuáles son las canciones favoritas de Systema Solar?
En el centro de esta constelación sonora brilla Jhonpri, MC, poeta y guardián del verbo de esta agrupación, que entre versos, risas y silbidos rinde un homenaje a Colombia y, claro está, no se olvida de tirar pullas a quienes se aprovechan de los vacíos legales del país tricolor, como lo confiesa en esta charla distendida, días antes de viajar a Europa y presentar este Futurx Primitivx:
¿Qué reto supone para un artista en Colombia sacar un nuevo álbum?
Sí, es un reto bastante grande, pero también es gratificante. Lo hacemos para la gente, para los fans, para toda la fanaticada que nos sigue. Así que, aunque sea un reto, lo asumimos con gusto.
Sabemos que este álbum es un homenaje a las comunidades indígenas, al origen de la vida, la tierra, sus saberes, resistencia y cosmovisión. ¿A qué comunidades rinden homenaje específicamente?
En realidad, le hacemos homenaje a todas las regiones indígenas, a todas las etnias, a los afrodescendientes también. Es un tributo a la conexión de la humanidad con la naturaleza y con todos los seres vivos.
¿Qué saberes podemos encontrar inmersos en las canciones, esos que a veces la gente pasa de largo pero están ahí presentes?
Hay mucho ambiente natural. Hablamos de la manigua, de la naturaleza, de las bombas de semilla, que es una forma de reforestación. Esos detalles están metidos en las canciones. Hay que ir al Teatro Colón para sentir y disfrutar toda esa información que compartimos en el escenario. Así que, por favor, lleguen.
¿Qué visión cosmogónica encontramos en Futurx Primitivx?
En este álbum pueden encontrar nueve temas muy coloridos, aunque sea auditivo, es un trabajo muy visual también. Hay canciones que hablan de la manigua, del ave más ruidoso del planeta, del inicio y el fin de una vida. Hay toda una exploración sonora y espiritual.
¿Qué ritmos tradicionales usaron y cómo fue el reto de adaptarlos a la influencia electrónica?
Aunque este disco tiene un nuevo color y un nuevo aire, sigue siendo Systema Solar. Se siente el color y la forma de hacer música que siempre hemos tenido. Hay bullerengue, vallenato, chalupa… Muchos ritmos que exploramos y que adaptamos. Hay que escuchar el disco y dejarse llevar.
Desde la visión de Systema Solar y la tuya personal, ¿cómo explicas esa mirada descolonial y consciente que aparece en el álbum?
Esa mirada siempre va a estar en las canciones de Systema Solar. Siempre llevamos esa información sobre las problemáticas, las conexiones que debemos tener con nuestro entorno. Esa intención no cambia, aunque la música pueda tener otro color o forma. Siempre está el propósito de informar, de despertar conciencia.
Como compositor, ¿cómo logras equilibrar la rumba, el mensaje y la conexión con la gente?
Es muy arduo porque no siempre es bonito lo que sucede en la realidad. Pero la idea es informar con alegría, decirle a la gente que, aunque tengamos circunstancias difíciles, hay que seguir viviendo y disfrutando la vida. Venimos al mundo para vivir bien, para disfrutar, pero también con conciencia y conexión con la naturaleza, la espiritualidad y con nosotros mismos como humanidad.
¿Les ha pasado recientemente algo parecido a aquella vez en los Juegos Olímpicos, cuando les cortaron la presentación por un mensaje que no gustó a los organizadores?
Sí, pasó algo similar, creo que fue en el Patrón, algo así. Los organizadores se molestaron, pero nosotros no nos complicamos. Es una realidad que todos conocen, no decimos nada nuevo. Vivimos en una humanidad de doble moral que quiere satanizar cosas que saben que existen y de las cuales a veces incluso forman parte.
Nos hicieron sentir que el artista es el malo, pero para nosotros todo eso es una broma, una boda, porque es la realidad. Se enfocaron más en el show superficial, en cosas como el narcotráfico, pero detrás de eso hay una gran información política que no quisieron entender. Lo vieron por el otro lado, pero está todo bien.
Ustedes siempre han sido un grupo que cuestiona al sistema. En este álbum, ¿hay algo específico que quisieron señalar?
Sí, claro. El sistema tiene todo que ver. Todos estamos metidos en el sistema, y la idea es tratar de evadirlo, de salir de esas cosas que no nos parecen. Este álbum tiene mucho que ver con todo lo negativo que hay, lamentablemente. Es inevitable no cuestionarlo.
¿En Futurx Primitivx hay alguna crítica particular al sistema?
Sí, siempre estamos cuestionando. Hay una canción que se llama El Valle de Concreto, que habla de la invasión del concreto, de todo lo que perjudica al medio ambiente y desplaza la naturaleza. Otra canción, Manigua, invita a buscar más en la naturaleza y no enfocarnos tanto en lo material. La naturaleza te da todo lo que necesitas y no nos damos cuenta. Es muy triste, pero ahí estamos, insistiendo.
Systema Solar ha demostrado que se puede bailar y cuestionar al sistema al mismo tiempo. ¿Cree que la gente entiende ese mensaje?
Yo creo que la gente lo sabe, pero necesita ese incentivo para darse cuenta de que hay una manera de hacerlo bien. También los medios deberían ayudar más a esa concientización, pero son pocos los que lo hacen. Systema Solar, en cierta forma, también es un medio. Somos de los pocos que existen para impulsar ese positivismo hacia la humanidad y hacia la gente. Poco a poco, con las nuevas generaciones, lo vamos logrando.
¿Qué significa para Systema Solar el baile?
El baile es la expresión corporal de tu espíritu. Es la danza, es conexión total con tu cuerpo. El baile es sacar la alegría que todos llevamos en el espíritu y el ser. Para nosotros, eso es la danza.
¿Cómo funciona tu proceso creativo al momento de crear una canción?
Personalmente, yo canto lo que siento en el momento, basado en las vivencias de la cotidianidad. Trabajo con mis compañeros, que son mis ayudantes en la escritura musical del Systema.
Entonces, ¿podríamos decir que a ustedes “les pasa de todo”?
De todo, a todos nos pasa de todo. Yo trato de plasmar en las canciones lo que te pasa a ti, lo que me pasa a mí, lo que nos pasa a todos. Por eso mucha gente se conecta con lo que decimos.
¿Por qué eligieron a Bogotá para hacer este gran lanzamiento? ¿Qué tiene Bogotá de especial?
Bogotá es un poco nuestra casa madre. Fue donde dimos nuestros primeros pasos, nuestros primeros conciertos. ¿Y qué mejor que Bogotá?
A pesar de que somos de la costa Caribe, con todo el cariño para los hermanos colombianos, aquí se pudo hacer el evento para mostrar el nuevo disco Futurx Primitivx. Yo creo que Bogotá es la casa de Systema Solar, aunque nuestras raíces estén en la costa. Eso es innegable.
En esta gira que van a empezar, ¿a quiénes vamos a encontrar en el escenario?
En esta ocasión vamos a estar los cuatro personajes que hemos estado tocando últimamente. Los cuatro mismos, los cuatro fantásticos, como nos decimos entre nosotros.