Foto: Dirección Patrimonio Cultural UN
Cultura Música

Funeral Blues: un concierto sobre la guerra en la Universidad Nacional

En este concierto, interpretado por la mezzosoprano colombiana Valeria Bibliowicz, se explorará el dolor de la violencia. La entrada es gratis y se podrá ver por streaming.
Por:
junio 9, 2022
Comparta este artículo

El concierto Funeral Blues, que se presentará en el Museo de Arte de la Universidad Nacional, es un intento por hacer catarsis con la música y sacar la rabia y el dolor que produce el absurdo de la guerra. 

Lo impactante de esta presentación es que se llevará a cabo en medio de la instalación del famoso artista vallecaucano Óscar Murillo. Se llama Condiciones aún por titular y su manera de expresar el derrumbe y la desesperanza ha recibido buenas críticas desde su inauguración el año pasado. 

En este recital, la voz de la mezzosoprano colombiana Valeria Bibliowicz estará acompañada del piano del sueco Jonathan Söderlund y el chelo del también colombiano Diego García. Estos músicos interpretarán las composiciones del ucraniano Oleksandr Schtynsky. 

Bibliowicz estudió canto lírico en la Universidad de los Andes e hizo una maestría en el conservatorio de la Universidad de Brooklyn. Desde entonces se ha presentado en muchas partes del mundo y se ha hecho un nombre importante en el canto lírico con proyectos como Mujeres en canto, que se presentó en el Teatro Colón de Bogotá. 

En Funeral Blues también se podrán oír piezas de grandes compositores como Gustav Mahler, Franz Schubert, Hanns Eisler, Benjamin Britten y Kurt Weill. Además, habrá interpretaciones de canciones populares alemanas y también se leerá poesía, específicamente del escritor estadounidense Walt Whitman. 

La música de la guerra

Todos estos compositores tienen algo en común: sus vidas en algún momento estuvieron afectadas por la guerra y la violencia. Empezando por el ucraniano Schtynsky, cuyo país está enfrentando una guerra con Rusia. 

De hecho, por eso se escogió la obra poética de Whitman para acompañar el recital, ya que muchos de los textos que escribió muestran la Guerra Civil. 

Por su lado, las piezas musicales también están relacionadas con estos temas. Por ejemplo, Wo Die Schönen Trompeten Blasen (Donde las bellas trompetas suenan) es una pieza que Mahler compuso para contar la historia de una despedida de un militar a su amada antes de irse a la guerra. 

También varias composiciones de Eisler tratan sobre su experiencia como judío huyendo de la Alemana Nazi durante la Segunda Guerra.

Funeral Blues será el viernes 3 de junio de 2022. Empezará a las 3 de la tarde y la entrada al recital es gratis. También podrá verse la transmisión en vivo por el Canal Capital o en sus páginas de Facebook y de YouTube.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

enojo, comida, mal genio
Estilo de vida

¿Sabía que hay alimentos que producen mal genio?

La comida no solo tiene la función de nutrir nuestro cuerpo sino que también sirve como una forma de desestresar,
Cine y TV

Tomorrowland: la nueva apuesta de Disney por la ciencia ficción

Brad Bird, la cabeza detrás de éxitos como Ratatouille, los Increíbles y Misión Imposible: Protocolo fantasma, regresa con una buena
resaca, guayabo
Estilo de vida

Consejos para sobrevivir a la resaca o guayabo con éxito

Más allá del caldo de pollo y tomar agua, siga estas recomendaciones para evitar dolores de cabeza y acidez estomacal.