Foto: Documental Memórias No Chumbo – O futebol nos tempos do Condor
Cultura

Finalistas del Premio Gabriel García Márquez

El periodismo de Iberoamérica se prepara para la mayor celebración del oficio, con el anuncio este miércoles 20 de noviembre de los finalistas y ganadores de su primera edición.
Por:
noviembre 20, 2013
Comparta este artículo

Cobertura noticiosa

Trabajo: Un sueño llamado paz
Autor: Carlos Julio Betancur y equipo RCN Televisión

El trabajo
En tiempos de guerra y anhelos de paz, este documental ofrece un panorama amplio sobre los grandes momentos que ha vivido Colombia en busca de acabar con el conflicto. Un sueño llamado paz es un riguroso trabajo de investigación que permite adentrarse, a través de valiosos archivos y registros, en las miradas de destacados analistas, consejeros de paz, expresidentes y reconocidos estudiosos del conflicto armado colombiano. El trabajo permite conocer los contextos, antecedentes y hechos puntuales que han rodeado los distintos procesos de paz que se han llevado a cabo en Colombia.

El autor
Este trabajo fue realizado por un equipo periodístico del Canal RCN, bajo la dirección de Carlos Julio Betancur y la participaron de los periodistas Rodrigo Pardo, Javier Patiño, Fredy Rincón, Guillermo Garavito y Mónica Peláez.

Trabajo: Cobertura sobre desaparición de personas
Autora: Marcela Turati
País: México
Medio: Revista Proceso

El trabajo
Este reportaje hace una cobertura amplia de los impactos de la narcoguerra en México. Su objetivo es visibilizar a las víctimas, sus afectaciones, sus procesos organizativos y las respuestas del Estado. Es una cobertura dedicada a investigar las desapariciones por parte del crimen organizado y de agentes del gobierno, donde se documentan también los dramas de las familias que pierden a sus seres queridos y la negligencia de las instancias encargadas de procurar la justicia, que por su inacción, obligan a las familias a emprender sus propias búsquedas.

La autora
Marcela Turati es reportera de la revista Proceso y cofundadora de la Red Periodistas de a Pie, dedicada a la capacitación de periodistas y la defensa de la libertad de expresión. Por sus reportajes ha sido reconocida con el Premio Alemán de Periodismo Walter Reuters. En 2013 recibió reconocimientos de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard, el Lasa Media Award y el premio WOLA Human Rights Award, por su trabajo en la red Periodistas de a Pie.

Trabajo: Memórias No Chumbo – O futebol nos tempos do Condor
Autor: Lucio Castro (GANADOR)
País: Brasil
Medio: ESPN

El trabajo
Esta es una investigación a fondo sobre las relaciones del fútbol y las dictaduras militares de América del Sur en los años 60, 70 y 80 en Brasil, Argentina, Chile y Uruguay. Estos reportajes muestran cómo los gobiernos militares utilizaron el fútbol como una herramienta de propaganda y mantuvieron un firme control sobre este deporte tan popular.

El autor
Lucio Castro se graduó en Historia y Periodismo de la Universidad Federal de Río de Janeiro. Es periodista profesional desde hace doce años y ha sido galardonado con algunos de los más importantes premios de periodismo en Brasil, como el Premio Prensa Embratel en 2003 y 2006, el premio Anamatra de Derechos Humanos en 2009 y el Premio Iberoamericano de Agencia UNICEF / EFE, en 2003. Actualmente se desempeña como reportero de ESPN Brasil.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

tomar vacaciones
Tendencias

Siete motivos para tomar vacaciones, según la ciencia

¿Quiere volver a tener esa motivación con la que empezó su trabajo, su vida amorosa y sus proyectos personales? Tome
Cine y TV

5 insectos que traen de regreso a Los Beatles

La nueva serie de Netflix, aunque es para niños, trae el mejor repertorio de Los Beatles en la voz de
Estilo de vida

Jardines verticales: plantas que dialogan sobre el cemento

Millones de metros cuadrados de las ciudades contemporáneas pueden ser hoy aprovechados naturalmente gracias a la tendencia de las cubiertas