Foto:
Arte y Libros Cultura

Exposición recomendada: Piso Piloto en Medellín

Del 24 de junio al 8 de octubre estará en el Museo de Antioquia la exposición Piso Piloto. La muestra cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Medellín y el Ayuntamiento de Barcelona.
Por:
junio 24, 2015
Comparta este artículo

Al Museo de Antioquia llega Piso Piloto, exposición que reflexiona sobre la vivienda, el hábitat, el espacio público, el derecho a la ciudad y diversas problemáticas alrededor de estos temas. El objetivo de esta muestra no es solo presentar un contexto histórico y social de esas situaciones, sino, también, desarrollar alternativas que den respuesta a los retos planteados por estos asuntos a escala global, lo que es posible gracias al trabajo conjunto que dos ciudades realizaron para que esta exposición fuera posible: Barcelona y Medellín.

Así, el equipo curatorial, conformado por David Bravo, Josep Bohigas, Alex Giménez, Guillen Augé, Anna Vergés y Nydia Gutiérrez, investigó y reunió proyectos que generaran estas reflexiones desde diferentes enfoques: planteamientos de equipos de investigación académica y de agencias de la administración pública, iniciativas impulsadas por la sociedad civil, y trabajos de arquitectos y urbanistas, todos ellos mirados desde una perspectiva artística y creativa para ponerlos en Piso Piloto.

En total, en Medellín serán exhibidos 27 proyectos, realizados, entre otros, por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, el Ayuntamiento de Barcelona, la Escuela del Hábitat de la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad Pontificia Bolivariana, la Empresa de Desarrollo Urbano de Medellín, Mesa Editores y el colectivo Intermundos.

El nombre de esta muestra proviene de los distintos sentidos que la palabra «piso» tiene en Medellín y Barcelona. «Si en la capital antioqueña designa el pavimento de estancias o calles, en la catalana hace referencia a la vivienda situada en un edificio de varias alturas. La polisemia conecta dos conceptos normalmente opuestos, la casa y la calle, el techo y el suelo. Si se la acompaña del término piloto, adquiere además un carácter experimental. Ante esta carga significativa, resulta tentador arrebatarle la expresión piso piloto a la jerga inmobiliaria para ofrecérsela a otra forma de hacer ciudad», reseña el sitio web oficial del proyecto.

Estructura

La estructura de Piso Piloto en la sala de exposición está basada en la secuencia y exploración de tres variables:

El problema de la vivienda: espacios de presentación de los temas principales en materia de vivienda a los que se enfrentan las ciudades.

La vivienda como solución: espacios de exposición donde se muestran las mejores respuestas a cada tema por parte de los agentes, personas o colectivos, que se han significado por abordar la cuestión de la vivienda desde los campos académico, administrativo, económico, artístico y del activismo.

Reformar, cohabitar, cooperar: espacio que pretende sintetizar las posibles soluciones en torno al problema de la vivienda en torno a los conceptos de reforma, cohabitación y cooperación.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Los diseños invitan a jugar y divertirse combinando siluetas y estampados
Estilo de vida

Amelia Toro regresa al colegio

La diseñadora colombiana se inspiró en los uniformes de los colegios británicos para su colección primavera-verano 2016. Predominan las camisas
pescado, restaurante
Estilo de vida

Ruta de restaurantes para disfrutar Semana Santa en Bogotá

Diners le presenta una selección especial de restaurantes donde el pescado es el protagonista. Desde la tradicional mojarra frita servida
Cine y TV

Un colombiano entre los nominados a los Emmy 2018

Netflix y HBO lideran las candidaturas a los premios más importantes de la televisión. ¿Quién será el colombiano? Descúbralo aquí.