Foto: Juan Pablo Montejo
Cultura Estilo de vida Viajes

Escalar: llegar al cielo y más

El equipo de aventureros 7 Cumbres Colombia emprendió el difícil viaje hacia la cima del monte más alto de Alaska.
Por:
mayo 19, 2014
Comparta este artículo

20 de mayo de 2014

Por: Juan Pablo Ruiz

Líder de la Expedición

Estamos en Anchorage, la capital del estado de Alaska al noroeste de los Estados Unidos.

 

Salimos  por tren a Talkeetna una pequeña población en la entrada del Parque Nacional Denali, donde está la mayor altura de Norte América, nuestro objetivo, avanzar en el propósito Colombia 7 cumbres sin límites y conquistar los 6.194 metros del Denali. Muchas cosas han pasado en esta etapa de preparación, quizá lo más significativo es que el propósito de Colombia 7 cumbres sin límites  (entendemos como 7 cumbres, la cumbre más alta de cada continente: Elbrus en Europa, Everest en Asia, Denali en Norte América, Aconcagua en Sur América, Kilimanjaro en África, Vinson en la Antártica y Carstensz en Oceanía) es hacerlo juntos como país y unificados,  digo unificados, pues acordamos que quienes llevamos 5 o 6 de las 7 cumbres intentaremos por Colombia culminar a un mismo tiempo y como un mismo equipo, esto significa que Manolo Barrios, Marcelo Arbeláez, Nelson Cardona y Juan Pablo Ruiz, buscaremos hacer juntos la séptima cumbre, es decir el Carstensz.

 

En esta etapa final y desde hace ya dos cumbres (Elbrus y Vinson) nos acompañan Carlos Gómez, Juan Pablo Montejo, José Francisco Arata, Sergio Vargas y para Denali el equipo se ha reforzado con Joaquín Uribe y Alex Torres dos jóvenes, fuertes y talentosos montañistas. En el camino a las 7 cumbres, nuestro próximo paso es que Nelson y Marcelo alcancen la cima del Denali, ésta cumbre aún está pendiente para Nelson con su prótesis y para Marcelo que por motivos de compromisos laborales no la pudo hacer en el 2004, cuando por la ruta normal Anita Giraldo, Alberto Camargo, Nelson Cardona y yo logramos su cumbre, mientras que Lucho Ossa y Rafael Ávila la hacían por una vía más técnica, ahora y sin una parte de su pierna, Nelson se propone repetirla pues el propósito es que se convierta en el primer latinoamericano con una prótesis que complete las 7 cumbres.

 

Como es para muchos conocido, cuando Nelson se preparaba para formar parte de la expedición Everest 2007 donde un Colombiano buscaría la cima sin uso suplementario de oxígeno y una mujer colombiana ascendería por primera vez a su cumbre, Nelson tuvo un accidente y como consecuencia del mismo, tuvo que tomar la determinación de perder parte de su pierna derecha.  Desde su lecho y en proceso de recuperación física, nos acompañó cuando Lucho Ossa logró la cima sin oxígeno (Mayo 23/2007), al día siguiente Katty Guzmán, Mónica Bernal y Ana María Girado lograron su cima del Everest (Mayo 24/2007) y ese mismo día, yo lograría ascender a su cima por segunda vez, Nelson iniciaba su preparación física y psíquica para buscar la cima del Everest, la cual alcanzó en el 2010.

 

Además del acuerdo y algunas prácticas que como equipo hemos venido haciendo, quizá lo más sobresaliente en esta etapa de preparación para el Denali, fue cuando 9 de los 10 miembros del equipo logramos la cima del Huayna Potosí en Bolivia. Esta montaña con sus 6.088 metros y su arista final fue un excelente entrenamiento para el equipo, el único que no nos pudo acompañar en la expedición fue Manolo Barrios quien por exigencias de su agenda de trabajo tampoco viajará al Denali en esta oportunidad.

Bueno, Manolo ya logró la cima del Denali en dos ocasiones, así que para él no es necesario hacerlo una tercera vez: Por sus cualidades como persona, a lo que se suma sus capacidades como montañista y su conocimiento de ésta montaña, su ausencia es algo que todos estaremos sintiendo.

 

La otra ausencia que también es dolorosa es la de Sergio Vargas, quien nos viene acompañando en  Colombia 7 cumbres sin límites  desde el 2010, incluso es quien con su creatividad incluyó como parte del nombre del proyecto las palabras “sin límites”  que hace clara referencia al propósito de Nelson. Sergio siempre ha desempeñado un papel importante en nuestro equipo por sus importantes contribuciones en gestionar la expedición, por los escritos para medios de comunicación y especialmente por su buen humor y su plena disponibilidad para contribuir en la armonía del grupo. ¡Nos hará falta el cabrito!

 

Para el Denali vamos 8 de 10 y todos los 10 sentimos que vamos juntos camino a esa cumbre que debe ser en principio alcanzada por Nelson y Marcelo. Según el plan, la prioridad es que ellos en compañía quizá de otros dos miembros del grupo logren la cima, claramente todos nos hemos preparado para el intento de cumbre y estamos dispuestos a acompañar a Marcelo y Nelson, pero esto es secundario frente al propósito principal que es que ellos dos lleguen a la cima, así todos nuestros esfuerzos están centrados en ese objetivo.

 

Respecto a lo que hemos hecho en Alaska 2014, el 16 de mayo viajaron en avanzada Juan Pablo Montejo y Joaquín, quienes dedicaron 2 días para comprar el mercado y para recoger las últimas partes del equipo de comunicaciones que aún no habíamos juntado. El 18 de mayo llegamos a Anchorage el resto del equipo y el 19 lo empleamos casi todo el día en los almacenes de montaña, comprando algunas cosas que aún faltaban.

 

Como hay colombianos en todas partes, tuvimos la fortuna de contar con el apoyo de la familia Pulido para que nos recibieran parte del equipo que por correo enviamos desde diversas partes de los Estados Unidos a Alaska. En el principal almacén de equipos deportivos encontramos a Pablo Andrés Neira, un colombiano escalador y montañista que ahora vive en Alaska con Tatiana una alasqueña o como ella se denomina una esquimal, quien lo trajo a vivir en éstas lindas tierras. Acá, Pablo además de vivir con Tatiana, adelanta su curso de especialización en instrucción para manejo de helicópteros, mientras se gradúa, trabaja en un gran almacén de artículos deportivos donde hoy estuvimos la mayor parte del día. La pareja se nota muy feliz y como diría Nelson Cardona “Piqui” será bonito sacarle una cría para tener ese cruce Colombo-Esquimal que promete ser una buena mezcla.

 

Hoy 20 de mayo en la mañana tomaremos el tren para Talkeetna, así que es mejor terminar ahora  el escrito y pasar a alistar las maletas.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Estilo de vida

¿Cómo enfrentarse al cáncer? Historia de un milagro

Un diagnóstico de cáncer les cambió la vida. Madre e hijo se propusieron derrotarlo. Él como paciente, ella como cuidadora.
CoCrea
Cultura

Fundación Gratitud y la economía creativa para soñar, crecer y cambiar

Esta fundación, creada por el cantante Fonseca y el literato Camilo Hoyos, confía en el arte como un poder transformador
Arte y Libros

10 claves para visitar la exposición de Rembrandt en Cali

El museo La Tertulia de Cali tendrá en exposición sesenta grabados del maestro holandés Rembrandt van Rijn hasta febrero de