Mario Vargas Llosa
Foto:
Cultura

Elogio de la educación: El nuevo libro de Mario Vargas Llosa

Nuestro columnista de libros, Juan Gustavo Cobo Borda, nos recomienda, en esta ocasión, el nuevo libro del nobel de literatura Mario Vargas Llosa.
Por:
marzo 28, 2016
Comparta este artículo

Elogio de la educación
Mario Vargas Llosa
Taurus
Bogotá, 2015
121 páginas.

Siete textos conforman este nuevo libro de Mario Vargas Llosa. La mayoría son discursos, entre ellos el pronunciado en Estocolmo al recibir el Premio Nobel en 2010, que se constituyen en una autobiografía como lector, escritor y usuario de bibliotecas por el mundo para trabajar. Y sobre el papel cívico y político de un novelista.

Los tres mosqueteros de Alejandro Dumas como el libro fundador a los diez años, al cual se añadirían otros como los de Faulkner, escudriñados con minucia para intentar entender esos juegos con el tiempo y el empleo de varios narradores entrecruzados. Pero hay otros básicos: ese pequeño Quijote pragmático y con faldas que fue Emma Bovary y que lo seducirá hasta hoy obligándolo, vicariamente, a tragar arsénico como la heroína. O los libros de caballería, algunos de los cuales en la Biblioteca Nacional de Madrid requerían licencia del arzobispo para ser consultados. No así con los veinte tomos que en la biblioteca del Club Nacional, en Lima, prologados por el poeta Apollinaire le revelaron la literatura erótica.

Pero si el niño lector daría paso al adolescente que complementa y alarga las peripecias, viviéndolas a su manera. Es el nieto mimado cuyo padre los abandonó y al cual mintieron diciéndole que había muerto, el que vivió en Cochabamba, Arequipa y Piura y en medio de esa vasta tribu familiar, el que aprenderá palabras, costumbres, ritos, cómics y películas que nutrirían su imaginario, la almendra de sus sueños. Por ello “la buena literatura es siempre, sediciosa, insumisa, revoltosa: un desafío a lo que existe” (p. 22). Es esta la base de su concepción de la ficción: aportar lo que falta, criticar lo que existe.

Esta educación por la lectura es el legado que nos ha hecho libres en Occidente. Y que Vargas Llosa torna fascinante en este breviario apasionado, en pro de los libros y la lectura.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cine y TV

Premios Razzie: los antioscar

Así como las mejores películas del año tienen sus premios, las peores también. Esta es la lista de nominados a
regenerar sus células
Estilo de vida

¿Cómo regenerar sus células a través de la alimentación?

En busca de la eterna juventud, algunos gurús de la alimentación encontraron cómo regenerar sus células. Aquí los mejores consejos.
Cine y TV

Gran Hotel: serie recomendada

Si usted es un fanático de las series españolas no se pierda Gran Hotel, una producción que vale la pena