Elisa Mujica
Foto: Archivo Maruja Vieira/ Maria Alejandra Paz Fontecha YouTube
Archivo Diners Arte y Libros Cultura

Elisa Mujica es la heroína que reivindicó el papel de la mujer en Colombia

En el Día de la Mujer recordamos a una de las escritoras que defendió a las mujeres en Colombia desde el siglo XX con novelas y relatos de la época.
Por:
enero 21, 2022
Comparta este artículo

La escritora colombiana Elisa Mujica mantuvo su vocación literaria contra viento y marea. Desde pequeña, la bumanguesa se sintió fascinada por los cuentos, como aquellos de Las mil y una noches.

A los ocho años, su familia se trasladó a Bogotá y a los catorce, después de la muerte de su padre, empezó a trabajar.

Fue secretaria privada de Carlos Lleras Restrepo y pasó dos años en la Embajada de Colombia en Quito donde se despertaron sus simpatías sociales y su interés por el marxismo.

Las novelas de Elisa Mujica

Foto: Archivo YouTube María Alejandra Paz.

Los dos tiempos (1949), Catalina (1963) y Bogotá de las nubes (1984) constituyen la trilogía novelística de Mújica que sería reconocida, entre otros, por Hernando Téllez, Eduardo Carranza y Ernesto Volkening.

Sus heroínas, llámense Celina Ríos, Catalina Aguirre o Mirza Eslava tienen todas un dejo autobiográfico:

La mujer provinciana que se enfrenta y mimetiza con la urbe, dejando atrás lo que al parecer volverá a cercarla en una más amplia, pero no menos asfixiante, dimensión.

Como lo dijo Téllez sobre Catalina en 1964: “Una novela para relatar el curso de unas vidas en una pequeña ciudad de provincia. Allí la única novedad es el adulterio, la única entretención es el chisme y la única certidumbre es el tedio”.

Elisa Mujica con corte internacional

Mújica pasaría siete años en España donde publicaría su libro de cuentos Ángela y el diablo (1953) dedicados a Katherine Mansfield e ilustrados por Lucy Tejada.

También en Madrid prolongaría y anotaría las Reminiscencias de Santa Fe de Bogotá, de Cordovez Moure. Allí aparece un mundo que conocería muy bien viviendo en La Candelaria, siendo miembro de la Academia de la Lengua y su bibliotecaria, y redactando e investigando bellos libros juveniles sobre sus calles o sobre la Expedición Botánica.

El premio Elisa Mujica

Idartes ha tenido el acierto, a través de su dirección de literatura, de dedicar, desde 2018, un premio que incentiva a las mujeres escritoras a producir novelas, ensayos e historias de ficción.

Así como Elisa, este premio busca las obras más sensibles que hagan visibles las desigualdades que padecen las mujeres. Además de combatir el machismo proverbial de los espacios íntimos y sociales de Colombia.

La obra de Elisa Mujica aún grita por la justicia, sigue reclamando los derechos de las mujeres.

También le puede interesar: ‘Catalina’, la revelación con talento colombiano del Festival Eurocine

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Pisco Week Bogotá
Estilo de vida

Pisco Week Bogotá: La semana de cocteles y gastronomía peruana que no se puede perder

Del 27 al 29 de julio disfrute la versatilidad de este destilado peruano en 12 restaurantes diferentes de la capital.
Cultura

Kazuo Ishiguro es el nuevo Premio Nobel de Literatura

El autor de «Lo que queda del día» y «Nunca me abandones» recibió el galardón más alto de la literatura
Tendencias

Cinco razones por las que debería utilizar vidrio en su próximo proyecto

Mejore su calidad de vida con el vidrio, un material versátil y atemporal, que brinda iluminación natural y control térmico