Juliana Pérez
Foto:
Cultura Música

El regreso de Juliana Pérez, la ex integrante de Ventino, a la música

Juliana Pérez, la ex integrante de la girlband colombiana Ventino, comenzó un nuevo proyecto musical como solista y en Diners hablamos con ella sobre su concepto.
Por:
marzo 17, 2023
Comparta este artículo

Casi que en el momento en que Ventino -la girlband colombiana que se formó en 2015- estaba llegando a la cima, una de sus cinco integrantes decidió salirse del grupo. 

Por medio de un video en Youtube, a eso del 2020, Juliana Pérez, quien en ese momento era una adolescente amante del teatro musical y fiel integrante de MISI, se despidió de una fanaticada fiel aclarando que en ningún momento la situación ocurrió por peleas o mala relación dentro del grupo, pues si algo han dejado claro tanto ella como Camila, Makis, Olga y Natalia, integrantes actuales de la girlband, es que los lazos que las unieron en ese momento no se han roto. 

Para ese entonces Juliana no sabía si volvería a la industria musical. Fue entonces un tiempo para estudiar, comprender lo que estaba ocurriendo con su salud mental y sanar, en la medida de lo posible, todo lo que la había llevado a lo que en ese momento sentía. 

Sin embargo, tres años después ya tenemos la respuesta. Juliana, quien en su proyecto musical va por Juli, acaba de estrenar su primer sencillo como solista llamado Encontrarme, una balada íntima y vulnerable que refleja una lucha interna con la que ya se tiene paz. 

En Diners hablamos con ella sobre el álbum que llegará en este 2023, su salida de la agrupación y su proceso para crear este proyecto. Aquí la entrevista. 

En el 2020 se separó de Ventino por temas de salud mental que ya ha compartido, ¿por qué consideró que este era el momento para regresar? 

La verdad creo que no hay momento correcto, nada ha sido una estrategia de ningún tipo, sino que las cosas sencillamente se han dado muy orgánicamente desde un principio. 

Cuando yo me fui del grupo era porque lo necesitaba y debía trabajar en mi corazón y mi salud y tampoco tenía planes de volver, no tenía ni idea de qué iba a pasar con mi vida, pero me lo quería tomar un día a la vez. Cayó la pandemia y sentí que la vida me estaba dando todo el escenario para calmarme y hacer lo que tenía que hacer. 

Esto hasta que un día recibe una llamada de un productor con quien yo siempre he querido trabajar, de hecho lo llevo persiguiendo desde mis 15 años pero él me dijo que estaba muy chiquita. Es un maestro de la música y tiene una visión y una sensibilidad que es difícil de ver hoy en día en cualquier lado. 

Se dieron las cosas y entrar en ese espacio fue maravilloso y fue muy duro también y creo que muchos de estos temas tuve la oportunidad de tratarlos en el álbum. Yo siempre supe que tenía cosas por dentro que quería decir, pero no sabía cómo porque son temas que uno no ve que se hablen tan frecuentemente, pero sí tenía una necesidad visceral de escupirlo como fuera, como lo sintiera, sin juzgarlos, y nació este álbum que ahorita estoy por sacar. 

¿Cómo este álbum ayudó en su proceso de sanación con la música y con la industria? 

Creo que la música es un catalizador de emociones perfecta mandado del cielo y que hoy en día nos hemos desviado mucho de ese propósito que tiene en nuestras vidas. 

Yo soy la fan número uno del teatro musical porque crecí haciéndolo y es increíble porque todo el tiempo está contando historias y trabajando emociones muy fuertes de los personajes, donde literalmente la razón por la que existen las canciones en las obras es porque las palabras se vuelven tan intensas que el personaje tiene que cantar. 

Entonces, teniendo todo eso en cuenta, yo dije: “Si la música es capaz de hacer esto por mí y yo lo que sueño es hacer música y cantar, ¿por qué no podría hacer eso?”. Lo que tanto me enorgullece de este álbum que hice es que lo oigo también para mí, porque fue necesario en mi proceso como ser humano, también como artista, pero principalmente como Juliana Pérez. 

El álbum tiene el concepto de los siete pecados capitales, ¿por qué esta temática? 

Es por una temática que frecuenta mi vida desde que tengo uso de razón y es la culpa. Siempre he llevado algo por dentro que me hace pensar que no soy merecedora de nada y nunca he podido del todo disfrutar mi vida, porque siempre llega ese peso del por qué y esas han sido las preguntas que me acompañan. 

En medio de todo mi proceso personal y del sufrimiento que siento que yo misma me he puesto a mí, me puse a pensar si eso tenía que ver con todas estas connotaciones que se establecen moralmente para hacernos sentir culpables.

Entonces, un día en una sesión de composición me puse a hablar de la envidia y mencioné que era uno de los siete pecados capitales y me puse a pensar en ellos y en todos encontré la respuesta a cada una de las temáticas que yo ya sabía que quería tratar. Yo quería hablar de mi depresión, entonces pereza; de mi desorden alimenticio, gula; así que todo se fue dando muy naturalmente. 

¿Cómo ha llevado este proceso de construir y componer música como solista versus cuando estaba en el grupo? 

La verdad ha sido increíble. Para mí la música es una catalizadora de mis emociones más profundas e incluso un poco controversiales, y que eso quepa en la cabeza de otras cuatro personas es muy difícil, entonces a mí me pasaba que componiendo para Ventino sentía que tenía que escribir para el grupo, que supongo que es lógico y el orden de las cosas, pero aquí siento que estoy componiendo para mí verdad. 

Creo que las dos están bien para lo que es cada cosa, uno como solista y como parte de un grupo, pero me quedo obviamente con el desahogo personal.

‘Encontrarme’, la primera muestra de este álbum, es una canción muy honesta e íntima. ¿Esta es una línea que sigue en todo el álbum, escribir sobre la experiencia propia y más? 

Creo que Encontrarme es una canción supremamente íntima y vulnerable, pero el álbum se va incluso mucho más allá que Encontrarme, porque creo que esa canción es el reconocimiento de todas esas cosas. 

Mi álbum está estructurado con que Encontrarme es la última canción y quiero que el álbum se sienta como un viaje emocional donde allí debían terminar todos esos pecados y esos demonios, por decirlo de alguna forma. 

Hay otras canciones muy desesperanzadoras y yo no quería que todo se sintiera como una moraleja porque yo no tengo las respuestas de nada, hasta el día de hoy estoy intentando encontrarme entonces todo es muy íntimo y todo está escrito como los sentí en el momento. 

Cómo lidiar con esas emociones desde la música, cosas tan intensas como la depresión o un desorden alimenticio…

Tiene mucho que ver con cómo estas emociones se fueron plasmando a través de mi vida. Yo sentía una cantidad de cosas de las que nadie estaba hablando y eso empezó a generar un peso en mí muy fuerte pero cuando comencé lentamente a hablar sobre estas cosas para intentar desahogarme me daba cuenta que a todo el mundo le estaba pasando pero nadie lo estaba hablando, entonces me volví como un grifo dañado y empecé a compartir y hablar sobre todo, lo cual me dio un alivio muy grande. 

Lo que pienso al final del día es que la vida es muy importante, pero al mismo tiempo no lo es tanto porque algún día todos nos vamos a morir. Vinimos a sentir la experiencia humana y si podemos conectar a través de esas experiencias duras, que yo siento que soy la peor persona del mundo por pensar y hacer todas estas cosas y resulta que todos lo estamos pensando y haciendo también, pues qué delicia poder compartirlo y hacerlo una experiencia universal y quitarle el tabú a los temas duros del alma.

(Le puede interesar: Juliana Velásquez se toma Colombia: conciertos, nueva serie y más).

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cine y TV

Conozca a Mija, la heroína de Netflix que se robará todos los corazones en Okja

La joven actriz coreana An Seo Hyun es Mija, la protagonista de la producción original de Netflix que también cuenta
Tauro Steak House
Estilo de vida

Tauro Steak House & Bar, un restaurante de lujo para tardear en Bogotá

Ubicado en el corazón de la Zona T de Bogotá, este restaurante estilo rooftop ofrece carnes maduradas, cocteles de autor
medio ambiente
Estilo de vida

Destinos, hoteles y planes que combinan viajar y cuidar el medio ambiente

Hay un refrán que dice “a donde fueres haz lo que vieres”, algo que toma cada vez más sentido con