Foto: Cortesía AMC
Cine y TV Cultura

“El liderazgo cambia a todo el mundo”: Ivanno Jeremiah

Hablamos con uno de los protagonistas de 'Humans', la serie que estrena su tercera temporada en AMC.
Por:
septiembre 17, 2018
Comparta este artículo

‘Humans’ presenta una mirada sobre la evolución de la tecnología y su efecto sobre la sociedad. Relata la historia de un futuro cercano en el que las familias pueden comprar robots en forma de humanos o ‘synths’, sin conciencia ni sentimientos. Poco a poco esto cambia y algunos de estos “robots” comienzan a tener comportamientos más humanos, lo que genera problemas sociales y dilemas éticos en la sociedad.

Hablamos con Ivanno Jeremiah, Max en la serie, quien nos contó sobre lo que viene para su personaje en esta tercera temporada.

Háblenos acerca de Max y cómo lo describiría como personaje.

Max es uno de los cinco hermanos, creado originalmente por el propio Dr. David Elster. Son un grupo especial de productos sintéticos, cada uno con un rasgo característico y originalmente construido para cuidar a Leo, el hijo del fallecido David Elster. El rasgo particular de Max es el amor. Ama al mundo, ama la naturaleza, ama a Leo y últimamente con su responsabilidad ampliada en el mundo, ama a su gente. Es un personaje que se ha desarrollado en las últimas tres temporadas.

En la primera temporada tenía diez años y era muy ingenuo. En la segunda temporada ya tenía casi veinte años, y ya es un hombre para cuando lo vemos en la tercera temporada. ¿Qué piensa sobre su evolución en este momento?

Al final de la segunda temporada dejamos a Max, Flash y Mia en el Railyard, que fue el comienzo de lo que ahora es el gran asentamiento de Railyard… asumiendo que en el año que pasó, más y más personas han venido a la comuna de Max en el exilio, él fue elegido por la gente para liderar a los refugiados, y creo que es el candidato perfecto para ello. Me refiero a que podría ser un líder moderno motivado solo por el amor. Creo que veremos un mundo muy diferente.

¿Cree que el liderazgo lo va a cambiar?

Como pasa con todo el mundo.

¿Qué cree que es la cosa más difícil cuando está interpretando un ‘synth’ en términos de movimiento del cuerpo?

Soy una persona muy inquieta. Me cuesta mantener la buena postura y la rectitud. Es bastante difícil que llamen a corte porque hay una lágrima en mi ojo o pestañeas demasiado en una escena.

Si esta tecnología estuviera disponible, ¿tendrías un ‘synth’ propio?

Sí. No sería el primero en la cola para recoger uno ni mantenerlo en funcionamiento todo el tiempo. Tengo un amigo que tiene un dicho tonto: «paga tus facturas lo más tarde posible y sé el último en cruzar el río». No me apresuraría a hacerlo, pero sí me gusta la idea.

¿Para qué lo usaría?

Todo tipo de misiones secretas…

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Arte y Libros

“Te conviertes en sobreviviente y de sobreviviente a superhéroe”: Natalia Ponce de León sobre su nuevo cómic

Diners habló con Ponce de León sobre el “viaje espiritual” que refleja su libro y el trabajo para construirlo.
Estilo de vida

Los mejores cinco lugares del mundo para bucear

Diners eligió los mejores lugares para sumergirse en las profundidades del océano, entre navíos y tiburones.
Beatriz Camacho
Estilo de vida

Beatriz Camacho: “Mis colecciones no están basadas en emociones”

Conozca a la diseñadora cartagenera Beatriz Camacho y su pensamiento sobre el mundo de la moda y el diseño colombiano.