Foto: Cortesía Tusquets
Cultura

El hombre que amaba a los perros, de Leonardo Padura: recomendado de Cobo Borda

Un libro del más reciente ganador del premio Princesa de Asturias que se centra en el duelo entre dos figuras históricas: Trotski y Stalin.
Por:
agosto 18, 2015
Comparta este artículo

EL HOMBRE QUE AMABA A LOS PERROS
LEONARDO PADURA
TUSQUETS EDITORES,
España, 2015. 548 páginas

Leonardo Padura (La Habana, 1955) obtuvo el premio Princesa de Asturias 2015, entre otros, por su novela El hombre que amaba a los perros (Tusquets). La novela se tensa en el duelo entre dos figuras históricas: Trotski y Stalin, y el hilo que los une será el catalán Ramón Mercader. Comunista asesino del primero, entrenado y encaminado por el segundo. Luego del asesinato, en 1940, Mercader pasaría veinte años en tres cárceles mexicanas, sin revelar nada, y al volver a Moscú recibiría en el Kremlin, de manos del jefe de Estado, Leonid Brézhnev, las órdenes de Lenin y de Héroe de la Unión Soviética y miembro de honor de la KGB.

Lamentablemente ya para entonces la gran utopía del siglo XX se había pervertido y las tales medallas apenas si le servían para no hacer colas en los desabastecidos mercados.

Siguiendo con detalle el exilio que desde 1929 padeció Trotski por Turquía, Francia, Noruega y finalmente México, Padura retrata un mundo donde la ideología solo engendra cadáveres y el miedo se convierte en el campo de entrenamiento para que los bandos rivales prueben sus armas.

Gran escritor admirado por Malraux y Breton, perdió a sus hijos y se iba quedando solo en ese Coyoacán donde Frida Kahlo y Diego Rivera lo acogen, gracias al asilo brindado por el presidente Cárdenas. Pero en el mundo la propaganda en contra suya lo había convertido en el falso profeta y enemigo del pueblo. Hay una tercera historia, que sucede en Cuba, donde también otro sueño se hunde, entre la pobreza y el sectarismo.

Así se tejen los hilos, desde la guerra civil española, con asesinatos de trotskistas por los rusos y el triunfo de Franco. Todo se hace aún más sinuoso y mendaz cuando Stalin y Hitler firman el pacto Molotov y Ribbentrop para repartirse Europa. Una novela triste y estremecedora sobre los sueños torcidos de tantas falsas esperanzas, de tantas vidas fracasadas en medio de consignas que al paraíso en la tierra lo trocaron en el infierno de no saber cómo la verdad vuelta mentira convierte a las dos en algo indistinguible. Salvo en ficciones tan poderosas como esta.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Estilo de vida

Vea los vestidos más extravagantes de la MET Gala 2018

Rihanna, Chadwick Boseman y Bella Hadid son algunas de las celebridades que se robaron las miradas con sus vestidos inspirados
Planes de Cerámica en Bogotá
Tendencias

Opciones de planes diferentes en Bogotá para disfrutar con amigos

Desde cerámica hasta pintura, en Diners le traemos algunas recomendaciones de planes para salir de la rutina con amigos.
La Gaceta
Estilo de vida

La Gaceta, el bar que apuesta por la mixología local en Zipaquirá

Conozca el único bar de Zipaquirá que diseñó una experiencia sensorial con licores inspirados en la región.