Foto:
Cultura

El Bogotá Anglo Theater se inaugura con Miss Julie

El clásico de Strindberg servirá como debut de la primera compañía de teatro anglosajón en Colombia
Por:
mayo 8, 2015
Comparta este artículo

Desde hace unas semanas, casi todos las tardes, se escuchan voces en “La Herencia”, un restaurante ubicado en plena Quinta Camacho que parece importado del corazón de Europa. Vienen de la segunda planta, y suenan a lejanas en el tiempo y el espacio. Hablan en inglés; pero no en un inglés cualquiera. Es una lengua antigua y dramática.

Ningún grupo de dementes ha tomado el espacio. Lo que se germina en el restaurante bogotano es un nacimiento: El del BAT (Bogotá Anglo Theater), la primera compañía teatral en inglés engendrada en la capital colombiana. El BAT, fundado por el norteamericano Tigre Haller de la mano de británicos y colombianos con probada experiencia sobre las tablas, aparece en escena como una opción inédita dentro una oferta teatral en constante expansión.

El BAT, cuya misión es la de ofrecer obras clásicas y contemporáneas en espacios alternativos, ambiciona convertirse en una plataforma para toda clase de públicos, desde niños hasta ancianos. “Queremos que la gente de Bogotá deje de pensar que el teatro es un asunto de élites”, dice Haller. “No hablar inglés no es una barrera: El teatro se puede entender por lo que sucede en la escena”.

Para Tigre, quien exhala fervor por la capital, Bogotá tiene una energía especial. El director de la que será la primera obra del BAT – la clásica Miss Julie del padre del naturalismo, el sueco August Strindberg – se hunde sobre su silla al hablar, confortablemente rodeado por un elenco halagüeño: Daniela de Ángel, Sebastián Eslava, Laura Londoño y Yesenith Jaime.

La elección de Tigre Haller de adaptar Miss Julie (una historia atemporal que descubre la caída de la aristocracia ante la emergencia de la clase media) casa con su preferencia por el teatro alternativo y el naturalismo, cuyos cimientos fueron enunciados por el literato francés Émile Zola: “Faire vrai, faire grand et faire simple” (Hacerlo real, grande y simple). Eso quería Strindberg que se hiciera con su obra. Y eso procura hacer el BAT.

“Escogí Miss Julie porque quería presentar la compañía con una obra reducida en personajes, de alto impacto y cuya trama se desarrolle en una sola escena”, afirma Tigre mientras sus ojos deambulan sobre la cocina sueca del siglo XIX en que han convertido la sala. “Tuve la suerte de conocer a una talentosa actriz de teatro como Daniela, y supe que ella debía ser Miss Julie”.

Daniela, aún inmersa en el vestido de su personaje, está feliz de poder embeber la personalidad de la aristócrata. “Se trata de un desafío, un papel complejo, más aún para una chica joven como yo”. Daniela se enfrenta a un papel con mayúsculas, interpretado sobre las tablas por Helen Mirren y Juliet Binoche, y que Jessica Chastain representó en un reciente film con el mismo nombre.

“Miss Julie representa a la aristocracia europea, que presencia el auge de las clases medias”, añade Daniela, cuyo personaje tiene un affair amoroso con Jean (Sebastián). Eslava, formado en la escuela teatral de Stella Adler, presenta a su personaje con palabras certeras. “Jean es un hombre proveniente de la clase trabajadora y que quiere ascender en el escalafón. Es clave para poder escalar el hecho de que sea un hombre. Para Strindberg la mujer no vale nada”.

La misoginia se palpa en todas las escenas de una obra intensa e impregnada de realismo, en la que el hombre de clase media agoniza entre la aristocracia y la servidumbre. Esta última se personifica en Christine (representada por Laura Londoño y Yesenith Jaime), criada de la familia de Miss Julie y enamorada (o eso se insinúa) de Jean. Pero las aspiraciones de este viajan incesantemente hacia arriba; más arriba de lo que el amor es capaz de tolerar.

El teatro alternativo supone un desafío para actores y una experiencia excitante y novedosa para el público. “Aunque hice teatro antes, suelo trabajar en televisión y participar en proyectos de cine, como hacen la mayoría de actores colombianos”, dice Laura. “Este proyecto es más desafiante si cabe, porque se produce en un inglés clásico y en un escenario lejos de lo convencional. Es el tipo de desafío al que todo profesional quiere enfrentarse”. Sebastián asiente ante las palabras de su colega. “Hacer un “live performance” siempre es exigente, pero interpretar un personaje de Stindberg es un reto colosal. Es un genio creando personajes”.

En la planta superior de La Herencia – desde el 19 de mayo y hasta el 18 de junio – una privilegiada audiencia (hay cincuenta butacas por función) vivirá lo acontencido aquella noche de verano sueco entre Miss Julie, Jean y Christine, en una cocina sin muros ni telón. Presenciará, sin duda con tensión, la lucha entre clases y géneros, impulsadas por el instinto evolutivo y cocinadas bajo el fuego de las pasiones humanas más elementales. Esas que, como el buen teatro, están destinadas a perdurar, por mucho que cambien los tiempos.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Estilo de vida

¿Por qué tomar té de queso se convirtió en tendencia?

Desde china llegó el nuevo té de queso y piensa dominar el mercado de las infusiones durante los próximos meses.
A veces cupido tiene mala puntería
uncategorized

“El amor es tan impredecible como el clima de Bogotá”: psicólogo Alberto Barradas

El psicólogo clínico Alberto Barradas le contó a Diners la motivación detrás de su libro ‘A veces Cupido tiene mala
Estilo de vida

Del trofeo del Mundial, Brasil y unos vestidos

Del paso de la Copa del Mundial por Bogotá y del tapete rojo que recorrió el presidente Santos. Un evento