Foto:
Cultura Música

El barroco espiritual para Semana Santa

El Consort de la premiada Orquesta Barroca de Friburgo recorre Colombia en abril.
Por:
abril 14, 2014
Comparta este artículo

Los amantes de la música llamada clásica tienen, en general, un gran aprecio por la música barroca, es decir, por el repertorio que se compuso entre 1600 y 1750 aproximadamente. Sin embargo, no se trata de un repertorio que escuchemos con frecuencia pues, aunque con excepciones, no es el que corresponde a una orquesta sinfónica.

La música barroca requiere otras dimensiones, otros instrumentos, y sobre todo otra sonoridad que tiene como base la sugestiva “Teoría de los afectos”, un concepto complejo con orígenes en la filosofía griega y que, escuetamente, podemos definir como la representación musical de las pasiones. Además de Bach, Vivaldi o Haendel, son muchos los compositores de este período que no se suelen interpretar sino por conjuntos especializados en barroco.

Uno de estos es la renombrada Orquesta Barroca de Friburgo (OBF). Nació en 1987 y se ha consagrado como una de las más importantes en su género. Como buena orquesta alemana, la precisión en su interpretación y el conocimiento del estilo son condiciones sine qua non. Utiliza instrumentos de época y toma la interpretación histórica como el punto de partida para una búsqueda de significado. Y gracias al rigor en la investigación histórica puede abordar también el clasicismo, el romanticismo e incluso obras contemporáneas. La OBF ha realizado unas 60 grabaciones con sellos como Harmonia Mundi o Naïve, y ha ganado innumerables premios, entre ellos el prestigioso Premio Gramophone en 2005, 2011 y 2012.

Como las grandes orquestas, la OBF cuenta con un ensamble de cámara, el Consort Barroco de Friburgo (CBF), que se dedica al repertorio para un ensamble más reducido, lo que significa que los intérpretes actúan casi como solistas. Su especialidad es la música menos conocida de los siglos XVII y XVIII. Por eso ha rescatado del olvido a compositores como Schmelzer, Muffat y Biber. La buena noticia es que el CBF estará de gira por Colombia en Semana Santa, con un repertorio apropiado para esta celebración, que incluye compositores alemanes e italianos como Monteverdi, Castello y Sances. Hay que destacar en el repertorio que trae a Colombia las obras de Franz Ignaz von Biber, quizás el mejor violinista de su época y un compositor singular por su uso de la afinación del violín. Se podrá escuchar una de las sonatas del Santísimo Rosario para violín y bajo continuo, la n. 10 que corresponde a La crucifixión, para la cual el compositor pide que las cuerdas centrales del violín se crucen, como símbolo de la cruz o del encuentro del cielo y la tierra. El programa también incluye O dulcis Jesu, concierto sacro para soprano violín y bajo continuo y la profunda Passacaglia para violín solo.

El CBF estará en el Festival de Música Religiosa de Popayán el 15 de abril; en Bogotá en la Biblioteca Luis Ángel Arango el 16 y finalmente, el 17 en el Encuentro de Música Antigua de Villa de Leyva, un espacio único para este repertorio en el país, que llega a su VI edición y que también trae a grupos importantes como el francés Jacques Moderne; de España, La Ritirata, y de Colombia, el ensamble Scordatura, entre otros.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cultura

Consejos para viajeros de Laila Abu Shihab

Conversamos con la periodista y viajera Laila Abu Shihab, que estará en la Filbo moderando la charla Viaje Literario por
Cine y TV

Detrás de toda rockstar hay una gran corista

Las grandes estrellas de rock tuvieron coristas y gran parte de su éxito se lo deben a eso. Este documental
Foto Cortesía Davivienda Restaurant Tour
Estilo de vida

Los chefs de las mejores cocinas del sur del continente llegan a Colombia

Entre el 21 de agosto y el 3 de octubre, se llevará a cabo una nueva edición del Davivienda Restaurant