A propósito de la IV edición de la Vuelta, la Feria Nacional de Editoriales Independientes que irá del 11 al 16 de diciembre en Bogotá, Diners le trae cinco editoriales independientes que debe conocer.
(Agéndese para ‘La Vuelta’, la Feria Nacional de Editoriales Independientes 2024)
La Jaula Publicaciones
La Jaula Publicaciones es una editorial bogotana que ha querido servir de engranaje entre escritores, artistas visuales, músicos y sus respectivos libros. En cada uno de estos objetos, los textos se sostienen también desde la gráfica. En algunas de sus publicaciones, poetas e ilustradores trabajan mano a mano, para conjugarse en una misma obra. Además de editar, La Jaula participa de espacios de intercambio y participación desde la poesía y la música. De sus obras resalta el nuevo libro de Sergio Roman, Algo hacen las manos: un experimento del escritor y artista con el lenguaje y la cotidianidad.
Tragaluz Editores
Esta editorial independiente de Medellín fundada en 2005 lleva casi 20 años explorando y dando vida a propuestas escritas que logran consagrarse en libros muy bien trabajados desde la ilustración y del diseño. Además de poesía y literatura infantil y juvenil, Tragaluz tiene un catálogo que incluye otros géneros como el ensayo, el cuento o la novela. Con la dirección de su fundadora, Pilar Gutiérrez Llano, le editorial cuenta con títulos como La Muerte de Fernando Vallejo, de Andrés Burgos, Johnny y el mar, una novela juvenila de Melba Escobar, o una recopilación de textos de enigmático autor portugués Fernando Pessoa publicados entre 1912 y 1935, y que llevan por nombre Cuerpo Disperso.
Samota Libros
Samota libros es una editorial que se concentra en redescubrir la literatura colombiana. Haciendo una revisión de distintas fuente y archivos nacionales y personales, el equipo de Samota ha logrado publicar obras diversas por su época, su género y su intención. Desde la correspondencia de Agripina Samper Agudelo a su esposo entre 1857 a 1871 -lo que nos sumerge en el rico universo de esta poco conocida escritora de Honda-, pasando por la novela La Frontera, que abarca la relación entre Colombia y Venezuela durante la dictadura de 1958 hasta su más reciente libro de cuentos, La urbanidad de las especies, de Rigoberto Gil Montoya, esta es una propuesta editorial que sigue creciendo y enriqueciendo la oferta literaria con obras y autores que hay que descubrir.
Angosta Editores
Esta es otra editorial independiente que ha contribuido a publicar a nuevas voces, con su colección Opera Prima, enfocada únicamente en las primeras obras de ficción de autores y autoras colombianos como Daniel Cristancho, con su novela Cartago o Lina Rojas Flórez, con su novela Algo hay adentro. Esta editorial se destaca por ediciones que juegan con una misma tonalidad y color, invitando desde la portada a abrir el libro. Cuentan también con una colección estrictamente dedicada a la poesía, con obras como La Hora de los Satélites, de Manuela Gómez, o Planta de Sombra, de Santiago Rodas. En su presentación en redes afirman: “Algo de parecido tiene esto con el mercado editorial. Hacer libros es un poco brincar al vacío, caminar de a uno por un callejón rocoso. Hay un riesgo, pero también hay posibilidades luminosas al final de cada tránsito.”
Yarumo libros
Alejandro Villate es uno de los tres pilares detrás de Yarumo Libros, un proyecto que ha crecido rápido, como el árbol de cuyo nombre se inspiraron, y que se caracteriza por sus tapas con el fondo de color marcado, su viñeta y un elemento que acompaña titulos que van desde David Ríos, Cesar Aira hasta clásicos de la llamada literatura “universal” como Guy de Maupassant o Kafka.