Domingo
Foto: Felipe Flórez Ramos
Arte y Libros Cultura

Domingo: la obra de teatro escrita por Ricardo Silva que no puede perderse

Domingo es la primera obra de teatro interactiva hecha en Colombia. Puede verse todos los domingos que vienen hasta el 6 de diciembre.
Por:
octubre 30, 2020
Comparta este artículo

“Hay que andar distraído para poder vivir”, “un domingo a esta hora uno no es nadie”, “los domingos tienen 28 horas”, “los peores errores de la humanidad se cometen en los ratos libres”. Domingo, la primera obra colombiana de teatro interactivo escrita por Ricardo Silva, es una historia sobre el autosabotaje, la relaciones tóxicas y el existencialismo que trae la cotidianidad de los domingos.

La obra narra qué cosas podrían pasar en este día asociado a la rutina, al descanso, a llamar a los papás, planchar la ropa, preparar el almuerzo para los niños, ver series, el noticiero y, por supuesto, preguntarnos por qué nuestras vidas están como están y qué carajos hemos hecho para llegar a ese punto.

Domingo

Diana Ángel y Rodrigo Candamil.


Las respuestas de los personajes no son muy optimistas, están más ligadas a la frustración de no lograr cambiar, de repetir patrones de conducta autodestructivos, de no conseguir lo que quieren, de recordar, de pensar en aquellos que ya no están, porque se fueron o los alejamos. La verdad me recordó a cualquier domingo que he vivido durante la pandemia.

El hilo conductor de Domingo

El gancho para hablar de todo esto es la historia de Sergio (Carlos Manuel Vesga), quien está preocupado porque Helena (Paula Estrada) lleva varias horas sin despertarse. Entonces llama a dos de sus amigos, Catalina (Jimena Durán) y Beto (Santiago Alarcón), para que lo ayuden a salir de esa situación.

Pero resulta que Sergio y Helena son unos exnovios que durante 15 años han seguido viéndose, aunque él esté saliendo con alguien y ella esté casada. Es de esas relaciones difíciles de terminar, que están basadas en la ilusión del amor verdadero que no ha podido ser por muchos motivos, pero que no deja de ser amor.

Domingo obra de teatro

Carlos Manuel Vesga y Paula Estrada.


El esposo de Helena comienza a llamarla y Sergio no sabe qué hacer. En el camino, mientras sus amigos le dicen que haga una u otra cosa, se van conociendo los dramas de cada personaje, en donde los diálogos que apelan al autosabotaje, los asuntos pendientes consigo mismos y las ganas de cambiar, son los protagonistas.

Hacer teatro en tiempos de pandemia

Para nadie es un secreto que la industria del teatro ha sido de las más golpeadas. Vive del público, de la aglomeración, de la interacción en tarima, de la cercanía. De lo que ahora resulta una amenaza debido al Covid-19.

Sin embargo, la creatividad siempre supera los retos más difíciles, y aunque antes ya se había realizado teatro a través de plataformas digitales, Domingo da un salto adelante porque juega con la interactividad al mejor estilo de Bandersnatch, la película de Netflix en la que el televidente toma las decisiones de los personajes y cada una lleva a un desenlace diferente.

También podría interesarle: El poder desconocido de la inteligencia emocional

En Domingo, el espectador tiene tres opciones de final y elige cuál prefiere, incluso, puede ver las tres y quedarse con la que más le guste o tenga más sentido para él. Además, si hubo algún momento o algún diálogo que usted quiere ver con mejor detalle, puede revivirlo gracias a que cada personaje tiene su cámara propia, que sigue sus acciones.

Obra de teatro

Silvia Varón.


Otro aspecto para resaltar es la escenografía, que garantiza el distanciamiento entre los mismos actores que todo el tiempo se comunican por un celular, pero que por momentos juegan a acercarse y a hablarse directamente.

En cuanto a los detalles técnicos, la plataforma por la que se transmite la obra (https://www.domingo.com.co ), cuenta con multiplay de 4 pantallas, sistema Close Caption, sistema interactivo multicámara, disposición adaptativa a cualquier dispositivo, plataforma de pagos propia, sin límite de usuarios, acceso a un solo clic, sistema autoplay, todo por medio de Ziba, la red de difusión de contenidos mundial.

¿Cuándo ver Domingo y cuánto cuesta?

La obra puede verse todos los domingos a través de https://www.domingo.com.co/ en cualquier momento del día. Solo tiene que ingresar a la plataforma, realizar el pago y disfrutar de esta obra que, le aseguro, puede salvarlo del domingo existencial.

La boleta cuesta 25 mil pesos y puede comprarla ingresando a esta página: https://www.eticketablanca.com/evento/domingo/

Ficha:

Autor: Ricardo Silva
Director: Miguel Villa
Reparto: Andrés Estrada (Felipe), Carlos Manuel Vesga (Sergio), Carmenza Gómez (Verónica), Diana Ángel (Malú), Ernesto Benjumea (Mariano), Jairo Camargo (Jeremías), Jimena Durán (Catalina), Patricia Tamayo (Carmenza), Paula Estrada (Helena), Rodrigo Candamil (Nicolás), Santiago Alarcón (Beto) y Silvia Varón (Francisca)

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

María José Vargas y Guillermo Blanco.
Tendencias

Versace lanzó su nueva fragancia Dylan Blue

En un evento celebrado en Baum, en Bogotá, Versace llevó a cabo el lanzamiento de Dylan Blue, su nueva fragancia,
Archivo Diners

Estas eran las colecciones de moda en 1979

Si necesita un ejemplo para comprobar que la moda es cíclica revise las tendencias de 1979.
Estilo de vida

Los 7 lugares más extraordinarios disponibles en Airbnb

La reconocida plataforma de hospedaje Airbnb permite vivir vacaciones únicas en lugares tan particulares como un antiguo molino, un iglú