Foto:
Arte y Libros Cultura

Dibujantes errantes reviven la actualidad de su técnica

Nueve gitanos contemporáneos, nueve maneras de plasmar en dibujos realidades e identidades disímiles hacen parte de la muestra del Banco de la República de la mano de una de las curadoras de la Galería Tate de Londres.
Por:
mayo 1, 2012
Comparta este artículo

Es curioso que una técnica como el dibujo esté en boga actualmente, como lo estuvo en el siglo XIX, cuando servía a viajeros y cartógrafos para hacer un análisis científico de la geografía de los lugares remotos que visitaban. Tanya Barson, la curadora inglesa de esta exposición que trabaja en la prestigiosa Tate Modern de Londres y que lleva más de diez años viajando por América Latina y conociendo artistas de diferentes países, cree que se debe a que el dibujo como técnica es altamente transportable y, para los artistas que convergen en esta muestra que estará en la Sala de exposiciones del Banco de la República del 28 de marzo al 4 de junio, esa portabilidad es quizás muy importante, por cuanto son viajeros errantes, cada uno por parajes disímiles.

Los nueve artistas de la escuela peripatética – los brasileños Brigida Baltar y André Komatzu, los colombianos Nicolás París, Mateo López y Raimond Chaves, los peruanos Gilda Mantilla e Ismael Randall Weeks, el argentino Jorge Macchi, y el puertorriqueño Tony Cruz– exploran la representación de sus culturas a través del paisaje. Unos, dibujando paisajes urbanos como lo hacen Macchi y Komatzu, el primero inspirado en su natal y cotidiana Buenos Aires y en sus dos grandes escritores (Cortázar y Borges), y el segundo en el caos de Sao Paulo y la manera en que sus habitantes se relacionan con ese tejido urbano; otros dibujando paisajes rurales, como Brigida Baltar, que dibuja con tierra pura y polvo de ladrillo, mientras que Raimond Chaves y Gilda Mantilla comparten cierto “panamericanismo” en su obra, luego de haber colaborado para el ciclo de dibujos Dibujando América, y que centran su propuesta en los términos selva, ciudad y biblioteca, a partir de un viaje a la Amazonía.

Por su parte, el colombiano Nicolás París documenta su ritual de trotar y al lado de esa figura repetida muestra al lado algún objeto que se ha encontrado, haciendo alusión al carácter serial del dibujar y del correr, con todas las variaciones que se pueden encontrar en el camino. Mateo López también integra objetos o esculturas a sus dibujos en su obra Diarios de un hombre errante. Cruz, en cambio, hace una animación en video de la yola, ese pequeño barco de pesca que utilizan muchos dominicanos para llegar a Puerto Rico, con lo que quiere evocar la imposibilidad de desplazarse de muchos a través del irónico movimiento del video. Y por último, Randall Weeks se encarga del poder de la propiedad y el acceso a la tierra a través de metáforas arquitectónicas.

Sin embargo, Barson encuentra muy complicado agrupar artistas contemporáneos que viajan tanto como estos nueve latinoamericanos en lo que se conoce como una “escuela”. El ejercicio de juntarlos tiene cierta ironía intencional, por cuanto evidencia la imposibilidad de que sean parte de un manifiesto. Lo que los une claramente es su nomadismo (de ahí el nombre de la exposición, que hace alusión al término griego que traduce ambulante o itinerante), e incluso lo radicalmente diferentes que pueden ser sus puntos de partida conceptuales.

“Cada artista trabaja en una forma muy íntima su relación con el paisaje. Es una suerte de sicogeografía y creo que la técnica del dibujo permite que ellos mismos sean los hacedores de sus obras, sin necesidad de depender de equipos de asistentes, como lo hacían artistas como Damien Hirst o Vik Muniz. De repente el dibujo, que antes era utilizado con motivaciones muy objetivas, sea hoy el antídoto perfecto para esta época en la que los flujos y la globalización hacen cada vez más difícil el foco individual”, concluye la curadora que le comprueba al deambulante que sí hay camino, que se hace camino al dibujar.

 Imagen: fragmento de «Apresúrate despacio» de Nicolás París.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Pueblos cerca a Bogotá
Estilo de vida

Cuatro pueblos cerca de Bogotá para descansar el fin de semana

No se necesita ir muy lejos para tomarse unas vacaciones. Anímese a conocer alguno de estos pueblos que le permitirán
Arte y Libros

¿Cómo se verían los príncipes de Disney en la vida real?

Jirka Väätäinen, un artista finlandés, ya nos había mostrado cómo serían las princesas de Disney en la vida real. Ahora
Tendencias

Tres juegos para conocerse mejor y divertirse con su pareja

Cerca a la celebración de San Valentín lo invitamos a salir de la rutina con tres juegos recomendados para parejas.