destinos
Foto:
Cine y TV Cultura Estilo de vida Viajes

Los 4 destinos turísticos para conocer si usted es cinéfilo 

A propósito de las nominaciones y próxima edición de los Premios Oscar, le traemos la lista de destinos para visitar y ver los lugares donde fueron creadas películas reconocidas por la Academia.
Por:
febrero 7, 2025
Comparta este artículo

A un buen cinéfilo siempre le generará algo de sorpresa admirar y estar en los lugares donde famosos directores han filmado sus proyectos cinematográficos. También, es especial recorrer los sitios en los que se grabaron esas historias para entender cómo es realmente ese espacio y, por qué no, tener inspiración para futuras ocasiones. 

Hay destinos turísticos que han adquirido un toque y una esencia diferente gracias a la magia del cine por ambientar películas en estos lugares. Por eso, en Diners le traemos las locaciones de estas historias que están nominadas a los Premios Oscar este año. 

Le puede interesar: El Juego del Calamar y las 10 locaciones de series y películas para visitar en el mundo

Conozca los destinos para cinéfilos

Ciudad de México, México

Ciudad de México
El Ángel de la Independencia es una escultura creada en 1910 para conmemorar el centenario de la independencia de México. Foto Aberu.Go / Shutterstock

La capital mexicana es una de las mecas del cine latinoamericano y, también, sitio de influencia para cineastas. Con paisajes llenos de contraste y un lugar vibrante, Ciudad de México es un destino imperdible para un cinéfilo porque se encontrará con las locaciones de películas de gran reconocimiento internacional.

Por ejemplo, en esta edición de los Premios Oscar, México es el escenario de Emilia Pérez, una película controversial, pero que ha sido aclamada por la crítica y nominada en trece categorías. 

Gran parte de la película se grabó en un set en Francia, de donde es el director, pero en la Colonia Escandón, en México, se hicieron ciertas escenas. Esta parte de Ciudad de México se asemeja bastante a otros sitios de la capital como Condesa y Roma: tiene un aire bohemio, lleno de parques y una oferta gastronómica variada con mercados locales y restaurantes. 

Además, su historia es interesante, ya que, empezó siendo un terreno destinado para construir casas de verano para la clase adinerada, pero masificó y se creó una diversidad cultural dentro del mismo espacio. 

Los Ángeles  y Nueva York, Estados Unidos

Indiscutiblemente, estas dos ciudades han sido el destino de numerosos filmes desde los inicios del cine. 

Por un lado, Hollywood aglomera las productoras, las más importantes academias de la industria cinematográfica y el lugar donde han vivido actores que buscan cumplir su sueño de ser protagonistas de una película.  Los Ángeles vuelve a ser llamativa, ya que ahí se grabó La Sustancia, película nominada en cinco categorías de los Premios Oscar, y que hace una crítica a los estándares de belleza femeninos en Hollywood. 

Dentro de los lugares recomendados están Griffith Observatory, Beverly Hills, Rodeo Drive y el Paseo de la Fama. 

destinos
Foto Sean Pavone / Shutterstock.

Por el otro, en Nueva York se han creado largometrajes como la saga de acción de Spider-man, El diablo viste a la moda, El padrino, Mi pobre angelito, entre otros, y estas películas han dejado inmortalizada a la Gran Manzana para crear arte con imágenes. Asimismo, es el lugar de los hechos de Un completo desconocido, la película con seis nominaciones a los Oscar y que está inspirada en la vida de Bob Dylan en la década de los sesenta cuando recién comenzaba su carrera. 

Si bien la grabación fue hecha en Nueva Jersey para asemejar los escenarios precisos, este es un lugar especial para encontrar los vestigios de la obra de este cantante. 

Roma, Italia  

Cuando uno piensa en Italia, se le viene a la mente el Coliseo Romano, la Fontana di Trevi y, por supuesto, la Ciudad del Vaticano. En este Estado autónomo, se desarrolla el Cónclave, el proceso con el que se escoge a la máxima autoridad de la fe católica: el Papa. 

Ir a Roma y El Vaticano es indispensable porque verá los lugares que inspiraron al director de Cónclave, Edward Berger, para crear una escenografía propia. Gracias a ello, el director y el filme están nominados a Mejor Diseño de Producción por la exactitud de la recreación de los espacios donde los sacerdotes eligieron en la ficción al Sumo Pontífice de la Iglesia Católica.

Foto K. Wallm / Pixabay


LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Estilo de vida

Qatar 2022: las recomendaciones que deben tener en cuenta los colombianos para viajar al Mundial

El Mundial de Futbol del 2022 se celebrará en Qatar y Diners le trae las recomendaciones para viajar si es
nicolas_montero_
Cine y TV

«El mejor recuerdo de mi niñez es el olor a la plancha cuando veía Kaliman», Nicolás Montero

Nicolás Montero, el director creativo del Teatro Nacional, finaliza el cuestionario de Diners.
Cultura

Casa Ensamble, la casa del millón

Apodada la Casa del millón por el dinero que costó su construcción en 1952, Casa Ensamble es hoy centro de