Foto:
Cultura

Deborah Levy en el Hay Festival: «A Sócrates le habría encantado Internet»

Conversamos con la escritora inglesa Deborah Levy, invitada del British Council al Hay Festival Cartagena, quien nos contó de su rutina, su amor por la cerveza, y su peculiar forma de ver Internet.
Por:
enero 29, 2016
Comparta este artículo

¿Cuál es el atractivo para usted de este tipo de festivales literarios?
Recuerde que los escritores trabajamos solos; pasamos mucho tiempo trabajando solos con únicamente los personajes y las tramas de nuestras novelas por toda compañía. Así que es genial conocer escritores, traductores y audiencias de otras culturas, intercambiar ideas y técnicas… ¡y probar la cerveza local! La escritora Gertrude Stein dijo una vez que ella escribía tanto para sus amigos como para los extraños. Un festival literario es la oportunidad perfecta para conocerlos a todos.

¿Qué opina de tener personajes de todo tipo de disciplinas (cine, música) aparte de la literatura en el Hay?
El cine y la música son las más grandes y hermosas musas. Hace mucho que ellas inspiran toda mi escritora. ¡Felicitaciones al HAY!
Lea también: Cinco personajes recomendados del Hay Festival

¿Cuál es su rutina cuando está escribiendo?
Alrededor de las 8 a.m. me voy en bicicleta a mi café favorito. El mesero se llama Tino, es italiano y hace el mejor café de todo Londres. Todas las mañanas le pregunto “¿Tino, cómo estás?” y me contesta “no lo sé”. Me encanta esta respuesta. Luego me voy a mi cabaña de escritora, que alquilo en la casa de Celia, la viuda del genial poeta inglés Adrian Mitchell. No es gran cosa, pero está construida debajo de un manzano y tiene un escritorio, un calentador y estanterías para libros.

Escribo la mayor parte del día en mi computador, con algunos cuadernos en el escritorio y varios libros de investigación sobre plantas, la anatomía humana, la arquitectura de varias ciudades y edificios. Celia me invita a almorzar a su casa y si la escritura está fluyendo, acepto. Si no está fluyendo, también acepto. Cuando estoy terminando un libro pierdo la noción del tiempo. Una vez me quedé atrapada en la nieve y tuve que cavar para salir a medianoche de la cabaña.

Pero quizás el ritual más extraño es que me gusta estar bien vestida cuando escribo. Me ayuda a mantener despiertas las palabras. No quiero que las palabras estén por ahí pereceando y bostezando.

¿Utiliza las redes sociales para comunicarse con su audiencia? O prefiere, como Jonathan Franzen, escribir estando completamente desconectado de Internet?
Me da miedo abrir una cuenta de Twitter y dejar de escribir. Es demasiado emocionante. Amo la amplitud del mundo que nos da la tecnología. No soy capaz de desconectarme de Internet. Y sin embargo prefiero las lecturas de mis libros en público y las conversaciones en directo con mis lectores.

¿Qué opina de escritores como David Mitchell, que han utilizado a Twitter como herramienta para la escritura?
Él es un escritor excelente, así que simplemente está sumando una herramienta a su ya distinguida colección de instrumentos literarios. No soy de las que piensan que la tecnología es enemiga del pensamiento. Aristóteles habría disfrutado mucho Internet. Probablemente habría comprado un par de sandalias mientras buscaba ideas para rechazar la teoría de las formas de Platón.

29 DE ENERO
12:30 – 13:30
Salón Santa Clara (Hotel Sofitel)
Shakespeare y Cervantes. Deborah Levy, Hisham Matar
y Nell Leyshon en conversación con Daniel Hahn

DOMINGO 31 DE ENERO
10:30 – 11:30
UNIBAC
Luis Urrea y Deborah Levy en conversación con Jonathan Levi

17:30 – 18:30
Teatro Adolfo Mejía
Gala de los libros Favoritos.
Amalia Andrade, Pedro Badrán, Jessie Burton, Julián Herbert, Deborah Levy, Hisham Matar, Luciana Savaget, Peter Stamm, Uwe Timm, Luis Urrea

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Estilo de vida

Arturo Calle: ver para creer

La marca Arturo Calle es, cincuenta años después de su creación, una muestra inconfundible de talento, perseverancia, ingenio empresarial y
Huellas de María Iribarne
Tendencias

Angustia, incertidumbre y paranoia: ir a una sala de urgencias durante la pandemia

Ir a una sala de urgencias en medio de la pandemia del Covid-19 es una experiencia que muchos quieren evitar.
Cine y TV

Vea a Ewan Mcgregor en la tercera temporada de Fargo

La miniserie, actualmente nominada a un Emmy, se está transmitiendo por OnDirectv.