Foto: Random House
Cultura

Pilar Quintana ganó el Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana 2018

La caleña ganó el premio que entrega la Universidad Eafit con su novela 'La Perra'. Vea aquí de qué se trata.
Por:
enero 24, 2018
Comparta este artículo

La escritora caleña Pilar Quintana recibió el premio de la Universidad Eafit por su novela ‘La Perra’ de la editorial Random House. La ganadora se llevó 40 millones de pesos y una obra del escultor Hugo Zapata.

Sonia López Franco, jefa del Departamento de Humanidades de EAFIT; Mario Jursich Durán, escritor colombiano; Ricardo Sierra Fernández, presidente de Celsia; y Alonso Cueto Caballero, escritor peruano, eligieron a la escritora por su «eficacia literaria y su gran economía que deja la impresión de que no le sobra nada», como lo afirmó Héctor Abad Faciolince, gestor del premio.

‘La Perra’ es una novela que cuenta la historia de una mujer del Pacífico colombiano, quien adopta a una perra, llamada Chirli, para llenar el vacío y la frustración de no poder tener hijos.

[diners1][/diners1]

Vea también: La abanderada de los derechos de las mujeres por Pilar Quintana

Quintana ahora hace parte del selecto grupo de escritores que recibieron el premio en las ediciones pasadas como, por ejemplo, Patricia Engel con su novela ‘Vida’ (2016), Andres Felipe Solano con ‘Corea: apuntes desde la cuerda floja’ (2015) y Juan Esteban Constaín con ‘El hombre que no fue jueves’ (2014).

Los otros finalistas

El segundo y tercer puesto, por su parte, fueron para el bogotano Humberto Ballesteros y el payanés Andrés Mauricio Muñoz. Ambos recibieron 5 millones de pesos colombianos y un diploma. Los escritores fueron elegidos entre ochenta aspirantes que presentaron sus obras a la Universidad Eafit.

Ballesteros, actualmente residente en Nueva York, concursó con su novela policial ‘Juego de memoria’ (Tusquets Editores), que relata la historia de una enfermera que recibe a un anciano con Alzheimer. El viejo resulta ser el asesino de su esposo.

[diners1][/diners1]

Vea también: Cinco novelas para amar… a las novelas por Humberto Ballesteros

Andrés Mauricio Muñoz, llegó a la final con ‘Hay días que estamos idos’ (Seix Barral), seis cuentos llenos de dramas tensos y absurdos que se desprenden de situaciones cotidianas en las que los agobios contemporáneos y la fragilidad humana son los protagonistas.

[diners1][/diners1]

Vea también: ¿Por qué leer a Juan Esteban Constaín? por Andrés Mauricio Muñoz

“Como lectores hemos elegido las obras que nos han incorporado de modo convincente a su universo personal. Los finalistas mostraron un gran nivel y por eso la elección no será fácil. Obras muy interesantes se quedaron en el camino. Todo esto revela el excelente estado de la literatura colombiana”, contó el escritor peruano Alonso Cueto Caballero, presidente del jurado de la cuarta edición de los premios.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Arte y Libros

No se pierda la exposición «Mujeres Inspiradoras» en la Galería Jeymarte en Subachoque

No se pierda la exposición «Mujeres Inspiradoras» en la Galería Jeymarte de Subachoque. En esta exposición se pueden ver obras
Pavlova de chocolate
Estilo de vida

Celebre el día del chocolate con esta pavlova con frambuesas

Desde 1955, el 13 de septiembre se celebra el Día Internacional del Chocolate. Para conmemorar, Diners le comparte una deliciosa
Estilo de vida

La moda según Antanas Mockus

El senador y ex alcalde de Bogotá conversó con Pilar Castaño sobre su visión de la moda, por qué le