Doris Salcedo, con su retrospectiva en el museo Guggenheim de Nueva York; la maestra Beatriz González, que este año llevará su obra al Tate Modern de Londres, y nombres como el de Óscar Muñoz, Miguel Ángel Rojas, Óscar Murillo o Wilson Díaz son solo algunos referentes importantes que han puesto a Colombia en el radar del arte a nivel mundial. Y eso sin mencionar a figuras como el maestro Fernando Botero, “el artista latinoamericano vivo que mejor vende en sus remates”. Según una reciente investigación realizada por Misol, Fundación para las Artes, en los remates de arte latinoamericano de Sotheby’s y Christie’s de noviembre de 2014, se recaudaron USD 20.937.265 y USD 24.297.125 dólares respectivamente. Y ahí Botero batió sus propios récords. “En la de Christie’s, la escultura monumental –en realidad es una pareja– Adán y Eva puso el punto más alto hasta el momento para una obra suya: USD 2.573.000”, señala la publicación.
Hay otros colombianos, por supuesto. En las ventas de las subastas mencionadas también había obras de Rayo, Obregón, Ana Mercedes Hoyos, Doris Salcedo y Alipio Jaramillo. Óscar Murillo, uno de los artistas colombianos que ha estado en el ojo de los coleccionistas, los medios y la crítica, tuvo un récord de venta de USD 391.475 por uno de sus cuadros. Y aunque ningún colombiano se acerca a las cifras que manejan Damien Hirst o Jeff Koons, dos de los artistas vivos con los precios más altos del mercado, lo cierto es que los artistas colombianos figuran cada vez más afuera.
La galerista Betty López, la artista Leyla Cárdenas, la coleccionista Katherine Bar-on, la curadora Claudia Segura y la directora de ARTBO, María Paz Gaviria, cuentan, desde sus orillas, cómo ven lo que está pasando en la escena artística de la capital.
Beatriz López
Directora creativa de la galería Instituto de Visión. Previamente estuvo a la cabeza de la galería La Central y desde estas dos plataformas ha trabajado en divulgar y exponer proyectos e ideas producidos pensando en Latinoamérica.
Leyla Cárdenas
Graduada de Artes Plásticas de la Universidad de los Andes, Bogotá, tiene una maestría en Escultura de la Universidad de California. Ha expuesto en lugares como Palais de Tokyo en París, Museo la Tertulia en Cali, MAMM-Medellín, Apexart-New York, Galería Casas Riegner y el Banco de la República en Bogotá.
Claudia Segura
Licenciada en Humanidades de la Universidad Pompeu Fabra (2007), máster de Contemporay Art Theory en Goldsmiths University, Londres (2007-2008), Posgrado de Arts Policy and Management de Birkbeck Universiy, Londres (2008) y el primer ciclo del Programa de Estudios Independientes del MACBA, Barcelona (2010). Ha curado y cocurado varios proyectos en México, Turquía, España e Inglaterra. Es la curadora de NC-arte.
María Paz Gaviria
Desde 2012 está a cargo de ARTBO. Estudió Historia del Arte y Filosofía en la Universidad de Columbia. Posteriormente trabajó en el Whitney Museum; en Sperone Westwater Gallery de Nueva York, y en Prospect1, la bienal más importante y grande de arte contemporáneo en Estados Unidos, que tiene lugar en Nueva Orleans.
Katherine Bar-On
Estudió Comunicación Social en la Universidad de La Sabana y Psicología en la Universidad de los Andes. Es coleccionista desde hace seis años y en la pasada Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCOmadrid obtuvo el premio A al coleccionista privado.