Sueños, dolor, alegrías y anhelos; historias de vida que fueron la inspiración de productores y guionistas dispuestos a contar parte de la realidad colombiana en el cine llegan ahora a una de las franjas especiales del canal argentino I.Sat. Colombia será protagonista en esta cadena televisiva de la mano de tres propuestas imperdibles: ‘Urbanos Bogotá’ (nueva producción documental),‘Primer Plano’ (dos cintas independientes colombianas) y ‘Cortos I.Sat’ (seis cortometrajes colombianos)
I.Sat es un canal de televisión por cable especializado en cine independiente, música, documentales y series que se transmite 24 horas al día y su programación es en idioma original para toda la región latinoamericana. Para el mes de junio su programación estará dedicada a historias colombianas que serán vistas en diferentes sistemas de cable de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras México, entre otros, a través del canal.
En ‘Urbanos Bogotá’, nuevo programa original de I.Sat que va ser emitido los domingos, será posible conocer algunos personajes que hacen parte del medio artístico colombiano. La diversidad cultural y obra de diseñadores, ilustradores, músicos, bailarines, actores y cocineros a lo largo de ocho episodios de media hora. Entre ellos, se destacan el grupo musical Bomba Estéreo, el presentador de televisión Santiago Rivas, la orquesta de salsa La 33 y la Fundación Promedio, dedicada a la fabricación de objetos a partir de material residual.
‘Primer Plano I.Sat’, otro programa de la cadena, es el ciclo que reune lo mejor del cine independiente mundial de la mano del crítico y escritor Alan Pauls. Ésta vez presentará en su horario acostumbrado de los miércoles dos películas colombianas: ‘Porfirio’ (miércoles 26), de Alejandro Landes (Cocalero), un hombre que tras recibir un disparo queda inválido de sus piernas y decide secuestrar un avión para hacer escuchar los reclamos que el Estado se empeña en omitir, y‘Nacer, Diario de maternidad’ (miércoles 19), un documental que retrata el estado de las salas de maternidad en los hospitales públicos de Bogotá y los conflictos burocráticos y familiares que se presentan al momento de dar a luz.
Y para concluir el cliclo está ‘Colombia en cortos’, un especial de hora y media que reúne seis trabajos que muestran la variedad cinematográfica del país y se transmitirán el viernes 21 a la medianoche. Películas como ‘Esto es un revólver’, corto policial en el que dos hermanos se enfrentan en un atraco, ‘Pollo’, animación digital sobre la venganza de una gallina de Juan Andrés Castañeda, ‘La casa por la ventana’, de Rubén Mendoza, donde dos hermanas pequeñas pierden la razón en medio de la luminosa sordidez del campo colombiano, ‘Red’, otra animación que propone una suerte de versión feminista de caperucita roja, de Jorge Jaramillo, ‘Un juego de niños’, de Carlo Guillot y Jacques Toulemonde Vidal y ‘Koko’, de Mateo Stivelberg, harán parte del repertorio de la noche.