Burning Man, Colombia, Nebula
Foto:
Arte y Libros Cultura

Colombia presente en el Burning Man de la mano de tres artistas

Las colombianas Silvia Rueda, Lina Castañeda y Ana María Ortíz del colectivo Understory estarán en el festival Burning Man con el proyecto Nebula Shroom Grove. Vea aquí de qué se trata.
Por:
mayo 8, 2024
Comparta este artículo

Durante siete días, el desierto Black Rock, de Nevada (Estados Unidos) se convierte en el epicentro de una de las celebraciones artísticas más importantes del mundo bajo el nombre de Burning Man. Este evento, que se celebra desde 1986, no acepta la entrada de marcas ni negocios capitalistas, solamente artistas que sean capaces de sorprender al mundo a través de piezas luminosas, interactivas y psicodélicas, como Nebula Shroom Grove, el proyecto del colectivo Understory, dirigido por las colombianas Silvia Rueda, Lina Castañeda y Ana María Ortíz.

Colombia en el Burning Man

Burning Man, Colombia, Nebula
Foto: Understory.

Todos los años el Burning Man abre una convocatoria mundial en el que se presentan 500 participantes de los que solo se aceptan 76 proyectos bajo el premio Honoraria Program, un estímulo para que los artistas ganadores puedan desarrollar sus proyectos durante el festival. 

Y de estas propuestas seleccionadas, solamente 12 provienen fuera de los Estados Unidos, entre ellas la Nebula Shroom Grove de las colombianas de Understory, en la que propusieron una instalación inmersiva que fusiona naturaleza y fantasía, destacando la interconexión y la comunidad en el desierto de Nevada.

Para ello, cada una de las colombianas puso su conocimiento a disposición del proyecto. Silvia desde su experiencia en medios inmersivos XR/R; Lina, como diseñadora industrial y Ana María, como arquitecta bioclimática e interiorista.

“Este proyecto nos llevará al desierto de Nevada para construir un módulo arquitectónico, inspirado en el mundo de las setas y la soledad. Si bien la subvención de Burning Man cubre parte de nuestros costos, necesitamos apoyo adicional, ya sea a través de donaciones de madera, luces LED, voluntarios de construcción o transporte en los Estados Unidos será muy valiosa”, comenta Silvia Rueda, quien habilitó también un canal de GoFundMe para recibir cualquier apoyo monetario para el proyecto.

¿De qué se trata el Nebula Shroom Grove?

Burning Man, Colombia, Nebula
Foto: Understory.

La instalación es una interpretación visual de un bosque de hongos o setas entrelazado con un ecosistema tipo nebulosa formado por módulos interconectados e instalados en diferentes alturas. 

Sus estructuras son bases delgadas y curvas que se extienden hacia amplias coronas para crear un refugio mágico para los visitantes. “Desde lejos queremos incitar a la gente a la curiosidad y el asombro, pero también en la proximidad que vean detalles fascinantes en texturas, sombras y una iluminación que invite a los asistentes a adentrarse a un nuevo mundo donde la línea de la realidad y la imaginación se difumina”, explica Rueda.

Por otro lado, la Nebula Shrooom Grove está pensada para atajar problemáticas de la soledad, pues además de ser una maravilla visual, los asistentes del Burning Man encontrarán un punto de conexión donde estarán incitados a compartir esta experiencia artística entre ellos, generando conexiones perdurables. 

“El proyecto desde su estructura y creación resalta la importancia de la solidaridad y el soporte mutuo. En 2024, la temática del festival es Curioser and Curioser y Nebula promete ser un faro de apoyo para las personas que se han visto afectadas en su salud mental por la soledad. La idea es transmitir el mensaje de que no estamos solos y que siempre habrá un espacio para ellos en la comunidad”, explica Rueda.

¿Por qué hablar de soledad?

Si bien es un tema que se ha tratado como una problemática de salud mundial, muchas personas niegan sentirse en soledad, pues nunca han podido darle un nombre a la sensación que experimentan cuando terminan una relación importante; toman una decisión difícil o cuando sienten presión por cumplir las expectativas familiares, de trabajo o con los amigos.

Estas sensaciones están relacionadas con la soledad. “Tan solo en Reino Unido, el 60 % de las personas entre 18 y 34 años dicen a menudo que se sienten solas. En Estados Unidos, el 46 % de la población afirma que se sienten solas con regularidad”, explica Rueda, quien a través de este proyecto busca cerrar las brechas de soledad entre los asistentes del Burning Man.

Lo que se viene después del festival para Nebula Shroom Grove

Las colombianas del colectivo Understory buscarán reubicar la instalación en un espacio abierto donde pueda seguir inspirando a las personas. Se espera que parte de los ingresos generados por el proyecto sean destinados a una organización dedicada a trabajar por la salud mental, reforzando el mensaje de crear conexiones duraderas y significativas. 

“Queremos que esta obra trascienda y lleve un mensaje de conexión, comunidad y apoyo a un público más amplio. Deseamos que los lectores puedan seguirnos en Instagram (@understorybm) para estar al tanto de la instalación y los detalles del proyecto”, concluye Silvia Rueda.

Otros proyectos colombianos en el Burning Man

En 2017 la colombiana María Paula Martínez y el arquitecto Juan David Marulanda llevaron al Burning Man a Aluna, una instalación de 8 metros de altura inspirada en las construcciones ancestrales de los arhuacos de la Sierra Nevada de Santa Marta que reflexiona sobre el balance que debe haber en el universo para obtener armonía.

En 2018, Jaguara llegó al Burning Man nuevamente para representar al país a través de esta icónica figura felina que se puede encontrar en las selvas de Colombia. La instalación nació de la idea de Leonardo Vilar y Catalina Pulido, quienes tuvieron un encuentro casi místico con los taitas Fernando y Cesar Lezama, de la comunidad Yahi Bai. Dentro de su cultura el jaguar es un animal lleno de sabiduría y protagonista de la conversación ambiental de las selvas en el Amazonas, la Orinoquía, el Pacífico y la Costa Caribe. 

También le puede interesar: Las cinco fiestas más extremas del mundo

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Gastronomía y territorio Nestor Jerez
Estilo de vida

El poder de lo efímero: experiencias gastronómicas irrepetibles

Nuevos espacios para probar creaciones culinarias se abren paso en el país. Diners conversó con varios artífices de estas experiencias
Arte y Libros

Nueva vida y nuevos proyectos para Flora-Ars+Natura

Diners estuvo presente en la inauguración del nuevo edificio donde funcionará la escuela de arte Flora Ars+Natura. Un recorrido por
The White Lotus
Cine y TV

¿A dónde se va The White Lotus en su tercera temporada? Le contamos

La famosa serie del director Mike White reveló cuál sería la locación para la tercera temporada. Le contamos.