8 Y 1/2
FEDERICO FELLINI
1963
Es la película que me hizo querer dedicarme al cine. En ella vi por primera vez la capacidad ilimitada de este arte de meterse en el inconsciente del ser humano y que pone a los sueños a danzar con la realidad.
ANDREI RUBLEV
ANDREI TARKOVSKI
1966
La capilla sixtina del cine, la película más profunda, inalcanzable e inagotable que he visto. Tarkovski mira al mundo desde el corazón del artista y se pregunta si vale la pena. Muchos años después de verla, esa pregunta no deja de rondarme.
PASADO EL MERIDIANO
JOSÉ MARÍA ARZUAGA
1966
Se ha hecho muy buen cine en Colombia, lamentablemente no lo hemos sabido valorar. Esta película tiene muchos momentos significativos, que reflejan con gran profundidad la errancia intranquila del hombre colombiano, enfrentado a preguntas sobre su existencia y que no tiene herramientas para responder.
LA MUERTE DE UN BURÓCRATA
TOMÁS GUTIÉRREZ ALEA
1966
La mejor comedia, farsa, y a la vez tragedia que he visto. Muchos prefieren de Gutiérrez Alea su obra maestra Memorias del subdesarrollo. Yo me quedo con esta, su cara opuesta, llena de alegría, carnaval e imaginación.
A LA IZQUIERDA DEL PADRE
LUIZ FERNANDO CARVALHO
2001
La mejor película que se ha hecho en el siglo XXI es brasilera. En su ópera prima, este director logró algo tan increíble, tan inmenso, que decidió no volver a hacer cine después.
Si algún día lograra hacer una película como esta, yo haría lo mismo. Una película imprescindible, que algún día será redescubierta.