Foto:
Cultura

Cinco años del Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo: ¡a celebrar!

Este escenario, que renovó y nutrió enormemente la propuesta cultural de la ciudad, cumple un lustro el año entrante.
Por:
octubre 31, 2014
Comparta este artículo

Preventa de boletería 2015
Hasta el 31 de diciembre de 2014

En el imaginario del público bogotano ya se habla “del Julio Mario Santo Domingo”, a secas, con gran naturalidad y confianza. Y lo que ocurre es que este escenario, que renovó y nutrió enormemente la propuesta cultural de la ciudad, cumple un lustro el año entrante.

Desde su inauguración, en mayo de 2010, son muchos los hitos alcanzados, sobre todo en un lapso que resulta breve para una sala mayor de espectáculos, por donde han pasado artistas de altísima calidad y valor.

Del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo hay que decir que ha logrado un modelo de gestión innovador para nuestro medio, en el que para su operación se conjugan los aportes tanto privados como públicos, además del valor de las entradas que pagan los espectadores, a lo que se suma el apoyo de anunciantes y mecanismos de cooperación internacional.

El resultado ha derivado en montajes de primer orden que han acercado al público colombiano a propuestas variadas, que van desde lo mejor de las manifestaciones populares hasta presentaciones selectas de artistas de reconocida trayectoria como Philip Glass o directores de orquesta como Zubin Mehta, entre tantísimas apuestas de alto valor que han llegado hasta su escenario.

Debe añadirse que el Santo Domingo es un verdadero oasis de cultura y arte en el norte de la capital, pues conjuga servicios y prestaciones (bibliotecas, videotecas…) que han renovado el interés por la lectura, la cultura y las artes.
Para celebrar sus primeros cinco años, el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo prepara una programación con artistas internacionales como el Odin Teatret, de Dinamarca; el Malandain Biarritz, de Francia, con una versión de La Cenicienta; la bailaora de flamenco Maria Pagés; la Orquesta Sinfónica de Chicago, dirigida por el maestro Riccardo Muti, y Les Grands Ballet de Montreal, con descuentos muy atractivos y facilidades en la compra de entradas si esta se realiza antes del 31 de diciembre de 2014.

Para continuar un deleite como el que vivimos hace un año con el Año Beethoven, en 2015, del 1 al 4 de abril, tendrá lugar el Segundo Festival Internacional de Música de Bogotá, “Bogotá es Mozart”, un gigantesco certamen en el que se interpretará buena parte de la obra del genial músico y al que se encuentran invitados artistas de clase mundial como los violinistas Benjamin Schmid (Austria), Julian Rachlin (Lituania), Isabelle van Keulen (Países Bajos) e Isabelle Faust (Alemania); las orquestas Die Kölner Akademie y Staatskapelle, de Alemania, así como la Camerata Salzburg y la Wiener Kammerorchester, de Austria; los cuartetos Auryn (Alemania), Szymanowski (Polonia), Simón Bolívar (Venezuela) y Jerusalem Quartet Israel; y solistas como Deborah York (Reino Unido, soprano), Michaela Selinger (Austria, mezzosoprano), Paul Schweinester (Austria, tenor), entre otros invitados.

La invitación está abierta y la gran apuesta continúa con lo mejor del espectáculo y las artes del mundo, en la capital del país.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Estilo de vida

Nueva colección de la diseñadora Julia de Rodríguez

La diseñadora presenta una propuesta en donde predominan las prendas en cuero, pensadas en la comodidad y la elegancia. La
Vichy, un producto ideal para el cuidado de la piel.
Estilo de vida

Las claves para garantizar el éxito en la rutina nocturna antiedad

¿Por qué es tan crucial tener una rutina nocturna antiedad de la piel y cómo llevarla a cabo de manera
Uno de los países que visitaron en el documental BLINK es Mongolia.
Estilo de vida

Blink: la historia de los padres que llevaron a sus hijos a ver el mundo antes de que perdieran la vista

Edith Lemay y Sébastien Pelletier emprendieron un viaje con sus hijos antes de que tres de ellos perdieran la visión