Foto:
Arte y Libros Cultura

Catatumbo, una exposición de Nohemí Pérez

Violencia y destrucción son los protagonistas de Catatumbo, la obra que Nohemí Pérez expone en NC arte en Bogotá. La artista refleja en esta instalación los problemas de la minería y actores armados en su tierra.
Por:
marzo 26, 2012
Comparta este artículo

El Catatumbo, esa región del país de donde es oriunda Nohemí Péreza, reúne, como tantas zonas del país, elementos en tensión: paramilitares, guerrilla, narcotráfico, minería ilegal, contrabando. Un micropaís, un macrodrama. El compromiso y los viajes a su región convierten lo local en una hoja de ruta y de búsquedas creativas.

En esta muestra, en el segundo piso, reaparecen los edificios icónicos, tallados y en fotografías. Dispuestas las piezas en depósitos de carbón, las fotografías obraron como ensayos previos a la instalación principal. Una serie de dibujos con polvillo de carbón lleva por títulos: La Loma, Dibuya, Barrancas, Angelópolis, El Descanso, Catatumbo, La Jagua, El Zulia, Tazajero, Cimitarra. Nombres de lugares de extracción o embarque o embarque de carbón, que como sucede algunas veces, no solo son nombres, sino también el espacio mental y geográficos de resonancias misteriosas, de conocimiento atávico. También nombres de memorias que guardan memorias míticas y de violencias recientes. Aquí son dibujos que se desvanecen; aquí son metáforas de la evanescencia; allá, contaminación y desastre a cielo abierto.

El título de la instalación del primer piso, El tiempo del lobo, es una referencia a la película de Michael Haneke (2003) y se refiere a tiempos preapocalípticos donde los signos de la naturaleza presagian lo peor. La pieza principal de esta muestra sigue un desarrollo formal muy coherente durante los últimos años de trabajo de la artista: del dibujo a las esculturas, a la instalación. Túmulo de cinco toneladas de carbón, de piedra, erizado de edificios tallados en carbón con un énfasis dramático que podría tocar el problema de lo sublime, como esa intersección entre dolor y belleza. La pieza señala como el uso y el abuso de los recursos naturales de manera irresponsable y no sostenible ya no es premonición es (al menos) admonición.

Catatumbo, fragmento de José Alejandro Restrepo, curador de la obra.

Del 21 de marzo al 28 de abril.

Martes a Sábado 10 a.m. – 6 p.m.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

destinos
Cine y TV

Los 4 destinos turísticos para conocer si usted es cinéfilo 

A propósito de las nominaciones y próxima edición de los Premios Oscar, le traemos la lista de destinos para visitar
Beret
Cultura

“Todos tuvimos un amor tóxico del que aprendimos muchas cosas”, Beret

Diners conversó con el cantautor sevillano sobre su último álbum Resiliencia, en el que participan Moret, Reik, Malú y otros
Estilo de vida

Julián Ángel, el pastelero favorito de Instagram

Entre tortas, ponquecitos, flores, color y muchos detalles, Julián Ángel, un pastelero amateur, comparte un pedazo de su mundo con