Sábado 4, 7:00 p. m. Teatro Adolfo Mejía. Concierto inaugural
Para entrar en materia, tres obras que confluyeron en París: la colorida Rapsodia española de Ravel; el divertido y sorprendente Concierto para dos pianos, de Poulenc, pocas veces interpretado, y la Suite del mágico Ballet Pulcinella, de Stravinsky, con su temática fabulosa. Katia y Marielle Labèque, acompañadas por primera vez por la Orquesta de Cámara Orpheus.
Domingo 5 de enero 10:00 p. m. Plaza San Pedro
Suite de West Side Story, el histórico musical de Leonard Bernstein, basado en Romeo y Julieta. La versión para dos pianos y percusión fue coordinada por el propio compositor para las hermanas Labèque, quienes la interpretan junto con Gonzalo Grau y Raphael Seguinier. En la segunda parte, hacia el romanticismo del siglo XIX, la apasionada Serenata para cuerdas, de Tchaikovsky, a cargo de la Orquesta de Cámara Orpheus.
Lunes 6, 11:00 a. m. y 3:00 p. m. Capilla Sofitel Legend Santa Clara. Serie Oro Davivienda
Paisajes impresionistas con dos Nocturnos, de Debussy; cuentos infantiles evocados en la música de Ravel en Mamá Oca y la divertida Fantasía zoológica de Saint Saëns en su Carnaval de los animales (en el que incluye a los pianistas). Katia y Marielle Labèque y Orquesta de Cámara Orpheus.
Martes 7 de enero 10:00 p. m. Plaza San Pedro. Concierto Diners Club International
El virtuoso del arpa Emmanuel Ceysson y Lauren Verney en la viola ofrecen fragmentos de óperas de Saint-Saëns y Bizet, y del ballet Giselle de Adam. Enseguida, la versátil mezzosoprano Cristina Zavalloni y el pianista Andrea Rebaudengo nos traen música vocal italiana del Medioevo, pero recreada en el siglo XX por Luciano Berio. Y siguiendo con Italia, la banda Radar nos traslada al mundo sonoro de la cinematografía de Fellini con la nostálgica música de Nino Rota.
Miércoles 8, 11:00 a. m. y 3:00 p. m. Capilla Sofitel Legend Santa Clara. Serie Oro Davivienda
El sonido único del pianista ruso Sergei Babayán nos guía por los Cuadros de una exposición de Mussorgsky en su versión original. Luego, de Rusia nos lleva a Francia para explorar con Debussy la antigua Grecia en sus Seis epígrafes antiguos. Regresamos a Rusia para terminar con tres piezas del revolucionario ballet Petrushka de Stravinsky sobre un muñeco de trapo enamorado.
Jueves 9, 7:00 p. m. Castillo de San Felipe. Noche gitana
La música popular de Hungría y Rumania, y la música gitana fueron irresistibles para compositores como Liszt, Kodály, Bártok, Brahms, Hubay y Monti. Un panorama amplio, con obras que invitan a bailar la czarda, la danza tradicional húngara. El violinista Géza Hosszu-Legocky y su grupo Los virtuosos bohemios son los más autorizados en este seductor repertorio.
Viernes 10, 11:00 a. m. y 3:00 p. m. Capilla Sofitel Legend Santa Clara. Serie Oro Davivienda
El Cuarteto Borodin interpreta un programa que nos muestra la diversidad de voces de la música clásica en Rusia a finales del siglo XIX y durante el XX con obras cuidadosamente escogidas de Borodin, Tchaikovsky y Shostakovich, definitivamente la especialidad del grupo.
Sábado 11, 7:00 p. m. Teatro Adolfo Mejía
En la primera parte, el Cuarteto Borodin y el pianista Sergei Babayán interpretan el Quinteto n.° 1 en sol mayor de Shostakovich, una de sus obras de cámara más importantes. La segunda parte está dedicada a la influencia de la música gitana en obras de Sarasate, Kreisler, Hubay y Weiner, con Geza y Los virtuosos bohemios.
Domingo 12, 7:00 p. m. Teatro Adolfo Mejía
Primer montaje de ópera en el festival con La Cenicienta, de Gioachino Rossini, una versión mucho más real de la fábula. Maravillosa música con alto grado de exigencia para los intérpretes. Rinaldo Alessandrini dirige a la Orquesta Filarmónica Joven de Colombia, al Coro de la ópera y a los solistas Daniela Pini, Karolyn Rosero, Gabriela Ruiz, Javier Camarena, Roberto Candia, Luciano Di Pasquale y Maurizio Lo Piccolo.