¿Qué referentes tiene de literatura fantástica en América Latina? ¿Alguna novela que nos pueda recomendar?
Hay gran cantidad de excelentes autores de literatura fantástica en Latinoamérica, especialmente en lo que concierne la literatura infantil y juvenil.
Recomiendo en esta ocasión «La casa de la madrina» de Lygia Bojunga, una historia conmovedora para todas las edades.
Su novela El despertar de la Sirena se desarrolla en las costas del mar Báltico. ¿Se desplazó hasta allá para la investigación?
La historia es una reflexión acerca del amor en la que se exalta el personaje mitológico de la sirena nórdica, la cual infortunadamente no pude desplazarme a conocer en esta ocasión. Algún día quiero visitar Escandinavia.
Ha explorado algunos personajes fantásticos de la mitología americana o latinoamericana?
He leído y escuchado cuentos y leyendas muy interesantes y divertidos.
¿Cuáles son sus influencias literarias?
Los clásicos del siglo XIX.
¿Hay algún autor cuyo estilo quiera emular?
No.
¿Cómo es el proceso de edición de sus novelas?
El editor decide en qué fuente y formato se imprimen las novelas. He podido participar en la elección de las cubiertas.
¿Qué tan cercano es el trabajo con el editor?
Muy cercano.
¿Cómo aparece cada personaje en su mente?
Diría que de forma mágica porque aún desconozco el proceso científico de la creación literaria. No puedo explicar en qué consisten exactamente la fantasía y la imaginación.
Cuéntenos de su proceso creativo.
Depende del libro. Puede ser largo o breve, pero siempre es espontáneo en primera instancia y muy cuidadoso al revisar. Realizo investigaciones históricas y geográficas precisas para que la narración sea tan realista como sea posible aunque la historia sea fantástica. Me divierto mucho creando historias y situaciones ficticias en un marco real.