la canción más feliz del mundo
Foto: Vidar Nordli-Mathisen en Unsplash
Cultura Música

¿Cuál es la canción más feliz del mundo?

Un estudio realizado por la Universidad de Missouri reveló que una de las canciones más icónicas de la banda británica Queen posee una estructura musical tan poderosa que logra inducir sensaciones de alegría casi de forma inmediata.
Por:
junio 12, 2025
Comparta este artículo

Aunque existen canciones que, por su ritmo o mensaje, nos hacen sonreír de inmediato ,como Happy, de Pharrell Williams; Dancing Queen, de ABBA; o I Will Survive, de Gloria Gaynor, hay una que parece tener un poder emocional casi universal. Se trata de Don’t Stop Me Now, de la legendaria banda británica Queen, catalogada como la canción más feliz del mundo.

Un estudio realizado por la Universidad de Missouri, en Estados Unidos, destacó que esta canción tiene la capacidad de generar alegría en quienes la escuchan. El análisis se basó en los efectos de diferentes piezas musicales sobre el estado de ánimo de los oyentes, y Don’t Stop Me Now sobresalió por su energía contagiosa y su letra llena de vitalidad.

Pero la evidencia no solo viene de la ciencia. En el Reino Unido, una encuesta realizada a 2.000 personas por el servicio de música digital OnePoll reveló que esta canción es la número uno en la lista de temas que más felicidad generan. Según los encuestados, el himno de Freddie Mercury es irresistible: cuando suena, nadie puede evitar sentirse mejor.

Con su mezcla de piano vertiginoso, letra eufórica y la voz inconfundible de Mercury, Don’t Stop Me Now se ha consolidado como una especie de antidepresivo musical. Y aunque cada persona tiene su propia banda sonora de la alegría, parece que hay algo en esta canción que nos conecta a todos con el placer más simple y explosivo: cantar a todo pulmón y no dejar que nada nos detenga.

La canción más feliz del mundo

No es solo una cuestión de gustos: la música tiene fórmulas casi matemáticas para provocar emociones. Así lo demostró el neurocientífico Jacob Jolij, de la Universidad de Groningen (y no de Missouri, como se ha repetido erróneamente en varios medios), quien analizó decenas de canciones populares para encontrar cuáles tenían el poder de hacernos sentir más felices.

Entre todas, Don’t Stop Me Now, compuesta por Freddie Mercury e interpretada por Queen, encajó a la perfección en lo que Jolij llama “la fórmula de la felicidad”. El tema cumple con tres elementos clave: un tempo acelerado de aproximadamente 150 pulsaciones por minuto, una tonalidad mayor (asociada con emociones positivas) y una letra optimista, acompañada de una interpretación explosiva.

“El análisis confirmó lo que ya sabíamos por la literatura científica: las canciones en tonalidad mayor y con un ritmo rápido tienden a inducir emociones positivas de forma más efectiva”, explicó Jolij en entrevista con el diario británico The Independent.

Vea también: Depresión estacional, la explicación a la tristeza en los días de lluvia

Sin embargo, el neurocientífico también aclara que no basta con la estructura musical para lograr el efecto completo. “Una canción solo puede hacernos felices si se combina con un contexto de pensamientos positivos. La mente necesita estar dispuesta a sentirse bien”, afirma.

Jolij encontró que las canciones más efectivas para levantar el ánimo tienen un tempo superior al promedio del pop comercial (alrededor de 118 bpm), pero sin llegar a los extremos del hardcore (más de 170 bpm). Esa franja intermedia, entre los 140 y 160 bpm, parece ser el rango ideal para estimular al cerebro con energía sin saturarlo.

Así, Don’t Stop Me Now no solo es un himno generacional: es también un ejemplo perfecto de cómo la música y la neurociencia se encuentran para darnos una simple pero poderosa lección: la felicidad, aunque sea momentánea, puede comenzar con una canción.

Quizás por eso Don’t Stop Me Now sigue siendo una favorita en fiestas, anuncios publicitarios, películas y listas de reproducción para levantar el ánimo. Porque más allá de los acordes y el tempo, hay algo en esa invitación a no detenerse, a seguir adelante sin miedo, “flotando alrededor en éxtasis”, que resuena con cualquiera que haya necesitado un impulso para reconectar con la alegría. Después de todo, a veces basta con apretar “play” para empezar a sentirse mejor.

¿Cuál canción lo pone feliz? Cuéntenos en nuestras redes sociales @dinersrevista

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Crónica
Arte y Libros

Crónica: una empresa de arte en Colombia para impulsar artistas

Con el objetivo de acercar el trabajo de los artistas a coleccionistas y jóvenes interesados en el arte, Juan Felipe
ejercicio
Estilo de vida

Ejercicio: 5 rutinas que ayudan a calmar el estrés y el cansancio

El ejercicio no solo ayuda a mantenernos bien físicamente, también puede ser de gran ayuda para relajarnos según una investigación.
Cultura

Los libros que hay que leer en el Hay Festival

Estas son nuestras recomendaciones literarias para que conozca mejor a los autores invitados al Hay Festival.