Foto: Óscar Monsalve. Del libro 'Boyacá 200 años de libertad'
Arte y Libros Cultura

Boyacá: un departamento lleno de historia y lugares por conocer

En el año del bicentenario de la Independencia de Colombia, Ediciones Gamma publica un libro que explora cada uno de los municipios de Boyacá, vitales en la Campaña Libertadora de 1819.
Por:
diciembre 9, 2019
Comparta este artículo

De los 77 días que duró la campaña libertadora, 44 sucedieron en Boyacá. En este departamento también tuvieron lugar dos de las batallas decisivas para lograr la independencia del dominio español: la del Pantano de Vargas y la del Puente de Boyacá.

El Monumento a los Lanceros del Pantano de Vargas fue construido en 1969 por el maestro Rodrigo Arenas Betancourt.


Dos siglos después de esta hazaña liderada por Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander y con el espíritu de mantener viva la memoria histórica del país, Ediciones Gamma lanza Boyacá 200 años de libertad, un libro en formato de lujo que relata la ruta libertadora por este departamento, con los principales sucesos que permitieron la victoria, así como el perfil de los héroes y heroínas que forman parte de esta historia.

Los canastos son una de las artesanías más populares del departamento.


Un libro histórico

El libro comienza con Paya, donde sucedió el primer combate el 27 de junio de 1819, en el cual el ejército republicano, proveniente de Arauca, venció a las tropas realistas en la loma de las Termópilas de Paya. El texto incluye 23 municipios más, como Corrales, Tutazá y Chivatá, con fotos a todo color y datos relevantes de cada región.


En el segundo capítulo se exploran seis municipios más –Tota, Iza, Firavitoba, Sogamoso, Villa de Leyva y Chiquinquirá– desde donde se apoyó incondicionalmente a las tropas con ganado, caballos, víveres y vestuario, aportes que fueron vitales a la hora del triunfo.

Cultivos de lechugas boyacences.


El tercer capítulo está dedicado a los héroes y las heroínas, con breves perfiles de personajes como José Antonio Anzoátegui, general que comandó la retaguardia del ejército libertador; Francisco Mariño y Soler, consejero y amigo personal de Bolívar, dueño de una gran fortuna y siempre dispuesto a aportar recursos a la causa patriota, y Simona Amaya, valiente mujer que decidió fingir ser un hombre para luchar como soldado en el campo de batalla.

La uchuva es conocida como el oro agrícola de Boyacá


El libro, que incluye traducción en inglés, un prólogo del presidente de la Academia de Historia de Boyacá, el historiador Javier Ocampo López, y la presentación de la historiadora Nelly Sol Gómez de Ocampo, finaliza con ocho empresas de diversos sectores que han creído y le han apostado al desarrollo económico y humano de Boyacá.

Esparto: fibra vegetal para tejer canastos y sombreros.


También podría interesarle: Tres lugares para visitar y disfrutar aguas termales en Boyacá

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Hong Kong
Estilo de vida

¿Por qué un colombiano debería visitar la Hong Kong reinventada?

Diners recorrió las calles de esta región administrativa especial de China y se dejó envolver por sus contrastes entre selva
Arte y Libros

El arte de mirar: un homenaje al voyeurismo en el MAMBO

El Museo de Arte Moderno de Bogotá inaugura su espacio ‘Ciclos con la colección del Museo’ con una muestra dedicada
Snowdonia Gales
Estilo de vida

Cinco destinos imperdibles en el Reino Unido que ahora no necesitan visa

Recorra castillos milenarios, escale verdes colinas y navegue alrededor de islas vírgenes en este itinerario de viaje en el que