Hay que vivir bajo una piedra para no saber qué es Black Mirror. Sin embargo, si usted forma parte de ese reducido grupo de espectadores que aún no ha visto la serie distópica más impactante de los últimos tiempos, ha llegado al lugar indicado.
Vea también: Del peor al mejor: los episodios de la sexta temporada de Black Mirror
Todo comenzó en 2011, cuando el locutor y escritor británico Charlie Brooker imaginó un futuro no muy lejano en el que la tecnología no solo transformaba a la humanidad, sino que la descomponía por completo. Y no, no se trata simplemente de pasar horas haciendo scroll en TikTok. Hablamos de una crítica profunda que empuja al espectador a sentir una auténtica repulsión por esas herramientas digitales que llevamos en el bolsillo.
De hecho, de ahí proviene el título de la serie: del reflejo oscuro de la pantalla de su celular, ese black mirror que simboliza un futuro inquietante. Un concepto tan potente que ha cosechado 29 premios y 99 nominaciones en distintas ceremonias internacionales, incluidos 9 premios Emmy —tres de ellos a mejor película para televisión por San Junípero, USS Callister y Bandersnatch—, además de reconocimientos como los galardones británicos BAFTA.
Con el reciente estreno de su séptima temporada, compuesta por seis episodios, decidimos ordenar estas nuevas historias de la menos a la más destacada, según nuestro criterio y su desempeño en plataformas como Rotten Tomatoes e IMDb. Que lo disfrute.
1. Hotel Reverie — Capítulo 3 | Calificación: 6.5/10

Este capítulo de la séptima temporada de Black Mirror es, paradójicamente, uno de los más brillantes de la serie y al mismo tiempo uno de los más criticados. Las objeciones no recayeron sobre su historia, sino sobre la elección de su actriz protagonista. Se trata de un remake de alta tecnología, inusualmente inmersivo, de una película británica vintage que transporta a Brandy Friday, estrella de Hollywood, a otra dimensión, donde deberá ceñirse al guion si desea regresar a casa.
Issa Rae, en el papel de Brandy, se mostró rígida tanto dentro como fuera de la simulación con inteligencia artificial. Aunque los efectos especiales logran rescatarla en algunos momentos, su actuación dejó mucho que desear, lo que causó molestia entre parte del público, que no le perdonó haber desperdiciado una oportunidad que pudo haber sido memorable. Sin embargo, para no ser tan duros con la historia, hay momentos donde todos los personajes le permiten al espectador conectarse con una historia de amor con final feliz.
2. Plaything — Capítulo 4 | Calificación: 7.1/10

En un Londres del futuro cercano, un excéntrico sospechoso de asesinato es vinculado a un inusual videojuego de la década de 1990. El juego, lleno de criaturas artificiales adorables y en constante evolución, cobra vida a través de un desarrollo tan obsesivo como saturado para el espectador.
Este capítulo representa un retorno a la esencia más inquietante de la primera temporada de Black Mirror. Provoca incomodidad e incluso puede detonar una crisis existencial, amplificada por una banda sonora de noise-metal que mantiene a cualquiera al borde del asiento. Gribeen, su protagonista, está magistralmente construido: inquietante, perturbador, y fascinante. No obstante, el desenlace interrumpe de forma abrupta una experiencia que había logrado atrapar al espectador de manera casi hipnótica.
3. Bête Noire — Capítulo 2 | Calificación: 7.2/10

María es una genio de la repostería, pero su tranquilidad se desvanece cuando Verity, una antigua compañera de escuela, ingresa a la misma empresa. Hay algo profundamente inquietante en ella… algo que solo María parece percibir.
Este episodio es, sin duda, uno de los más memorables de la temporada. Una historia de venganza y odio visceral que apela al lado más primitivo del espectador. Poco a poco, se es testigo de cómo la protagonista pierde el control sobre la realidad, en un contexto donde las imágenes ya no solo se manipulan, sino que la realidad misma puede distorsionarse. Bête Noire es una joya oscura, retorcida y sorprendentemente entretenida, con un final ambiguo: ¿es feliz, perturbador, o simplemente muy Black Mirror?
4. Eulogy — Capítulo 5 | Calificación: 8.1/10

Un hombre solitario descubre un sistema revolucionario que permite ingresar, de manera literal, en fotografías antiguas. Lo que comienza como una experiencia nostálgica, pronto desata una poderosa carga emocional.
¿Quién no ha deseado alguna vez sumergirse en una fotografía para revivir un momento feliz? Este episodio de Black Mirror convierte ese anhelo en una posibilidad inquietante, despertando en el espectador una mezcla de melancolía y deseo por una tecnología que parece tan fascinante como peligrosa. Paul Giamatti, en el papel de Phillip, guía con sutileza y profundidad por la historia de un hombre marcado por sus decisiones, errores y soledad. Sin giros forzados ni cabos sueltos, Eulogy es un capítulo directo, honesto y, justamente por eso, brillante.
5. Common People — Capítulo 1 | Calificación: 8.2/10

Cuando una emergencia médica deja a la maestra Amanda al borde de la muerte, su esposo Mike recibe una oferta inesperada de Rivermind, un sistema tecnológico de vanguardia capaz de devolverle la vida… a un precio incierto.
Si alguna vez ha sentido que las suscripciones a múltiples plataformas lo están dejando sin vida, este episodio de la séptima temporada de Black Mirror lo hará recapacitar. A través de una narrativa inquietante y envolvente, el capítulo expone cómo las grandes corporaciones utilizan pruebas gratuitas para ejercer una manipulación psicológica tan sutil como siniestra. Una vez más, Black Mirror lo confronta con una libertad que parece inalcanzable, salvo que esté dispuesto a pagar con dinero… o con la muerte.
6. USS Callister: Into Infinity — Capítulo 6 | Calificación: 8.2/10

Robert Daly ha muerto, pero su legado digital persiste. En esta secuela del aclamado episodio USS Callister (temporada 4, episodio 1), la capitana Nanette Cole lidera a la tripulación en un universo virtual sin límites, donde deben enfrentarse a una amenaza aún mayor: sobrevivir en un juego en línea con más de 30 millones de jugadores.
La crítica celebró este episodio por su audaz continuación del universo Callister, destacando sus efectos especiales de alto nivel y las sólidas interpretaciones del elenco, que logran transmitir con intensidad la tensión de un videojuego que roza lo distópico. El homenaje a Star Trek sigue intacto, pero el tono oscila entre la fantasía luminosa de Disney y una realidad inquietante, dejando al espectador en el filo entre la evasión y el horror digital.