La reconocida artista colombiana Beatriz González ha sido galardonada con el Regional Grant Award en el International Award for Public Art 2024, un premio que resalta las intervenciones artísticas más significativas en el ámbito público. Organizado por el International Institute of Public Art de la Universidad de Shanghái y el Comité Nacional de la Sociedad para la Promoción del Arte y la Cultura en China, este reconocimiento internacional destacó a la obra Auras Anónimas como la mejor propuesta de América Latina.
El jurado elogió la capacidad de esta intervención para resignificar un espacio olvidado y transformarlo en un monumento vivo a la memoria y el duelo colectivo. Auras Anónimas, creada en 2009, es una intervención que marcó un antes y un después en el Cementerio Central de Bogotá. La obra de González selló los columbarios, antiguamente utilizados para enterrar a las personas más humildes, con 8.957 serigrafías de siluetas basadas en imágenes que documentan la violencia en Colombia. Estas lápidas artísticas, instaladas en colaboración con comunidades locales, lograron convertir un lugar desolado en un espacio para la memoria, el duelo y la reconciliación.

“Cada muerto que pasó por acá tiene su aura, y por eso decidí que la obra se titule Auras Anónimas”, explicó la artista. La intervención no solo evitó la demolición de los columbarios, sino que también llevó a que fueran declarados Patrimonio Nacional en 2019, consolidando su lugar como un símbolo de resistencia frente al olvido.
El premio destaca la importancia del arte público en la transformación social y cultural. Al igual que proyectos galardonados en ediciones anteriores, como Teeter-Totter Wall de Rael San Fratello o Perception de El Seed, Auras Anónimas refleja el poder del arte para unir comunidades y ofrecer espacios de reflexión y sanación.

El impacto de la obra de Beatriz González
El artista colombiano Humberto Junca describe esta obra como un ejercicio de memoria. Dado que, en ocasiones, estar en la ciudad puede separar a las personas de la guerra en curso, que se libra principalmente en las zonas rurales, este monumento es una forma de recordar a las víctimas que viven más cerca del conflicto. Este fue el primer monumento conmemorativo del conflicto armado en curso en Colombia y, actualmente, constituye la pieza principal del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación (Museo de la Memoria).
La obra original ha sido adaptada para ser exhibida en diferentes muestras artísticas individuales y colectivas, entre ellas una retrospectiva en la Fiscalía General de la Nación. Otro ejemplo es la exposición Brumas en Fragmentos, un espacio dedicado al arte y la memoria en Bogotá diseñado por la artista Doris Salcedo en 2022. También fue presentada en la exposición retrospectiva de Beatriz González en el Museo de Bellas Artes de Houston y en el MAMU de los museos del Banco de la República en Colombia. Doris Salcedo se ha referido a las imágenes de Auras Anónimas como “… una manera muy hermosa de retratar la guerra sin mostrarla”.
Hoy, los columbarios del Cementerio Central, revitalizados por la visión de González, son un espacio donde las familias pueden recordar, escribir mensajes y rendir homenaje a las víctimas del conflicto armado colombiano. Además, la obra se ha convertido en un punto clave dentro del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, un lugar dedicado a las conversaciones sobre los retos de la violencia y el camino hacia la paz.
(Le puede interesar: ¿En qué consiste el premio 2024 Praemium Imperiale que recibió Doris Salcedo en Japón?)