Foto:
Cultura Música

Babasónicos, de nuevo en Bogotá

La banda argentina presenta en Bogotá Romantisísmico, su último trabajo, en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.
Por:
abril 14, 2015
Comparta este artículo

«Que bueno venir a Bogotá y tocar en otro foro, en un ambiente diferente al de los bares y clubes nocturnos”. Adrián “Dárgelos” Gutiérrez, líder y voz de los Babasónicos encima y debajo del escenario, afronta con tranquilidad un desafío ya superado por la inmortal banda argentina, el de trasladar su rock a las tablas de un teatro: Las del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, a las ocho de la noche de hoy.

La última pasada por Bogotá de la fecunda formación, embajadora del rock argentino en todas sus derivaciones (desde la psicodelia de sus inicios hasta su reciente sonido, próximo al power pop), sucedió en 2014, en el marco de la quinta edición del Festival Estéreo Picnic. “Colombia nos ha recibido con calidez siempre, desde nuestra primera visita, allá por 1996”, asegura Dárgelos, para quién cada gira en el circuito latinoamericano ha coincidido con una nueva fase de su banda, que vive en incansable evolución. “Andamos constantemente en la búsqueda de nuevos sonidos, de nuevas canciones, de sabiduría”.

Sin duda más sabios y célebres que hace veinticinco abriles, cuando nacieron en el vientre de un incipiente género (la llamada nueva ola del rock argentino), los Babasónicos se presentan en esta ocasión con “Romantisísmico”, álbum número once de su discografía oficial. “Este es un álbum más bailable que los anteriores”, afirma Diego “Uma” Tuñón, tecladista de los “Babas” y alma mater de su sonido. “En esta ocasión, hemos producido un trabajo a partir de una dinámica de composición grupal”, añade Dárgelos. “Aunque el mundo digital ha robado el sentido a los discos conceptuales, Romantisísmico puede verse desde las dos ópticas: Se trata de un Long-Play concebido para ser escuchado en orden, y al mismo tiempo es una colección de pequeñas islas, que son canciones”.

Lea también: El Estéreo Picnic está emulando a los grandes festivales del mundo

Siete nominaciones a los Grammy precedieron la entrega de un galardón, el de mejor álbum alternativo de entre los trabajos latinos, con el que la academia americana reconocía la calidad del último trabajo de los argentinos y por fin rendía pleitesía a su carrera. “En veinte años no hemos estado un sólo mes sin crear, producir o girar”, insiste Dárgelos, ahorrándose modestia alguna. “El reconocimiento del público y del gremio nos ha bastado siempre como premio. Que se nos conceda un Grammy está muy bien, aunque sólo indique que nuestra música se está distribuyendo en Estados Unidos”.

En su show en Bogotá, Los “Babas” prometen hacer sonar un variado repertorio, donde las diferentes etapas de la agrupación queden reflejadas. Canciones de Dopádromo, Jessico, Anoche y otros discos de culto acompañarán las novedades incluidas en Romantisísimico, un disco que, según Dárgelos, define las relaciones humanas desde una perspectiva arquitectónica y cargada de cinismo. “Últimamente no incluimos ningún tipo de categorización moral. Les invito a contar las veces que la palabra amor se dice en los últimos dos álbumes”.

Coetáneos y seguidores de los Aterciopelados, los argentinos han vivido todas las etapas del rock latinoamericano en sus carnes, desde unos inicios donde la música era sólo una afición hasta la reciente eclosión de la era digital. “Cuando comenzamos, casi nadie se ganaba la vida haciendo rock en Argentina. Soda Stereo apenas comenzaba a girar; la música no era un fin en sí mismo. Ahora, las cosas han cambiado: Se democratizó la música y a cambio los discos dejaron de ser un fetiche, el objeto de deseo que alguna vez fueron”.

Dárgelos reconoce en el rock moderno un género polarizado, plagado de nuevas ideas y donde se puede encontrar música de calidad. El frontman presagia que se acerca un gran momento para el rock, y no puede equivocarse: El rock tendrá unos cuantos grandes momentos esta misma noche, cuando las melodías de los Babasónicos inunden los rincones del Teatro Mayor.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cultura

Wonderful Crazy Night: el regreso de Elton John

Uno de los músicos más importantes de los últimos tiempos regresa a la escena musical con un nuevo álbum, catalogado
lujo
Estilo de vida

Renault Koleos: El lujo de disfrutar lo que lo emociona

Las generaciones más recientes le han dado otro significado al lujo. Conozca de qué se trata y cómo ha evolucionado
Cultura

Así vivió Reik la Toma Digital de Diners

Revista Diners y Sony Music Colombia acercaron a Reik a sus fanáticos. La banda mexicana se tomó la página de