Foto: tomada de www.aterciopelados.com
Cultura Música

Aterciopelados vuelve a la escena musical Con el Corazón en la Mano

Andrea Echeverri y Héctor Buitrago serán cabeza de cartel en el festival Estéreo Pinic, no sin antes charlar con Diners.
Por:
febrero 16, 2015
Comparta este artículo

Con semblante campechano, una naturalidad evidente y el «corazón» en la mano (metafórica, literal y literariamente, con el libro que bajo ese título presentaban el pasado jueves en la librería Tornamesa de Bogotá), me recibieron Andrea Echeverri y Héctor Buitrago. O, lo que vuelve a ser lo mismo desde hace un rato, Aterciopelados.

Tres años fuera de los escenarios estuvo Aterciopelados, tiempo que Héctor y Andrea aprovecharon para estar solos, aunque no inmóviles. El dúo ha decidido que por tercera, y quien sabe si última vez, mejor estar juntos y revueltos.

Hace ya veinte años, Aterciopelados publicó “El Dorado”, un disco que los subió al olimpo de la música latina. Ha llovido mucho en esas dos décadas. Han llovido álbumes (ocho), premios (infinitos), parones (dos, por lo menos), giras y proyectos paralelos. Ha llovido para Aterciopelados como llueve en el campo, de forma interrumpida e inoportuna, y, por lo que me cuentan, diría que Andrea y Héctor esperan un 2015 pasado por agua.

“Estamos muy bien”. Andrea lo asegura mientras entona a ráfagas uno de sus clásicos, que suena en el hilo musical de la librería Tornamesa. “Y estamos muy agradecidos a todos los amigos que han contribuido a crear este libro”. Habla con especial tranquilidad, detrás de un colorido tablero donde asoman un par de ejemplares de “Con el corazón en la mano”. Mientras, el bullicio aumenta al otro lado del improvisado camerino. Siguen llegando fans, fisgones y viejos amigos, pero faltan más de dos horas para el inicio de la firma de libros.

El tomo, de trescientas páginas y tapas de terciopelo, no es lo único que ha venido preparando Aterciopelados en los últimos tiempos. Tras su regreso en la última edición del bogotano Rock al Parque, la banda se prepara para un 2015 agitado que incluye el mayor de los festivales nacionales, el Estéreo Picnic. “Nuestro regreso en el Rock al Parque fue demasiado precipitado. Por eso tenemos ganas de llegar en forma a lo que viene este año, en especial para el Estéreo y el Vive Latino”, afirma Héctor. “Además de los shows, nos ofrecieron producir un DVD sobre uno de nuestros directos, y surgió la posibilidad de grabar un nuevo álbum. La gente de Barrio Colombia quiere preparar un disco homenaje a El Dorado… e incluso se habló de una película”.

Aterciopelados terminó por decir que si a todas las ideas – aunque lo de la película todavía está en el aire -. “Mucha gente nos ayuda; no es que nosotros lo hagamos todo”, sigue Andrea. “Por ejemplo, habrá autores de varias generaciones participando en el disco homenaje”.

Sintetizar la producción musical de Aterciopelados en una palabra es un tanto utópico. En todos sus discos, desde el debutante “Con el corazón en la mano” – que inspiró el título del libro – hasta en su aplaudido último álbum “Río” (2008), el espíritu de la banda se transforma. Rock, misticismo, electrónica, ecología, folclor. Abundantes elementos se conjugan en una agrupación que se define por evolucionar incansablemente. Echeverri lo sabe. “Nunca se deja de evolucionar. Incluso ahora que revisitamos el pasado, vemos esos tiempos con otra óptica”. Buitrago asiente, y concluye: “Puede que cuando toquemos lo viejo ahora suene diferente”.

Su década prodigiosa fueron los noventa, pero Aterciopelados no se estancó, ni se ha perdido recordando tiempos mejores. Sus dos mitades siguen tan vigentes como la música que escuchan. “Me chiflan Alejandro y María Laura”, reconoce Andrea sobre el dúo peruano de indie folk, y sonríe cuando afirma que es posible que participen en su disco homenaje. “Yo soy más de sonidos del mundo”, advierte Héctor. “De lo local, me quedo con Jorge Velosa. Y con Velandia”. Andrea suspira. “Ay, Velandia”, y añade: “¡Y Pernett! Pernett a mi me vuelve loca”. Entre carcajadas, Buitrago se confiesa seguidor de Coldplay. “Uy, este escucha a Enrique Iglesias… ¡Y a Álex Ubago! La verdad es que Ubago canta muy bien”, reflexiona Echeverri.

Se suceden las referencias. Kevin Johansen, Antony and the Johnsons, Ben Harper, Jorge Drexler, James Blake… Aterciopelados está cargado de amor por la música, aunque el sonido no es su única fuente de sabiduría. “Tenemos otras aficiones, como la cerámica y mi hija en mi caso”, dice Andrea, mientras su compañero se define como un artivista. “Trato de que algo suceda en la sociedad a través del arte”. Héctor me recomienda estar atento al evento que tendrá lugar el 22 de marzo, el día mundial del agua. Andrea reconoce con descuido que ha promovido el feminismo en su etapa como solista, en sus años de Ruiseñora.

Buitrago y Echeverri, antaño enfadados y hoy reconciliados, no quieren prometer que esta unión durará para siempre. Lo que si hacen es confiar en que sacarán su mejor sonido en los conciertos que vienen. “El Estéreo Picnic es un escenario potente. Ofrece un muy buen sonido para un público joven y numeroso”, dice Héctor, mientras Andrea enumera las paradas que la banda tendrá en México. “También iré a República Dominicana en solitario a principios de marzo”.

No será necesario viajar hasta México o Santo Domingo para ver de nuevo a Andrea Echeverri y a Héctor Buitrago juntos en un escenario. “El corazón en la mano” (el libro) recoge con todo el simbolismo que el papel y la tinta permiten más de veinte años de carrera de la banda más icónica que ha parido Colombia. Aunque pueda ser un bonito recuerdo, nada supera un concierto como método para guardar un artista – o en este caso, a dos – en lo más profundo de la memoria. Por eso, si fueron importantes en alguna etapa de su vida, debe acercarse al Estéreo Picnic y oír a los Aterciopelados en directo. Porque no sabemos si habrá una próxima vez.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

París
Estilo de vida

París visto desde sus calles y su arquitectura

Esta arquitecta relata su viaje por la caótica París. Un viaje que la maravilló por la vida social en los
Cine y TV

Vea el trailer de la tercera temporada de La Casa de Papel

La serie española más popular de los últimos tiempos, creada por Alex Piña, vuelve a Netflix el 19 de julio.
pantuflas
Estilo de vida

¿Cuáles son las consecuencias de andar en crocs durante todo el día?

Diners conversó con un experto, quien nos contó que el uso en exceso de las pantuflas, crocs, sandalias y chancletas,