Foto: Editorial Crítica
Cultura

Así es el atlas sobre los últimos 50 años del arte en Colombia

Conversaciones con el fantasma es uno de los proyectos más ambiciosos de Martín Nova, quien se dio a la tarea de hacer memoria, producción, historia, sensibilidad y creación de todo a lo que llamamos arte.
Por:
octubre 25, 2017
Comparta este artículo

Conversaciones
con el fantasma
Martín Nova.
Crítica. Bogotá, 2017.
902 páginas.

En las novecientas y dos páginas hay tres libros en uno: una autobiografía de Martín Nova, un homenaje constante a sus abuelos, Leonel Estrada, fundador de las bienales de Coltejer y María Helena Uribe, escritora.

También hay treinta y dos entrevistas con nombres de la escena artística nacional, que incluyen dos expresidentes (Betancur y Gaviria); varios críticos (Serrano, González, Ruiz, Medina, Rubiano, Ponce); galeristas (Garcés, Pradilla, Valenzuela, Parra); artistas (Barrios, González, Salas, Muñoz, Rojas). Un epílogo de José Ignacio Roca resume y clarifica el carácter e índole de los participantes.

Todos pueden resumir su trayectoria, quejarse de las dificultades o expresar sus fobias. También se visibilizan los nuevos roles: coleccionistas u oficios ya tradicionales: directores de museo (Zea, Hakim, Sáez de Ibarra) o curadores.

Pero hay también un trasfondo histórico muy determinante que incluye violencia, narcotráfico, proliferación de galerías, como las que conviven y superponen en Bogotá en la cercanía de las Torres del Parque, de Salmona. Se mencionan también los cambios en las universidades, en la enseñanza del arte, que involucra a destacados artistas.

[diners1][/diners1]

Pero si bien algunos se quejan por la falta de esa cultura humanista, tan esencial en la formación de los críticos, que ya no existe (véase el caso sobresaliente de un Guy Davenport en el libro El museo en sí escribiendo sobre Balthus), otros se entrenan en internet, a través de nuevos enfoques, o incurren inevitables en las rutinas feministas o ecológicas. Pero el mapa está aquí, al desconfiar de tantas bienales o intentar asumir una herencia ya un poco envejecida, pero a la vez muy poco enérgica para cambiar el mundo a través de un arte minoritario, experimental, que encontró en el video sus flotantes imágenes líquidas y evasivas.

Tenemos entonces el Atlas de referencias, gracias a Martín Nova, de los últimos cincuenta años del arte en Colombia.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Día Sin Carro
Tendencias

¿Realmente sirve el día sin carro y moto en Bogotá?

La ausencia de carros y motos particulares suponen una ayuda a disminuir los niveles de contaminación, sin embargo, existen algunos
odio
Tendencias

Y después del odio ¿Qué?

Esta pertinente reflexión sobre el odio ayuda a entender de dónde viene y qué hacer con él justo en este
El Gran Combo de Puerto Rico
Cultura

“Colombia es responsable de que la salsa siga viva”: El Gran Combo de Puerto Rico

Diners habló con Jerry Rivas, la voz principal de la agrupación que lo hará bailar en la Feria de Manizales