Programación de ARTBO 2024
Foto:
Arte y Libros Cultura

ARTBO: 20 años de una feria que transforma el arte en un proceso vivo

ARTBO, programa de artes de la Cámara de Comercio de Bogotá, cumple 20 años celebrando la Feria Internacional de Arte de Bogotá, que se llevará a cabo del 26 al 29 de septiembre en Ágora Bogotá - Centro de Convenciones.
Por:
septiembre 16, 2024
Comparta este artículo

Una exposición de arte no se debería entender como “un resultado acabado, perfecto, estático, sino como un proceso, o una serie de procesos que, además, se deben reconocer como flexibles y que siempre pueden cambiar”, escribió hace más de una década el actual curador de Arte Latinoamericano del Museo Guggenheim de Nueva York, Pablo León de la Barra. Hoy, sus palabras describen, como nunca antes, lo que ha sucedido con ARTBO 2024 a lo largo de sus 20 años de existencia.

El texto, titulado Manual para realizar exposiciones en el trópico, se mantiene vigente, en especial ante una feria como ARTBO, que ha logrado poner a Bogotá en el centro de la atención del mundo artístico. Este evento, que año tras año congrega a miles de personas en torno a pinturas, esculturas, instalaciones y otras tantas formas de entender el arte, no ha sido solo una gran exposición, entendida como una acumulación de objetos, sino más bien como una forma de investigar ideas, historias y contextos. Y es que, como señaló León de la Barra, “la exposición se debe pensar como un ensayo escrito con obras en lugar de palabras”.

Este texto no se eligió de manera aleatoria, pues De la Barra formará parte de esta nueva edición de la feria como curador de la sección “Referentes”, junto con María Wills, curadora e investigadora independiente. 

En ese mismo manual, el autor invita a considerar la exposición “como un lugar donde pueden suceder cosas; un espacio para experimentos y experiencias”. Y sugiere: “Permite que la exposición se convierta en un lugar (o en un no lugar), un escenario, un paisaje, un parque, una biblioteca, un foro de discusión, una fiesta, un club social”.

ARTBO 2024: invitados, fechas y más…

A propósito de esto, para la edición del presente año, miles de personas llenarán los espacios de Ágora Bogotá – Centro de Convenciones durante cuatro días (del 26 al 29 de septiembre),y visitarán las obras de las galerías participantes. Además, para los 20 años de ARTBO se realizarán eventos y exposiciones en lugares de Bogotá y Cundinamarca.

ARTBO Feria, iniciativa del programa ARTBO, se ha destacado por sus secciones curadas, en las que no solo se presenta una selección cuidadosa de la producción artística en América Latina, sino que también se promueven la investigación y la circulación de las artes plásticas. “Esto es inédito en el ámbito internacional y es una muestra del compromiso de la feria con la democratización del arte”, afirma María Paz Gaviria, gerente de Programas Culturales de la Cámara de Comercio de Bogotá. “Artecámara”, por ejemplo, ha sido el gran salón de arte joven del país, con una convocatoria nacional para artistas menores de 40 años sin representación comercial. 

“Después de 20 años, seguimos con el reto de mantener un modelo de feria único que continúe impulsando el sector en el mapa internacional. Queremos apoyar aún más a artistas, galeristas y todo el ecosistema de las artes plásticas en el país, al igual que a otros sectores con los que hemos trabajado, como el diseño y el sector editorial”, asegura Gaviria.

Este año, ARTBO Feria recibe a galerías de Argentina, Brasil, Cuba, Chile, Panamá y República Dominicana, así como de Alemania, España, Estados Unidos y Francia. Entre las que participarán por primera vez vale la pena destacar Aninat (Chile), que ofrecerá un espacio para el debate y la reflexión sobre el arte contemporáneo y los nuevos medios. Klemm’s (Alemania) y 193 Gallery (París) aportarán una visión global con propuestas que se conectan con identidades emergentes y escenas diversas. 

Colombia estará representada por Instituto Visión, que exhibirá proyectos artísticos que exploran conocimientos ancestrales relacionados con la botánica y la cosmogonía. En Espacio Continuo se podrán apreciar proyectos que reflexionan sobre la cotidianidad y la experiencia humana. Además, la galería León Tovar y Mor Charpentier presentarán obras que exploran el vanguardismo en el arte latinoamericano y temas universales del ser humano.

“A lo largo de estos 20 años, hemos desarrollado plataformas y programas culturales que fortalecen las industrias creativas, promoviendo la circulación de las artes plásticas, la formación de artistas y la creación de espacios de comercialización  y acceso al arte”, señala Gaviria.

Lo que se ha hecho en ARTBO 2024

Además, el programa  ha desarrollado iniciativas como ARTBO Fin de Semana, que reúne galerías, museos y espacios autogestionados en horarios extendidos con programación especial, mediación y transporte gratuito. Este tipo de eventos ha sido fundamental para generar una gran difusión de las artes plásticas y beneficiar a artistas, agentes culturales y la ciudadanía en general.

Otra de las indicaciones que aparecen en el Manual para realizar exposiciones en el trópico, de León de la Barra, tiene que ver con permitir que los espectadores se conviertan en parte de la exposición, que la activen y se transformen en participantes, o incluso en expositores. Y esa es, precisamente, una de las principales características de esta feria. María Paz Gaviria explica que lo que más le gusta de todo lo que sucede en torno a la feria es ver a personas disímiles reunirse en torno al arte.

María Paz Gaviria, gerente de Programas Culturales de la Cámara de Comercio de Bogotá. Foto: cortesía Cámara de Comercio de Bogotá.

“Soy una fiel creyente de que el arte y la cultura son uno de los escenarios más adecuados para conversaciones distintas, incómodas, que reflexionen sobre la memoria y sobre distintas condiciones de nuestra sociedad”, explica. 

Además de la sección “Referentes”, estarán “Proyectos”, con la curaduría de Juan Canela, curador jefe del Museo de Arte Contemporáneo de Panamá; la sección “Encuentros”, curada por Benedicta Badía, coleccionista y patrona de círculos latinoamericanos de museos internacionales; “Artecámara”, curada por la investigadora y curadora Ximena Gama, y Conversaciones, que tendrá charlas y conferencias a lo largo de la Feria y “Libro de Artista”, a cargo de Relámpago.

“Mi sueño es que ARTBO siga siendo un espacio que despierte el interés en la ciudadanía, para que la gente disfrute, se cuestione y tenga conversaciones a través del arte. Que Bogotá, Cundinamarca y Colombia se acerquen cada vez  más a las artes y que estos espacios sigan generando una conexión con nuestra esencia y nuestra ciudad”.

ARTBO refleja, sin duda, la idea con la que León de la Barra cierra el manual: “Dejar que ocurra lo inesperado”.

(Le puede interesar: Las líneas de la vida de Hernando “Momo” del Villar)

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cultura

Benjamin Lacombe, el artista de los universos ilustrados

Se dice que sus dibujos son sublimes, que su talento es prodigioso y que su estilo es de una rara
Estilo de vida

4 vinos ideales para acompañar las carnes blancas

Hugo Sabogal, nuestro experto en vinos nos aconseja cuáles son los mejores vinos para acompañar las carnes blancas.
Tendencias

¿Es posible ser políticamente correcto en Colombia?

Ser políticamente correcto pasó de tener una connotación apacible y de respeto por el otro, a ser el escenario de