Foto: Filarmónica Joven de Colombia
Cultura Multimedia Música Tendencias

Andrés Orozco dirige a la Filarmónica Joven

El maestro Andrés Orozco-Estrada asumirá la dirección artística y musical de Filarmónica Joven de Colombia, proyecto becario de la Fundación Bolívar Davivienda.
Por:
enero 25, 2014
Comparta este artículo

Con 36 años Andrés Orozco- Estrada representa el sueño mismo de la Filarmónica Joven de Colombia: Juventud, talento, altísima calidad artística, colombianidad y capacidad de proyectarse al mundo. “Creo en la Filarmónica Joven de Colombia como una oportunidad artística y musical… no me queda otra opción que aceptar con enorme alegría y emoción. Me llena de muchos sueños e ilusión”, expresa.

Video: Esteban Duperly

No es la primera vez que el Maestro Andrés Orozco-Estrada dirige a la Filarmónica Joven de Colombia. En 2012 fue el director invitado de la Gira Colombia- Brasil, primera experiencia internacional de la orquesta, “Una de las expectativas que tengo es en la dimensión humana: cultivar y seguir trabajando en los valores de los muchachos”, comenta Orozco-Estrada.

Para un lanzamiento que promete cautivar nuevas audiencias y demostrar el talento de los músicos colombianos, los 105 jóvenes integrantes de Filarmónica Joven de Colombia, junto con su nuevo director, preparan para el mes de enero su primera gira nacional de conciertos del 2014, que tendrán lugar en Cartagena, Medellín y Bogotá.

La gira comenzará con una residencia artística, espacio de preparación musical intensivo, en la ciudad de Santa Marta, liderada por un equipo conformado por 14 músicos profesionales procedentes de los Estados Unidos, España, Colombia y Austria; entre ellos cinco integrantes de la Orquesta Filarmónica de Viena (Wiener Philarmoniker) que en esta oportunidad se incorporan a este proyecto como parte de un convenio liderado por el Maestro Orozco-Estrada.

La Gira por Cartagena, Medellín y Bogotá ofrece la participación de tres destacados solistas: el oboísta colombiano Jorge Andrés Pinzón, el austríaco Hans Peter Schuh primera trompeta de la Filarmónica de Viena y el violinista austríaco Vahid Khadem- Missagh quien también se desempeña como concertino invitado.

El repertorio sinfónico que podrá disfrutar el público, incluye obras del colombiano Blas Emilio Atehortua, Wolfgang Amadeus Mozart, Richard Strauss, Joseph Haydn, Maurice Ravel y Pyotr Ilyich Tchaikovsky.

Programación de la gira:

23 Enero
Ciudad: Cartagena
Lugar: Centro de Convenciones
Hora: 7:00 pm

24 Enero
Ciudad: Medellín
Lugar: Teatro Metropolitano José Gutiérrez
Hora: 8:00 pm

25 Enero
Ciudad: Bogotá D.C.
Lugar:Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo
Hora: 8:00 pm
Boletería: www.primerafila.com.co

26 Enero
Ciudad: Bogotá D.C.
Lugar: Auditorio León de Greiff, Universidad Nacional
Hora: 11:00 am

Boletería para Cartagena, Medellín y Auditorio León de Greiff: www.TuBoleta.com

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Arte y Libros

Levi van Veluw, un artista que hace un paisaje de sí mismo

Levi van Veluw es un artista holandés que explora su cabeza y sueña hasta materializar los contenidos de sus deseos,
Bryan Dawson y María Isabel Ortega.
Tendencias

Lanzamiento de H3 Wellness Center, el nuevo centro de yoga en Bogotá

En días pasados se llevó a cabo el lanzamiento de H3 Wellness Center, el nuevo centro especializado en yo ubicado
Cultura

Libro recomendado: La Oculta, de Héctor Abad Faciolince

Un libro que seguramente estará bajo los árboles de navidad este diciembre: «La oculta» es la nueva novela de Héctor