American Factory
Foto: Foto: Trailer American Factory
Cine y TV Cultura

American Factory, el documental producido por Barack y Michelle Obama

El documental American Factory narra el choque cultural entre la cultura china y americana.
Por:
septiembre 6, 2019
Comparta este artículo

American Factory demuestra de principio a fin las diferencias culturales entre chinos y americanos. En una hora y 50 minutos, el documental realizado por Higher Groud, productora creada en 2018 por Barack y Michelle Obama y en colaboración con Netflix, narra la historia de trabajadores americanos y chinos que conviven en una fábrica de vidrios para autos.

El documental realizado en Ohio, Estados Unidos, inicia recordando el cierre de la compañía de automóviles General Motors (GM) en el 2008, hecho que generó el despido de cientos de trabajadores. Siete años después la empresa China Fuyao Glass América instaló una sede en el mismo lugar de la anterior fábrica y convocó a 2000 trabajadores estadounidenses (incluidos ex empleados de la GM) y a 200 chinos, que se trasladaron de la sede oriental y llegaron al país americano.

La historia la narran sus protagonistas, personas que tras intensas horas de trabajo descubrieron sus problemas para comunicarse y sus distintas formas para el quehacer de sus actividades laborales. “La barrera del idioma y las diferencias culturales dificultan la integración de las ideas de todos”, comenta Wong uno de los trabajadores chinos.

Durante el relato se ponen en evidencia la variedad de creencias, la efectividad y rapidez del trabajo de los chinos en comparación con la calma y lentitud de los americanos. Un juego de contrastes donde las opiniones de todos son válidas, donde las quejas son frecuentes, un reflejo de lo que se vive no solo en empresas sino en nuestra vida cotidiana.

La película galardonada en el Festival de Cine de Sundance, revela las historias de mujeres y hombres que han tenido que enfrentarse a tratos inhumanos, a esfuerzos con pocas retribuciones, a condicionamientos del sistema y a aceptar que no existe otra manera de vivir si no es trabajando.

Sobre Higher Ground Productions

Fue a finales de mayo de 2018 cuando Michelle y Barack Obama decidieron firmar un acuerdo con Netflix para realizar diferentes producciones, entre ellas tres películas y cuatro series que incluyen documentales, ficciones o programas para niños. «Creemos que aquí hay algo para todos: mamás y papás, niños curiosos y cualquiera que simplemente esté buscando ver algo interesante e inspirador al final de un ajetreado día», afirmó Michelle Obama en revista Variety. «Creamos Higher Ground para aprovechar el poder de contar historias. Por eso no podíamos estar más emocionados con estos proyectos. Tocando temas como la raza y la clase, la democracia y los derechos civiles, y mucho más, creemos que estas producciones no solo van a entretener, sino que educarán, conectarán y nos inspirarán a todos», añadió Barack Obama.

 

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Estilo de vida

De vacaciones en la cima del Kilimanjaro en Tanzania

Una pareja de colombianos decidió empacar maletas e irse de travesía siete meses a lugares poco elegidos por el turista
Mateo Lopez Danielle Lafaurie
Estilo de vida

Descubra las joyas que brillarán en la Gala MAMBO 2022

Artistas y joyeros de diversas generaciones y tendencias, que representan la vitalidad del arte contemporáneo del país, se unieron para
Cultura

Playlist: ¡Feliz cumpleaños, George Harrison!

George Harrison, el “beatle espiritual”, cumpliría hoy 71 años. Recordamos a este desaparecido músico con algunas de sus canciones más