álbumes sonidos de américa
Foto:
Cultura Música

Tres álbumes recomendados con sonidos de América: Canadá, Estados Unidos y Colombia

Escuche los nuevos álbumes del colombiano Gregorio Uribe, el estadounidense Jon Batiste y el canadiense Neil Young.
Por:
septiembre 29, 2023
Comparta este artículo

Los nuevos álbumes del artista estadounidense Jon Batiste y del colombiano Gregorio Uribe, más el lanzamiento oficial del disco creado originalmente en 1977 por el canadiense Neil Young, son parte de las novedades discográficas de Laura Galindo.

World Music Radio de Jon Batiste

Verve Records

Un jazzista conocedor podría asegurar, sin temor a equivocarse —y sin haberlo escuchado ni una vez—, que Jon Batiste es una promesa del jazz de Nueva Orleans, basándose solo en el hecho de que su apellido pertenece a una larga dinastía de músicos tradicionales. Y, desde luego, acertaría.

Sin embargo, la historia de Batiste va mucho más allá de su apellido: es el segundo compositor negro en recibir un Premio Óscar, en 2022 ganó cinco premios Grammy, tiene catorce nominaciones en siete categorías, un Globo de Oro, un Bafta, un NAACP y un Critic’s Choice. Es, para dar una referencia más cercana, el responsable de la banda sonora de la película Soul.

World Music Radio es un recorrido por las músicas del mundo con el pop como vehículo. Es un experimento en el que se reúnen la música latina, el jazz, el hip hop, el soul, el funk y sonidos característicos de diferentes lugares del planeta. En este álbum de 21 cortes participan Lil Wayne, Lana Del Rey, Kenny G, Fireboy DML, JID y Rita Payés.

Hombre absurdo de Gregorio Uribe

Independiente

“Pinta tu aldea y serás universal”, dice una cita de León Tolstói que también hizo suya el acordeonero bogotano Gregorio Uribe. Con un instrumento tan colombiano como el acordeón, ha grabado junto a big bands de jazz y se ha presentado en los Tiny Desk Concerts del programa radial All Songs Considered, conducido por Bob Boilen en NPR Music.

Hombre absurdo, su tercer disco, es una propuesta que, con la cumbia de base, pasa por el paseaíto, el pasebol, la bomba puertorriqueña, el merengue dominicano y la timba cubana. En el álbum también participan otros músicos colombianos, como Diana Burco, Alfredo Gutiérrez, Jorge Villamizar y Nicolás Ospina.

Chrome Dreams de Neil Young

Warner Music

En 1977, el canadiense Neil Young grabó una serie de canciones, con varios colaboradores, y las reunió en un disco que tituló Chrome Dreams. Una vez terminado, fiel a los cambios de opinión que siempre lo han caracterizado, decidió no publicarlo; es más, prefirió separar algunas canciones en varios discos posteriores y dejar otras en el olvido.

Para todos los fanáticos de Young, este álbum —en el que incluyó primeras versiones de éxitos como Star of Bethlehem— se convirtió en objeto de culto y en la década de los noventa corrió el rumor de que existían copias clandestinas. Este año, el artista y su disquera decidieron darle vía libre y publicarlo con las doce canciones que lo conforman.

Lea también: Iván Alarcón, el colombiano detrás del manejo financiero de Karol G, J Balvin y Bad Bunny 

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Tendencias

¿Yoga como antídoto contra la violencia femenina?

La meditación y el yoga han beneficiado a más 2.000 mujeres en condición de vulnerabilidad en el mundo. Entérese cómo
Cultura

De la finitud, de Günter Grass: nuestro libro recomendado de la semana

Este libro rescata la imagen de ese abuelo que acompaña a bautizar a sus nietos y visita al maestro ebanista
Estilo de vida

Postres para disfrutar de una dulce Navidad

Ríndase: no hay forma de luchar contra las comilonas que acompañan el fin de año. Algunas de las delicias que