Desde hoy, 28 de noviembre, Estimados Señores llega a las salas de cine del país. Protagonizada por Julieth Restrepo y Paula Castaño, la película revive los momentos finales de la lucha por el derecho al voto femenino en Colombia en 1954.
La cinta retrata episodios clave de este hito histórico, como la recolección de firmas entregadas al presidente Gustavo Rojas Pinilla, los argumentos en contra de conceder el voto a las mujeres y las manifestaciones lideradas con la consigna “Mujer, salve usted la patria”.
Aunque la película centra su narrativa en nueve sufragistas destacadas, fueron más de un millón de mujeres las que finalmente ejercieron su derecho al voto tras la aprobación.

(Lea más: ¿Por qué tenemos que seguir hablando de feminismo?)
¿De qué trata Estimados Señores?
El largometraje se enfoca en el último debate que permitió a las mujeres colombianas acceder al sufragio. Enmarcada en el contexto de la dictadura de Gustavo Rojas Pinilla, la película destaca la importancia de este logro en la construcción del país.
Las líderes del movimiento, Esmeralda Arboleda y Josefina Valencia, enfrentan múltiples desafíos que superan con astucia política y estrategias de poder. Finalmente, el sufragio femenino se convierte en una realidad, y esta ficción histórica rinde homenaje a un momento trascendental en la historia colombiana.

(Le puede interesar: ¿El feminismo es un asunto de hombres? Esto creen académicos y activistas)
Esmeralda Arboleda: una pionera del cambio
Esmeralda Arboleda, una de las primeras abogadas del país, rompió paradigmas y se posicionó como una figura revolucionaria en la lucha por los derechos de las mujeres. Ocupó cargos públicos como senadora y ministra, destacándose por su agudeza política y liderazgo.
En Estimados Señores, Arboleda es presentada como una mujer multifacética: abogada, madre y líder del movimiento sufragista. Su carácter tenaz y su capacidad de inspirar a otras mujeres son pilares de su representación en la película.
“A mí me inspiró profundamente conocer su historia e interpretarla. Espero que esta película nos impulse a celebrarnos, empoderarnos y asumir nuestra responsabilidad social”, comentó Julieth Restrepo, quien interpreta a Esmeralda.

Cortesías: Estimados Señores.
(Conozca más: 22 películas y series para aprender de feminismo)
Un legado familiar
El preestreno de Estimados Señores contó con la presencia de Sergio Uribe, hijo de Esmeralda Arboleda. Uribe destacó la meticulosa investigación realizada por Julieth Restrepo y la directora Patricia para construir el guion, resaltando la resistencia y persistencia de su madre en la consecución de este derecho fundamental.
Restrepo, por su parte, aseguró que las conversaciones con Sergio Uribe fueron esenciales para comprender la complejidad de su personaje.
(Le puede interesar: Betsabé Espinal, la primera mujer que lideró una huelga sindical en Colombia)
Josefina Valencia y Bertha de Ospina: aliadas del sufragio
Josefina Valencia y Bertha de Ospina, figuras clave del ala conservadora, desempeñaron un papel fundamental en la lucha por el derecho al voto.
Josefina Valencia, interpretada por Paula Castaño, es retratada como una mujer que supera las diferencias políticas para unir fuerzas con Esmeralda Arboleda. Valencia enfrenta incluso la oposición de su propio hermano, Guillermo Valencia Muñoz, para defender la ciudadanía plena de las mujeres. Su legado incluye ser la primera ministra de Educación y gobernadora en Colombia.
Bertha de Ospina, interpretada por Barbara Perea, representa la sabiduría y el liderazgo en el movimiento sufragista. Su experiencia de más de una década pidiendo igualdad frente a los hombres le permite guiar a las demás mujeres en esta lucha histórica.

Josefina, a la izquierda, y Bertha de Ospina, de cuartas en la imagen. Cortesía: Estimados Señores.
(Siga más: Las once mujeres filósofas que marcaron la historia)
María Clara Ospina, hija de Bertha, enfatizó la importancia de la película: “Esta historia abrirá la imaginación de los jóvenes y les permitirá enamorarse de estos personajes. Lo que no se conoce, se pierde”.
La película rescata anécdotas memorables, como las marchas a las que Bertha llevaba a su hija y su insistencia en que las mujeres tuvieran acceso a la misma educación que los hombres, un derecho que entonces no era legal en Colombia.
Estimados Señores se posiciona como una obra que no solo revive un momento crucial de nuestra historia, sino que también inspira a nuevas generaciones a valorar los derechos conquistados.