Minifalda
Foto: Paul Popper
Archivo Diners Cultura

Breve historia de la minifalda: la revolución en dos piernas

Revolucionaria, sinónimo de libertad, poder de conquista, causante de polémicas, imponente y atractiva, la minifalda cumple medio siglo de historia llena de juventud e inmortal en el tiempo.
Por:
febrero 13, 2020
Comparta este artículo

Publicado originalmente en Revista Diners Ed. 532 de julio de 2014

¿Quiénes la vieron nacer?

Nació en los sesenta, aquellos tiempos de la youthquake, una generación en búsqueda de una identidad propia, adolescentes cansadas de vestirse y verse igual que sus madres. Crearon una tendencia de pensamiento individual que cuestionaba los valores impuestos por una sociedad a la que percibían como hipócrita.

La primera mini falda

La primera noción que se tiene de la minifalda proviene de las imágenes que documentan la civilización egipcia. Sin embargo, como prenda reconocida por la sociedad, objeto de deseo y símbolo de la revolución femenina, nació en 1964. Desde entonces hace parte del ropero de miles de mujeres en el mundo.

Polémica autoría

Son diversas las teorías sobre quién inventó la minifalda, pero, sin duda, Londres y la diseñadora Mary Quant son nombres icónicos en la historia de esta controvertida prenda. La diseñadora británica abrió su primera boutique, Bazaar, en la King´s Road de Londres, en 1955. Nueve años después, en sus patrones las faldas subieron unos centímetros arriba de la rodilla y su diseño recibió el nombre de minifalda inspirado en el carro favorito de su creadora, el Mini Cooper.

Pero también se le atribuye al francés André Courrèges, quien en el mismo año logró introducir la minifalda en la Haute couture, con lo cual le dio un nuevo nivel de lujo dirigido a un segmento más adulto, diferenciándose de Mary Quant que se dirigía a un mercado masivo mucho más joven. Independientemente de cuál de los dos inventó la minifalda, ambos merecen crédito por influenciar un movimiento revolucionario que fue más allá de la moda.

Los 60, la década de la minifalda

Estos años fueron sinónimo del furor de lo colorido, lo energético, juvenil, revolucionario, poco convencional y de la libertad. La minifalda empezó a ser usada por los más grandes en diseños icónicos como el vestido Mondrian hecho por Yves Saint-Laurent y aquel de discos plásticos creado por Paco Rabanne.

Los 70, su decadencia

La minifalda pierde su lugar a cambio del pantalón. En cuestión de moda ya no tenía adónde más subir, así que empezó a bajar. Además, los ideales por los que se luchaba en esta década ya no eran compatibles con el símbolo sexual que representaba la minifalda. Allí nacen los prejuicios frente a quienes usaran esta prenda.

Los 80, el renacimiento

La trasgresora diseñadora británica 07, con su estilo punk, le volvió a dar un impulso de vida, confeccionándola en cuero y PVC. La estrella del rock Debbie Harry (Blondie) popularizó de nuevo su uso, convirtiéndola en parte de su look e identidad personal.

Los 90, el poder de las piernas

La prenda que representaba liberación y luego revelación, ahora se convertía en símbolo de poder. Mujeres empresarias, exitosas y profesionales usaban elegantes trajes y sastres de blazer y faldas. Actrices como Sarah Jessica Parker en Sex and the City y Heather Locklear en Melrose Place logran que la minifalda sea sexy e inteligente.

No faltan las controversias

Pese a haber entrado a un nuevo milenio y suponer que algunas cosas habían avanzado en estas décadas, en 2012, en Suazilandia, África, fue prohibido su uso “porque incita a las violaciones”. Idéntico argumento se presentó este año en Uganda para obligar a quienes la portan a meterla en el clóset, bajo una ley contra la pornografía. Para no ir tan lejos, a las afueras de Bogotá, el año pasado, en el restaurante Andrés Carne de Res se insinuó que la supuesta violación que ocurrió en su local fue causada porque su víctima usaba una minifalda.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cien años de soledad
uncategorized

El periodista Mauricio Silva comparte cinco libros imprescindibles en su biblioteca

El escritor y periodista bogotano Mauricio Silva, que recientemente publicó El mejor equipo del mundo, le contó a Diners cuáles
Renoir
Cine y TV

Entrevista con el director de Renoir

Diners conversó con el director Guilles Bourdos, ganador del Óscar, sobre la biografía del pintor impresionista Renoir. Esto fue lo
Isla Perdida, la nueva película del director español Fernando Trueba.
Cine y TV

Isla Perdida: Fernando Trueba sorprende con un thriller de romance y suspenso en una isla griega

Descubre Isla Perdida, el más reciente thriller romántico de Fernando Trueba, con Matt Dillon, Juan Pablo Urrego y Aida Folch.