Foto: Cortesía Netflix
Cine y TV Cultura

5 razones para ver The last dance, el documental sobre Michael Jordan

Durante más de dieciocho años estuvo archivado el material de este documental que muestra los mejores momentos de la última campaña de Michael Jordan en los Bulls.
Por:
abril 29, 2020
Comparta este artículo

Si de niño recuerda los partidos de Michael Jordan junto a Scottie Pippen enfrentándose en finales de conferencia contra los chicos malos de los Detroit Pistons, las series de los Bulls contra los Utah Jazz de Karl Malone y John Stockton, o los concursos de clavadas con Michael Jordan a la cabeza, no puede perderse esta serie documental.

Son 10 episodios en los que podrá ver cómo los Bulls superaron muchos obstáculos para convertirse en uno de los mejores equipos y el posterior desmantelamiento que acabó con la dinastía del equipo de Chicago.

Si usted es un fanático de los deportes, la NBA y le gusta ver buenos documentales, no puede perderse The last dance, que ya estrenó 4 capítulos y los puede ver en Netflix. En Diners le damos algunas razones para no perderse esta serie documental.

El equipo que marcó una generación

Desde 1990 a 1998 hubo un equipo que dominó la NBA y se convirtió, no solo en uno de los mejores de la historia de esta liga, sino en uno de los más exitosos y respetados del mundo.

Los Chicago Bulls pasaron de ser una franquicia que no había ganado nada desde su fundación en 1966 a convertirse en el más reconocido del basketball en el mundo con 6 títulos, todo gracias a la plantilla liderada por su jugador estrella, Michael Jordan, y a jugadores con una influencia importantísima, como Dennis Rodman y Scottie Pippen.

Su influencia es tan grande que dominaron la liga durante los años que marcaron la expansión mundial. En este tiempo apareció el Dream Team, que jugó los Olímpicos de Barcelona, hicieron giras por el mundo y ayudaron a que el reconocimiento de la NBA fuera más grande.

Los Bulls, desde el 98, no volvieron a ser los mismos y muchas personas añoran esa época que ahora se ve lejana.

La desmitificación de Michael Jordan

Es normal que los ídolos de muchas personas permanezcan en pedestales y sea difícil bajarlos de ahí, pero lo que logra este documental es eso, y lo hace con el consentimiento de Michael Jordan, quien es capaz de contar cosas que hasta ahora mucha gente ignoraba.

A Jordan se le relaciona como el deportista que llevó a la gloria a los Bulls, sin embargo, muchas más personas se encargaron de eso. El papel de Jerry Krause como general manager del equipo, que se encargaba de encontrar jugadores que calzaran en la rotación del equipo. Los entrenadores Doug Collin y Phil Jackson, que supieron cómo aprovechar al máximos a sus jugadores y toda la plantilla de esos años de gloria.

Pero también se muestra la faceta oscura de Jordan, al que no le importaba sacrificar lo que fuera por ganar, peleas con los directivos del equipo y las rivalidades que al día de hoy continúan, como su odio eterno hacia Isaiah Thomas, el base de los Detroit Pistons.

Michael Jordan es una persona altamente competitiva y muchas veces esa faceta hizo que pareciera algo hostil, lo que no favoreció su imagen.

Lo que se puede ver aquí es a un tipo normal que entendió cómo adaptarse y sacar el máximo provecho de su talento.

Scottie Pippen y Dennis Rodman

Seguramente Michael Jordan nunca hubiera ganado seis campeonatos sin el apoyo de este par de jugadores. Primero hizo una buena pareja con Pippen, un jugador infravalorado por muchos, incluso por las directivas del equipo que lo mantuvieron con un contrato que no le retribuía lo que aportaba al equipo.

La tercera parte de esa receta de éxito fue Rodman, uno de los mejores defensas de la historia y quien a pesar de sus excentricidades y amor por la vida nocturna, nunca dejó de rendir en el equipo.

Los tres formaron un ‘big 3’, esa combinación de jugadores que se vuelven esenciales para un equipo de basketball que era capaz de ganarle al que se le pusiera al frente.

Buena factura y material nunca antes visto

Lo que se puede ver aquí son sesiones de entrenamiento en las que Phil Jackson usaba técnicas de meditación, charlas en los camerinos, lo que pasaba en los hoteles, las arengas antes de entrar a un partido y mucho material inédito.

Para lograr esto, Adam Silver, actual comisionado de la NBA, junto a Andy Thompson, productor del documental, convencieron a Krause de dejar que un equipo de camarógrafos siguiera a los Bulls durante la temporada de 1998 para grabar todo lo que pasaba dentro del equipo.

Para eso necesitaban la aprobación de Jordan, quien al principio no estuvo de acuerdo, pero luego les dio la condición de que ese material solo podía ser usado hasta que él lo autorizara.

En total fueron más de diez mil horas de grabación que permanecieron archivadas por dieciocho años y que ahora hacen parte de este documental.

Es un documental de deportes muy bien logrado

La narración lo va llevando por muchos aspectos del equipo. Desde los primeros años de Jordan en la NBA, el cambio de técnicos y los partidos clave mientras lo combina con testimonios de los jugadores protagonistas y las personas involucradas.

El director fue Jason Hehir, quien logra contar todo el trabajo, el esfuerzo y la dedicación de este equipo y sus protagonistas para llegar a donde llegaron.

«No pasé mucho tiempo con él, pero sí el suficiente para verlo como un ser humano y a un chico sureño muy educado de corazón. Aún dice ‘Señora’ y ‘Señor'», dijo Hehir para una entrevista en Indiewire.

«Durante nuestra primera entrevista, una de las maquilladoras estaba embarazada de unos seis meses. Alguien le ofreció un habano, para estar más cómodo en el cuarto de maquillaje. Y él dijo: ‘¿Estás bromeando? Tenemos una mujer embarazada aquí’. No pudo haber sido más cortés con ella. Y eso fue cuando no había cámaras y sólo unas pocas personas en una habitación. Ese es el tipo de hombre que es», añadió Hehir.

Lea también: 10 charlas TED y documentales sobre moda que no se puede perder

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Reina roja Prime Video
Cine y TV

La historia del mayor puntaje de coeficiente intelectual en la serie ‘Reina Roja’

¿Qué haría usted si tuviera el mayor coeficiente intelectual de la historia? La nueva serie de Prime Video, Reina Roja,
Amsterdam enmarcada.
Estilo de vida

Un viaje en bicicleta entre los tulipanes de Holanda

Uno de los países que más les apuesta a las dos ruedas como medio de transporte tiene de qué ufanarse
Nina Rodríguez Entrevista
Cultura

Nina Rodríguez: “Me encontré artísticamente”

Diez años después del lanzamiento de su primer álbum, la cantante bogotana Nina Rodríguez presenta su nueva era musical, en