Foto:
Cultura

25 años de la Feria del Libro de Guadalajara

Durante once días, la FIL, la segunda feria más importante del libro en el mundo, y la primera de la lengua española, celebró este aniversario. Fernando Vallejo, uno de los grandes protagonista.
Por:
diciembre 3, 2011
Comparta este artículo

No hay vida que alcance. La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) es una fiesta de tales proporciones que pocos cuerpos resisten esta semana que se hilvana con homenajes, entregas de premios, presentaciones de libros, diálogos, encuentros, entrevistas con escritores, apariciones de políticos, firmas de autógrafos, talleres infantiles, fiestas y un sinfín de actividades en la celebración más grande de las letras en castellano que en esta edición tiene a Alemania como país invitado. Es un hormiguero. Tan solo en 2010 más de 600 mil personas se pasearon por los pasillos de la FIL.

Fernando Vallejo es, sin lugar a dudas, uno de los protagonistas de esta edición de la FIL. Las palabras de este escritor colombiano asentado en México desde 1971 generaron polémica desde el momento en que subió al estrado, durante la inauguración de la feria, a recibir el XXI Premio FIL de Literatura en Lengua Romances. Prometió que hablaría de sus fobias y esperanzas, y su discurso no dejó impávido a nadie: políticos ofendidos se salieron de la sala, alguien gritaba bravos cada que Vallejo mencionaba algo relacionado a su amor por los animales y más de alguno derramó lágrimas en ese dulce recuento de su infancia en Colombia, de su amor por la música y la cultura mexicana.

“Como este acto se encamina a su final y ya queda poco tiempo, les diré brevemente que me siento muy honrado por el premio que me dan; que no pienso que lo merezca; que este diploma lo guardaré en mi casa con orgullo”, inició Vallejo para luego puntualizar que donaría, por partes iguales, los 150 mil dólares que acompañan al premio a dos asociaciones protectoras de animales mexicanas.

“De México supe por primera vez de niño, una noche de diciembre próxima a la navidad, lo recuerdo muy bien. Estábamos en el corredor delantero de Santa Anita, la finca de mis abuelos, con mis abuelos, rezando la novena del Niño Dios”, continuó el autor de La virgen de los sicarios para luego rememorar su gusto por la música de Ventura Romero, José Alfredo Jiménez, Rubén Méndez, Fernando Rosas –“el más grande de todos” – y Chava Flórez con su canción de Bartola: “Mira, Bartola, ái te dejo estos dos pesos. Pagas la renta, el teléfono y la luz”.

Y a partir de entonces, Vallejo no dejó títere con cabeza, no tuvo ni un pelo en la lengua. Calificó al Partido Revolucionario Institucional (PRI) de “semillero de todos los cárteles de México” e invitó, como uno de los tres mandamientos que hay que seguir en la vida, a no votar: “No te dejes engañar por los bribones de la democracia, y recuerda siempre que: que no hay servidores públicos sino aprovechadores públicos. Escoger al malo para evitar al peor es inmoral. No alcahuetees a ninguno de estos sinvergüenzas con tu voto. Que el que llegue llegue respaldado por el viento y por el voto de su madre. Y si por la falta de tu voto, porque el día de las elecciones no saliste a votar un tirano se apodera de tu país, ¡mátalo!”. El discurso terminó entre aplausos de pie y la cara de los servidores públicos un poco torcida.

A lo largo de la semana Vallejo participó en otras actividades de esta feria, a la que calificó como una hazaña: “La feria es muy hermosa. La feria está llena de niños, de muchachitos, de jóvenes, de esperanza. Es muy bella, muy alegre. Me gusta mucho, me siento muy bien entre la gente que tenga el alma abierta y entre los libros, es una hazaña que sea la segunda del mundo y la gran feria de la lengua española”, expresó Vallejo .con ese dulce y melodioso acento colombiano que todavía guarda tras 41 años de vivir en México.

Los Premio Nobel Herta Müller y Mario Vargas Llosa, el Cervantes Juan Gelman y Fernando Savater, son otros de los escritores que se han paseado por los pasillos de esta FIL, que reúne a más de 200 escritores en lo que ya es el evento cultural más importante de la letras en español y una oportunidad de vivir intensamente la magia de las letras.

“Esta es la segunda feria más importante del mundo, y esto es gracias al festival cultural. No es sólo una feria para profesionales, sino que también es una feria en la que participa toda la ciudad”, expresó el poeta mexicano Víctor Ortiz Partida, quien es un habitual de esta celebración de las letras.
La FIL a detalle

El territorio de la FIL se extiende en 26 mil metros cuadrados. En este espacio hacen negocios editoriales más de 17 mil profesionales del libro y 800 editoriales exhiben su oferta.
En esta edición de la FIL hubo actividades relacionadas con la literatura de Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Corea, las letras españolas representadas por Galicia, País Vasco y Castilla y León.

 

Los tres escritores colombianos entre los 25 secretos mejor guardados de la Feria de Guadalajara

 

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Estilo de vida

¿Cómo ahorrar el 40 por ciento del costo final de su viaje?

El CEO de Viajala, Thomas Allier, compartió los tiempos específicos en los que debe planear sus vacaciones.
secretos de la ciencia
Estilo de vida

Siete secretos de la ciencia que están por salir a la luz

En un futuro próximo veremos los secretos de la ciencia que responden a los más grandes interrogantes del ser humano
Estilo de vida

Estas son las tendencias del cuidado de la piel para 2019

El cuidado de la piel es cada vez más importante para mujeres y hombres. Estos son algunos productos que lo