Foto:
Cine y TV Cultura

21 de octubre de 2015: el día en que volvimos al futuro

Hoy es el día que se veía lejano para toda una generación: el día en que Marty y el Doc Brown volvieron al futuro. Hemos llegado al futuro.
Por:
octubre 21, 2015
Comparta este artículo

“Saludos, mi amigo. Todos estamos interesados en el futuro porque es allí donde usted y yo pasaremos el resto de nuestras vidas”. Las líneas iniciales de Plan 9 From Outer Space (una película de ciencia ficción tipo B dirigida por Ed Wood en 1959) dan cuenta de la fijación que tiene Hollywood con el futuro. El boom cinematográfico empezó en la década de los cincuenta, cuando la ciencia atómica y los comienzos de la carrera espacial despertaron la fascinación del público, apelando por partes iguales a sus ilusiones y sus temores.

[diners1]

[/diners1]

Forbidden Planet (1956), Barbarella (1968), A Clockwork Orange (1971), Soylent Green (1973), y Blade Runner (1982) reflejan como era concebido el lejano futuro en el momento en que fueron rodadas. Los gustos, miedos y tendencias colectivos dieron forma a diferentes visiones futuristas que a su vez se afianzaron en la imaginación colectiva e influenciaron a nuevas generaciones.

En 1989, el director Robert Zemeckis nos presentó su versión del futuro con la segunda parte de Back To The Future. En esta entrega, Michael J. Fox y Christopher Lloyd vuelven a interpretar los roles de Marty McFly y el dr. Emmet Brown, y retoman en el punto en que terminó la original de 1985: con un viaje en el tiempo a bordo del icónico DeLorean, pero esta vez con destino al futuro.

[diners1]

[/diners1]

El futuro con el que se encuentra Marty está plagado de carros voladores, comandos de voz, pizza deshidratada, identificaciones biométricas, videollamadas, tenis Nike que se amarran solos y, por supuesto, patinetas voladoras. Todos estos elementos se quedaron grabados en nuestro imaginario colectivo y pasaron a hacer parte de la cultura pop; todos hacían parte de “el futuro”, pero lo más fascinante de todo es que harían parte de nuestro futuro.

[diners1]

[/diners1]

El tiempo al que viajaron McFly y el dr. Brown no es un futuro oscuro y distópico, ni un futuro brillante, aséptico y lejano. Era un futuro con el que nos podríamos relacionar, un futuro con una fecha propia que nuestra generación podría vivir. Era el 21 de octubre de 2015.

El futuro es hoy

Zemeckis afirma en los comentarios del DVD de Back To The Future II que no quería llevar la saga al futuro porque cada vez que una película toma lugar en este tiempo, falla en sus predicciones. Y él sin duda falló, pues nos quedaron debiendo los carros voladores, el Mr. Fusion (un equipo de fusión nuclear casera), los tenis Nike (aunque Nike sacó al mercado una edición limitada inspirada en los tenis que se ven en la película), el estreno de Jaws 19 (seguramente no escaparía a las críticas de que el tiburón sigue viéndose muy artificial) y las patinetas voladoras (aunque hay varias aproximaciones, ninguna está a la altura de lo que nos prometieron).

[diners1]

[/diners1]

Acertó en sus predicciones sin embargo con las pantallas planas y videollamadas, así como la identificación biométrica (para entrar a la casa no usan una llave sino la huella, como quien desbloquea un iPhone), los videojuegos en los que no necesitas usar las manos (¿tal vez Kinnect?), pero principalmente: una gran nostalgia por la década de los 80.

Pero a pesar de la expectativa que teníamos por la llegada de esta fecha, hay algo que no tuvimos en cuenta. Después de hoy, todo lo que sucede en la trilogía de Volver Al Futuro sucederá en el pasado; después de hoy, tendremos que volver a inventarnos el futuro.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cine y TV

Corazón Silencioso: la eutanasia desde la familia

El director de Pelle el conquistador llega a las pantallas colombianas con esta conmovedora historia sobre cómo la eutanasia afecta
Tendencias

Mundial, Censo, JEP y otras búsquedas usuales en Google 2018

Se dieron a conocer las listas de los eventos, las palabras, las tendencias y las búsquedas más populares del año
Vidas robadas
Arte y Libros

Vidas robadas: una acción de memoria de las protestas en Colombia

Últimos días de Vidas robadas, una acción de memoria que deja constancia de la huella de violencia en el país.