Foto: Cortesía Orquesta Filarmónica Joven de Colombia
Cultura Música

“2020 es el año que la Orquesta Filarmónica Joven de Colombia le rendirá un homenaje al país”

Diners conversó con Juan Andrés Rojas, director ejecutivo de la Orquesta Filarmónica Joven de Colombia sobre los conciertos que tendrán del 17 al 25 de enero.
Por:
enero 10, 2020
Comparta este artículo

La Orquesta Filarmónica Joven de Colombia cumple 10 de años de conciertos, reconocimientos internacionales y de sueños cumplidos a cientos de jóvenes músicos. Así como le sucedió a Marlon Mora, un joven que nació en el municipio de Cuaspud, Carlosama, en Nariño, y que hoy hace parte del prestigioso grupo de más de 100 músicos que componen esta orquesta y que en 2020 le entregarán un regalo a Colombia a través del concierto: Raíces, Talento de Nuestra Tierra.

“La Fundación Bolívar Davivienda, quien creó la Filarmónica Joven de Colombia, ha preparado una gira de conciertos en varias ciudades del país para reconocer la labor de jóvenes, escuelas de música, familias y todos aquellos que han influenciado en la vida de los futuros músicos”, cuenta Juan Andrés Rojas, director ejecutivo de la Orquesta Filarmónica Joven de Colombia.

Así fue como en el marco del Cartagena Festival de Música, la orquesta presentó un repertorio de música clásica en compañía del maestro Adrián Chamorro (reconocido director colombiano que terminó sus estudios en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú), que empezó con una sinfonía de Luis Antonio Escobar que mezcla música tradicional colombiana en formato sinfónico; luego el concierto Número 2 de Haydn y, finalmente, la sinfonía Número 41 de Mozart.

“Fue emocionante complacer a más de 1300 asistentes que en su mayoría fueron jóvenes y niños, algo que es bastante inusual a lo que sucede en Europa. Además, fue muy importante para nuestros jóvenes interpretar estas obras de gran complejidad, que les da experiencia y versatilidad frente al público”, comenta Rojas.

La continuación de Raíces

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Un resumen de lo que se vivió ayer en Barranquilla con #LaJoven.

Una publicación compartida de Fundación Bolívar Davivienda (@fundacionbd) el

Los próximos conciertos serán en Barranquilla, Santa Marta, Bucaramanga, Manizales, Medellín y Bogotá, pero esta vez con la presentación de la Octava Sinfonía de Anton Bruckner, conocida como una de las más complejas y hermosas del repertorio universal.

“Bajo la dirección del director danés- maltés Lawrence Renes, nuestros jóvenes interpretarán esta composición que es catalogada por grandes críticos como una obra que tiene el poder de conmover, evocar la paz y despertar el espíritu. Algo que el país necesita en este momento”, describe Rojas.

Precisamente, Bruckner escribió esta sinfonía teniendo que sorprender a la crítica y demostrar su calidad argumentativa en la música. El resultado no fue bien valorado por el público en su momento, por su complejidad musical, pero con el paso de los años se convirtió en objeto de estudio.

“Esta obra se conoce como la coronación de la sinfonía romántica, porque conecta de forma íntima con el público. Pero antes de ir a escucharla, le recomiendo al público que la oiga personalmente porque es difícil de comprender, pero la segunda vez que la escucha está garantizado que sentirá mucha tranquilidad”, asegura Rojas.

La orquesta estará en las siguientes ciudades:

Barranquilla: 17 de enero, Hotel Dann Carlton, salón Lluvia de Oro, 6:00 p.m.
Santa Marta: 18 de enero, Teatro Cajamag Pepe Vives Campo, 7:00 p.m.
Manizales: 20 de enero, Teatro Los Fundadores, 7:00 p.m.
Bucaramanga: 22 de enero, Teatro Santander, 7:00 p.m.
Medellín: 23 de enero, Teatro Metropolitano, 8:00 p.m.
Bogotá: 25 de enero Teatro Mayor Julio Mario, 8:00 p.m.

Próximos proyectos

La Orquesta Filarmónica Joven de Colombia tiene planeados otros 12 conciertos en el país para trabajar de la mano de escuelas de formación musical e instituciones para fortalecer el tejido social.

A su vez, los que quieran hacer parte de la orquesta, entre febrero y marzo se realizará la convocatoria anual de talentos para jóvenes entre los 16 y 24 años.

“Este joven tendrá que enviar un video interpretando su instrumento y ser colombiano para unirse a la temporada 2021, que viene con la alianza entre la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid y la Fundación Carolina, para que realicen una maestría en España”, comenta Rojas.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Álex Ubago Playlist
Cultura

Álex Ubago revela las cinco canciones que más escucha

​​El cantante y compositor Álex Ubago lanzó un álbum para conmemorar sus veinte años de vida artística. Con Diners compartió
Multimedia

¿Quién es la protagonista de nuestra próxima portada?

Disfrute este abrebocas de nuestra próxima edición, que circulará el próximo viernes 16 de enero.
Cine y TV

‘Men In Black’ volverá en 2019

Steven Spielberg y los guionistas de Iron Man están trabajando en una historia sobre los agentes K y J.