Foto: Julián Carvajal
Cultura Multimedia Música Tendencias

10 canciones para comenzar 2016: por UribeDJ

Uno de los DJs más populares del país y director del programa One2Five en La X Más música nos dio sus canciones favoritas para el año que arranca.
Por:
enero 18, 2016
Comparta este artículo

[diners1]

[/diners1]

Genghis Khan – Miike Snow
El trío de pop progresivo de Suecia, integrado por Andrew Wyatt, Bloodshy & Avant, regresan en 2016 con su tercer álbum, llamado muy apropiadamente «III». De este álbum conocimos Heart is full en octubre pasado.

Wild Things – Alessia Cara
Noviembre de 2015 vio el lanzamiento de Know-It-All, el álbum debut de esta joven canadiense con una canción que sonó bastante. Here marcó el comienzo de la carrera para esta niña de 19 años que, a sus 13, abrió su canal de YouTube en el cual montaba sus propias versiones de canciones de otros artistas.

[diners1]

[/diners1]

Bad Boys – El Freaky ft. Mr Lexx & Cybertronics
De Colombia para el mundo. Este colectivo, liderado por Andrés Shaq, arranca este nuevo año con una canción bailable, con actitud, con influencias de dancehall y ritmos del Caribe.

Something About You – Majid Jordan
El dúo canadiense de R&B, constituido por Majid Al Maskati y Jordan Ullman, se dedicó a trabajar en el sótano de la casa de sus padres hasta que se dieron a conocer en 2013, gracias a la colaboración con el cantante Drake en la canción Hold On, We’re Going Home. Se preparan para lanzar su primer álbum en febrero.

Bird – Billie Marten
Otro de esos jóvenes talentos descubiertos en YouTube. Esta joven británica comenzó a cantar cuando tenía nueve años. Subía sus videos a internet para que sus abuelos en Francia la pudieran ver. Es una nueva representante del folk y aunque esta canción ya existía hace un par de años atrás, es una de las artistas que han sonado fuertemente en BBC Radio 1 y Radio 6.

IN2 – WSTRN
Tres jóvenes londinenses, Haile, Akelle y Louis, forman uno de los nuevos y frescos proyectos del hip-hop británico con grandes influencias de reggae, pop, soul y motown. Después de ser poco exitosos en proyectos independientes y familiares, se unen para formar esta banda que le hace honor en su nombre a su lugar natal, el lado oeste de Londres.

Firefly – Mura Masa
La electrónica llega este año de la mano de un joven británico de 19 años que no solo es cantante y productor, sino que además es multiinstrumentista. Su nombre real es Alex Crossan, pero decidió tomar su nombre artístico del creador de espadas japonés del siglo XVI, Muramasa Senji. Beats futuristas y mucha atmósfera instrumental hacen parte de esta propuesta de la nueva ola de la electrónica.

Charlemagne – Blossoms
Con un toque de los años sesenta, esta banda integrada por cinco jóvenes de Manchester, influenciada por The Beatles, Arctic Monkeys, Oasis y ABBA, comienza a dejar su huella dentro de la escena del pop sicodélico. Sin importar que sus raíces sean de rock n roll, siempre han expresado que les gusta su sonido pop y que su objetivo es que la gente se una alrededor de sus canciones.

Inhale Exhale – NAO
Muchos sintetizadores y unas vocales muy sutiles, hacen de esta joven británica una de las nuevas apuestas musicales para este año. Mezclando hip-hop, R&B, jazz y funk, se dio a conocer el año pasado gracias a su colaboración con el dúo Disclosure en una canción llamada Superego para su segundo álbum, Caracal.

Boom – Major Lazer feat. MOTi, Ty Dolla $ign, Wizkid & Kranium
Continuando con el camino trazado por una de las canciones más importantes de 2015, Lean On, junto a MO y DJ Snake, regresa Major Lazer con otra canción para saltar, cantar y bailar. Hace parte del álbum Peace Is The Mission. Este sencillo marca el cierre de dicho álbum y deja listo el camino para uno nuevo: Music Is The Weapon.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

uncategorized

El escuadrón de la policía que lucha contra el tráfico animal en Colombia

Colombia tiene el diez por ciento de la biodiversidad del planeta, por lo que el tráfico de especies animales y
Cine y TV

Mad Dogs, cuatro amigos «inseparables» que llegan a AMC

El remake de la exitosa serie inglesa, producido por Amazon Studios, llega a Latinoamérica de la mano del canal AMC.
Cine y TV

Así se ve la Bella y la Bestia sin efectos digitales

Para los que amaron la película dirigida por Bill Condon y protagonizada por Emma Watson y Dan Stevens, se sorprenderán