Foto:
Cine y TV Cultura

Las cuatro películas que influenciaron a Simón Mesa Soto, ganador del Premio Especial del Jurado en Cannes

El director de Un poeta, película que recibió el premio especial del jurado en la sección “Una cierta mirada” del Festival de Cine de Cannes, compartió con Diners las cuatro películas que más lo han influenciado en su carrera.
Por:
julio 4, 2025
Comparta este artículo

En la más reciente edición del Festival de Cannes, Simón Mesa Soto se alzó con el premio especial del jurado en la sección Un Certain Regard, gracias a su película Un poeta. En entrevistas previas con Diners, el director colombiano había hablado sobre las dificultades de vivir del cine en Colombia (su país natal), donde él y muchos de sus colegas debían recurrir a trabajos secundarios para alcanzar cierta estabilidad económica. Sin embargo, a pesar de los desafíos, hoy se ha convertido en una figura que inspira a las nuevas generaciones de cineastas. Pero, ¿quién lo inspiró?

¿Qué directores admira? ¿Qué composiciones fotográficas han capturado su atención? ¿Qué personajes lo han conmovido? ¿Qué historias han transformado, no solo su carrera, sino también su manera de ver el arte y la vida? Esas son las preguntas que Diners le planteó al galardonado director. A continuación, las cuatro películas que han influido profundamente en la carrera de Simón Mesa Soto.

1. Jeanne Dielman, 23, quai du Commerce,1080 Bruxelles (1975)

Dirigida por Chantal Akerman

Simon Mesa
Foto: Cortesía de Janus Films / Escena de Jeanne Dielman, 23, quai du Commerce,1080 Bruxelles.

Descubrí a Chantal Akerman cuando estaba haciendo mi maestría en cine. Su película News from Home me conmovió mucho porque me hacía pensar en mi madre cuando yo estaba estudiando en el exterior. Luego fui descubriendo sus obras.

Su primera película, Jeanne Dielman, me impactó muchísimo. Me sorprendió cómo Akerman logra hacer una declaración política tan certera mediante un retrato tan sutil. Pero también me obsesionó mucho la forma en que estaba filmada, esto es, mediante una serie de planos largos y estáticos que retratan la cotidianidad de su personaje principal. Inspirado en esta película, hice un cortometraje en 2013 llamado Beth, que muy poca gente conoce, en el que literalmente reproduje la misma puesta en escena para retratar la cotidianidad de una anciana en Londres.

2. Mulholland Drive (2001)

Dirigida por David Lynch 

Fue la primera película que me hizo entender el cine como la obra de un autor. En ese momento —tenía unos dieciséis años—, únicamente pensaba en tocar guitarra y formar una banda; el cine no había llegado a mi vida. Unos amigos me hablaron de esta cinta y la alquilé. Me obsesioné tanto con Mulholland Drive (Sueños, misterios y secretos) como hasta ese momento solo me obsesionaba descubrir la música de Radiohead o Pixies. Poco a poco fui descubriendo la obra de Lynch, mi primer referente cinematográfico.

3. Close-Up (1990)

Dirigida por Abbas Kiarostami

Simon Mesa
Foto: Cortesía de Celluloid Dreams / Escena de Close-up, del director Abbas Kiarostami.

Kiarostami es tal vez mi más grande referente como cineasta. Tantas de sus películas me inspiran que mencionar una me parece injusto, pero Close-Up fue un referente fundamental cuando estaba escribiendo el guion de Un poeta. Me interesaba la forma en que Kiarostami retrata a la sociedad iraní por medio del cine. Con una puesta en escena realista, logra un retrato bastante conmovedor de un hombre noble y obsesionado con el cine que se hace pasar por un famoso cineasta para sentir por un momento lo que significa ser reconocido por otros.

4. El regreso (2003)

Dirigida por Andrey Zvyagintsev

Fue en los primeros semestres de Comunicación Audiovisual, en la Universidad de Antioquia, donde el cine se convirtió realmente en mi vida. Quería ver todo el cine posible. Mi casa quedaba cerca de una de las dos únicas salas de cine alternativo en Medellín: Cinemas Las Américas, en Belén. Recuerdo mucho el impacto que me generó ver ahí El regreso, de Andrey Zvyagintsev. Los personajes, el conflicto, la música, los paisajes retratados con una fotografía increíble. Mi encuentro con esta película, en un momento en que estaba descubriendo el cine, hizo que ocupara un lugar especial en mi memoria.

Vea también: “Vivir del arte es una utopía,” dice Simón Mesa, director de Un Poeta

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cultura

Pantaleón y las visitadoras en el Teatro Cafam

Jorge Alí Triana dirige una nueva adaptación de la novela de Mario Vargas Llosa. En temporada hasta el 30 de
Ac Hotel By Marriott
Estilo de vida

Celebración en la mesa: tres opciones para un brunch o almuerzo familiar

Estas son tres opciones de restaurantes en Bogotá para reunirse alrededor de un brunch o un almuerzo familiar durante la
Daniela Bejarano
Deportes

Daniela Bejarano, la triatleta colombiana quinta del ranking mundial

Diners conversó con la bogotana sobre su carrera deportiva, cómo logró convertirse en la quinta triatleta del mundo y cómo