Gabriela de Luna
Foto:
Tendencias

Gabriela de Luna, la colombiana que protege al mono araña, recibe el Premio Wayfinder de National Geographic

La colombiana Gabriela de Luna fue premiada por National Geographic por proteger al mono araña marrón. Descubra a los otros ganadores latinoamericanos.
Por:
junio 10, 2025
Comparta este artículo

La conservacionista y educadora colombiana Gabriela de Luna ha sido reconocida como una de las 15 ganadoras del prestigioso Premio Wayfinder 2025 de National Geographic Society, un galardón que destaca a visionarios que están transformando la manera en que entendemos y protegemos el planeta. De Luna fue honrada por su incansable labor en la protección del mono araña marrón, una especie en peligro crítico de extinción que habita en una de las regiones con mayor biodiversidad —y también de las más amenazadas— del mundo.

(Le puede interesar: Océanos con David Attenborough, el documental que muestra que la vida marina aún tiene esperanza)

Gabriela de Luna: orgullo colombiano

Este reconocimiento no solo celebra su compromiso con la conservación, sino también su papel como educadora, integrando a las comunidades locales en la defensa de los ecosistemas. Su trabajo refleja el espíritu del premio: exploración con propósito, innovación y liderazgo en favor del medioambiente.

Junto a Gabriela, otros dos latinoamericanos fueron distinguidos con el mismo galardón:

Damián Blasi, científico argentino interdisciplinario del lenguaje, cuyo trabajo investiga la diversidad y evolución de las lenguas y culturas alrededor del mundo, documentando el ingenio humano desde una perspectiva única.

Martín del Río, productor multimedia y conservador chileno, fundador del Festival de Cine Santiago Wild y de la plataforma Ladera Sur, dedicada a narrar historias sobre naturaleza y medioambiente en América Latina.

En total, 15 exploradores de diversas partes del mundo fueron reconocidos con el Premio Wayfinder 2025, incluyendo a:

Binbin Li (China), conservacionista y fundadora de un gran proyecto de ciencia ciudadana contra colisiones de aves;

Chido Govera (Zimbabue), promotora de soluciones agrícolas sostenibles;

Peia Patai (Islas Cook), preservador de la navegación ancestral;

Tebogo Makhubela (Sudáfrica), geólogo que estudia la evolución humana en la Cuna de la Humanidad;

Mirte Bosse (Países Bajos), científica genómica enfocada en la conservación;

Moreangels Mbizah (Zimbabue), promotora de la coexistencia entre humanos y fauna salvaje;

Pippa Ehrlich (Sudáfrica), cineasta defensora de los océanos;

Sonya Atalay (EE.UU.), antropóloga que une el conocimiento comunitario con la ciencia;

Titus Cañete (Filipinas), biólogo marino que democratiza la investigación en aguas profundas; y

Véronique Couttee-Jenkins (Mauricio), promotora del liderazgo femenino en STEAM y tecnología social.

Este galardón, respaldado por la colaboración entre National Geographic Society y Kia, no solo reconoce trayectorias excepcionales, sino que también impulsa el trabajo de estos líderes con apoyo económico, visibilidad internacional y acceso a una red colaborativa de exploradores. La entrega se llevó a cabo durante el Festival Anual de Exploradores en Washington, D.C., subrayando el compromiso con un futuro más sostenible y consciente.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cultura

Música recomendada: Jack White Acoustic Recordings

El artista estadounidense lanzó una recopilación de lo mejor de su música de 1998 a 2016 en versiones acústicas para
Multimedia

Quiz: ¿Qué tipo de jean le queda mejor según su personalidad?

Skinny, clásico, cada uno representa un estilo diferente que no está mal conocer para saber elegir su próxima compra.
Estilo de vida

Los ataques cibernéticos ya se pueden ver en vivo

Los gigantes del mercado mundial como Sony Entertainment, Twitter y Apple fueron hackeados para dejar al descubierto su vulnerabilidad.