2005 fue el año en que los fanáticos del séptimo arte y de los cómics aplaudimos la llegada del Batman de Christian Bale, bajo la mirada visionaria de Christopher Nolan. También fuimos testigos del oscuro universo de Constantine, con un intenso Keanu Reeves enfrentando demonios y su propio pasado. Y, por supuesto, nos reímos sin parar con Las locuras de Dick y Jane, donde Jim Carrey y Téa Leoni interpretaron a una pareja que, tras perderlo todo, opta por el crimen para salir adelante.
Vea también: Estas son las mejores 15 miniseries para ver en Netflix, Max y Prime Video
Este año también nos recuerda que la comedia ya no es como antes. Virgen a los 40, protagonizada por Steve Carell, es una joya que hoy sería impensable sin una buena dosis de controversia. Algo similar ocurre con el remake de Charlie y la fábrica de chocolate, donde Johnny Depp encarna a un Willy Wonka tan brillante como políticamente incorrecto, con líneas que hoy serían objeto de escándalo en redes sociales.
¿Todo tiempo pasado fue mejor con estas películas?
A dos décadas de su estreno, estas películas siguen vigentes y merecen una revisión. En esta lista hay historias que dejaron huella y que, como el buen vino, solo han mejorado con los años. Desde Harry Potter y el cáliz de fuego hasta La leyenda del Zorro, pasando por la exquisita adaptación de Orgullo y prejuicio con Keira Knightley y Matthew Macfadyen, este recorrido fílmico es una invitación a la nostalgia.
Sin más preámbulos, lo invitamos a explorar nuestra selección de 20 películas que cumplen 20 años en 2025. Clásicos modernos que merecen verse una y otra vez.
1. Ray
Estrenada en enero de 2005, la película narra el auge del icónico músico Ray Charles, desde su infancia marcada por la ceguera y la pobreza en Florida, hasta su consolidación como una leyenda del soul y el rhythm & blues. A través de sus años en la escena del jazz de Seattle, su contrato con Atlantic Records y sus luchas con la adicción y los conflictos amorosos, Ray presenta el retrato íntimo de un genio musical que rompió barreras raciales. Su soberbia historia se llevó dos premios Óscar, incluyendo Mejor actor para Jamie Foxx.
2. Constantine
Febrero fue un buen mes para disfrutar de un clásico de los cómics como lo es John Constantine (Keanu Reeves), un exorcista cínico y fumador empedernido que ha visitado literalmente el infierno y vuelve para enfrentarse a demonios que invaden el mundo de los vivos. Junto a la detective Angela Dodson (Rachel Weisz), deberá detener una conspiración sobrenatural que amenaza con romper el equilibrio entre el cielo y el infierno. Pese a ser una joya que impactó a la crítica y el público por igual, recibió apenas una nominación a los premios Saturn y otros galardones del cine fantástico.
3. Hitch: Especialista en seducción
Marzo nos regaló este clásico que pasan cada dos por tres en TNT. Alex «Hitch» Hitchens (Will Smith) es un exitoso consejero sentimental que ayuda a hombres torpes a conquistar a las mujeres de sus sueños. Pero cuando intenta aplicar sus propias técnicas con la periodista Sara Melas (Eva Mendes), todo comienza a desmoronarse. Una comedia romántica que mezcla humor con reflexiones sobre el amor moderno. Esta historia sencilla, pero funcional se llevó un Teen Choice Award.
4. Muy parecido al amor
Abril resultó ser muy bueno para esta película romántica en la que Emily (Amanda Peet) y Oliver (Ashton Kutcher) se conocen en un vuelo de Los Ángeles a Nueva York. A lo largo de siete años y varios encuentros, su amistad se va transformando en algo más profundo. Una historia de amor con idas y venidas, donde el tiempo y las decisiones personales son los verdaderos protagonistas. Esta historia lineal y directa al grano le valió una nominación a los MTV Movie Awards.
5. La intérprete
Abril de 2005 nos permitió conocer a Silvia Broome (Nicole Kidman), intérprete de la ONU, en aprietos cuando escucha por accidente una amenaza de muerte sobre el presidente africano en su visita a Nueva York. El agente federal Tobin Keller (Sean Penn) debe protegerla, aunque pronto empieza a sospechar de sus verdaderas intenciones. Un thriller político dirigido por Sydney Pollack, lleno de tensión diplomática y ambigüedad moral, que le dio apenas una nominación al Mejor thriller de los Empire Awards.
6. Si te casas… te mato
Mayo fue uno de esos meses variopintos en 2005 en donde los fanáticos del cine acudieron a los teatros para ver a Charlotte «Charlie» (Jennifer Lopez) comprometerse con Kevin (Michael Vartan), hasta que conoce a su futura suegra, Viola (Jane Fonda), una exestrella de televisión dispuesta a todo para sabotear la boda. Una comedia sobre los conflictos familiares y la rivalidad femenina, que le sirvió para estar nominada a los Teen Choice Awards.
7. Batman inicia
Junio de 2005 fue el mes perfecto para ir al cine, solamente por esta película. Dirigida por Christopher Nolan, esta entrega revive los orígenes de Bruce Wayne (Christian Bale), un joven millonario traumatizado por la muerte de sus padres que se convierte en el vigilante de Gotham. La película explora su entrenamiento con la Liga de las Sombras y su enfrentamiento con Ra’s al Ghul (Liam Neeson) y el Espantapájaros. Su narrativa y frescura le dio el premio Empire Award a Mejor película y múltiples nominaciones en los Saturn Awards.
8. Hechizada
Un actor egocéntrico (Will Ferrell) busca relanzar su carrera con un remake de la serie clásica Hechizada, sin saber que su coprotagonista, Isabel Bigelow (Nicole Kidman), es una bruja real. Una comedia sobre el amor, la fama y la magia que el público detestó en su momento y que incluso estuvo nominada a los Razzie Awards. Eso sí, con el paso del tiempo se convirtió en una película de culto y que suelen pasar por la televisión por cable.
9. Charlie y la fábrica de chocolate
Julio fue un buen mes para Tim Burton porque estrenó su visión de la historia de Roald Dahl a nivel mundial. Esta historia sigue a Charlie Bucket (Freddie Highmore), un niño humilde que gana un boleto dorado para visitar la misteriosa fábrica del excéntrico chocolatero Willy Wonka (Johnny Depp). Una fábula visualmente deslumbrante sobre la inocencia, la avaricia y la imaginación, que se llevó el Bafta a Mejor diseño de vestuario y sus debidas nominaciones al Óscar por dirección artística, vestuario y efectos visuales.
10. Virgen a los 40
En agosto de 2005 pudimos disfrutar de una hilarante historia con Andy (Steve Carell), quien lleva una vida tranquila coleccionando figuras de acción, hasta que sus compañeros de trabajo descubren que aún es virgen. Deciden ayudarlo con sus torpes intentos de tener una cita, mientras él empieza a enamorarse genuinamente de una madre soltera. Una comedia que se llevó el premio MTV a mejor película -cuando aún existían- y una nominación a los WGA Awards por su guion.
11. Orgullo y prejuicio
Esta es una brillante adaptación de la obra de Jane Austen dirigida por Joe Wright. La inteligente y decidida Elizabeth Bennet (Keira Knightley) navega entre prejuicios y malentendidos en su relación con el orgulloso Sr. Darcy (Matthew Macfadyen), en una época donde el matrimonio era casi una obligación. Esta historia de época recibió cuatro nominaciones a los premios Óscar, incluido el de la categoría a Mejor actriz. Eso sí, se llevó el Bafta a Mejor diseño de vestuario.
12. El cadáver de la novia
En septiembre se estrenó esta joya que le dio al mundo las ideas perfectas para el Halloween de 2005. Aquí Tim Burton se apoyó en la animación por stop-motion, donde Victor Van Dort (voz de Johnny Depp) es llevado accidentalmente al mundo de los muertos tras recitar sus votos nupciales frente a una rama que resulta ser la mano de una novia cadáver (voz de Helena Bonham Carter). Una historia gótica, romántica y visualmente encantadora. Pese a ser una historia poderosa apenas recibió una nominación al Óscar a Mejor película animada.
13. Entre besos y tiros
Octubre de 2005 fue un mes bastante curioso en el que Robert Downey Jr. encarna al ladrón Harry Lockhart, quien se ve envuelto en una serie de problemas cuando finge ser actor y termina investigando un asesinato con un detective homosexual (Val Kilmer). Un thriller noir con mucho humor negro y diálogos afilados. Eso lo llevó a ganar el premio a Mejor guion en el Festival de Cine de San Sebastián.
14. Zathura: Una aventura fuera de este mundo
Esta película estrenada en noviembre de 2005 cuenta cómo Danny y Walter descubren un juego de mesa en el sótano, pero al activarlo, su casa es lanzada al espacio exterior. Atrapados en una peligrosa misión interestelar, deberán colaborar con su hermana mayor y un astronauta misterioso para regresar a casa. En otras palabras: un Jumanji galáctico, de ahí que la película recibió solo una nominación a los premios Saturn a Mejor película infantil… por su originalidad.
15. La leyenda del Zorro
Alejandro de la Vega (Antonio Banderas) regresa con su capa y espada, esta vez enfrentando una conspiración que amenaza con destruir California. Cuando su esposa Elena (Catherine Zeta-Jones) se separa de él, todo se complica aún más. Esta joya del director Martin Campbell es un clásico de la historia del cine, sin embargo, en su momento apenas recibió una nominación en los ALMA Awards.
16. Harry Potter y el cáliz de fuego
Noviembre sin esta película de Harry Potter no hubiera sido lo mismo en 2005. Como muchos saben, Harry (Daniel Radcliffe) es misteriosamente inscrito en el torneo de los Tres Magos, una peligrosa competencia entre escuelas de magia. Mientras lucha por sobrevivir, Voldemort comienza su regreso. Una entrega más oscura y madura en la saga, que recibió el Bafta a Mejor diseño de producción y una nominada al Óscar en dirección de arte.
17. El exorcismo de Emily Rose
Halloween se alargó en 2005 con este estreno de noviembre. Este drama judicial y terror a la antigua sigue a la abogada Erin Bruner (Laura Linney), quien defiende al padre Moore (Tom Wilkinson), acusado de homicidio por negligencia tras un exorcismo que terminó en tragedia. Inspirada en un caso real, plantea dilemas entre la fe, la ciencia y la justicia. Esta joya recibió el premio a Mejor actriz en los Saturn Awards.
18. Las locuras de Dick & Jane
Prácticamente no tuvo competencia en cartelera cuando se estrenó en diciembre de 2005. Esta sátira económica sigue a una pareja acomodada (Jim Carrey y Téa Leoni), que pierde todo tras el colapso de la empresa donde él trabajaba. Desesperados, recurren a robar banco, con un método poco convencional. Esta joya cinematográfica apenas recibió una nominación en los Teen Choice Awards.
19. Dicen por ahí…
Sarah Huttinger (Jennifer Aniston) sospecha que su familia pudo haber inspirado El graduado, y emprende una investigación que la lleva a descubrir secretos escandalosos mientras duda de su compromiso. Esta particular historia estuvo nominada a los Golden Trailer Awards.
20. Los productores
Mel Brooks estuvo en este musical de diciembre de 2005 sobre un productor teatral y su contable que intentan estafar a sus inversionistas. Esta comedia cuenta con la participación de Nathan Lane y Matthew Broderick. En su momento estuvo nominada a 4 Golden Globes, incluyendo Mejor Película Musical.