El Festival Estéreo Picnic 2025 está por recibir a una artista que no solo hace bailar a su público, sino que también lo lleva a una experiencia de sanación y conexión profunda con la música. Se trata de Mayra Hernández, conocida también como La May, una DJ colombiana y pionera del ecstatic dance en el país, práctica que transforma la pista de baile en un espacio de meditación y liberación emocional. Su viaje hasta este punto ha estado marcado por experiencias intensas y un redescubrimiento personal que la llevó a encontrar una nueva forma de vivir la música.
La May y su transformación

Antes de convertirse en la DJ que conoce el mundo hoy, La May trabajó como periodista musical en Shock, recorriendo festivales y explorando la industria desde un enfoque más superficial. Sin embargo, en 2017, en un Estéreo Picnic, vivió una experiencia psicodélica intensa, combinada con alcohol, que la llevó a un periodo de depresión. Buscando sanar, viajó a México en 2018 para sumergirse en el yoga y la meditación. Fue allí donde descubrió el ecstatic dance, una práctica de baile libre y sin sustancias que la ayudó a liberar emociones reprimidas y reencontrarse con su paz interior.
«Lloré durante una hora y media en mi primera sesión. Fue una purga emocional muy potente», cuenta. Desde ese momento, supo que su misión era llevar esta experiencia a Colombia. Fue así como regresó en 2019 y, tras recibir señales del destino, como la aparición del eclipse lunar -conocida también como la luna roja- que marcó un punto de inflexión en su vida, decidió crear empezar el Ecstatic Dance Colombia.
Un nuevo enfoque para bailar y meditar
El viaje de La May no solo transformó su relación con el baile, sino también con la música que produce. Después de varios proyectos musicales frustrados, se alejó de la industria tradicional para explorar un camino diferente. Como DJ, empezó a componer música diseñada específicamente para las sesiones de ecstatic dance. Durante cinco años, sus canciones circularon en estos espacios sin ser lanzadas en plataformas digitales, hasta que su propia comunidad la motivó a compartirlas con el mundo.
«Quise regresar a la música desde un enfoque diferente, no con el objetivo de ser la más exitosa, sino de aportar algo valioso, porque bailar te permite entrar en un estado de trance que resulta sanador y muy valioso para nuestra salud mental», explica. Su sonido fusiona ritmos electrónicos con elementos de la música ancestral y latinoamericana, creando una atmósfera inmersiva que invita a la introspección y la conexión con el cuerpo.
Pasos de gigante
El reconocimiento a su trabajo ha trascendido fronteras. En 2024, La May llevó su propuesta al legendario festival Burning Man, un espacio donde las experiencias transformadoras y la experimentación son la esencia del evento. Su participación consolidó su posición en la escena internacional del ecstatic dance.
Vea también: Colombia presente en el Burning Man de la mano de tres artistas
Fue esa visibilidad la que le abrió las puertas para regresar al Estéreo Picnic, esta vez no como periodista, sino como artista. En 2024, participó en el Festival Cordillera, donde su sesión con audífonos Silent Disco impactó a los asistentes, demostrando que una fiesta puede ser un espacio de autocuidado y conexión.
Una experiencia sin precedentes

Para su presentación en el Festival Estéreo Picnic 2025, La May promete una experiencia diferente: sin consumo de sustancias, sin celulares y sin conversaciones, solo baile puro y libre. «La clave es soltar las limitaciones mentales y permitirse sentir el cuerpo», explica. Inspirada en tradiciones tribales y en la neurociencia, su propuesta busca generar un trance natural a través del movimiento y la música.
Con solo 55 cupos por sesión, su presentación promete ser uno de los eventos más exclusivos y transformadores del festival. «Muchas personas creen que necesitan sustancias para alcanzar ciertos estados de conciencia, pero el baile puede llevarnos allí de manera natural», afirma.
A esto se le suma que los asistentes que quieran participar deben respetar las reglas de este espacio para que sea un éxito: “La idea es que el espacio sea sin consumo de sustancias psicoactivas, sin alcohol, sin celular y sin hablar con otras personas. El foco es dejarse llevar por la música y estar en estado de trance. Incluso, en otras sesiones que hago una señora de 60 años me dijo que esto era muy similar a tomar hongos, que el estado es muy similar”, comenta La May.
Expectativas para el FEP 2025
Más allá de su presentación, La May también está emocionada por ver a algunos de sus artistas favoritos en el festival, como Modeselektor, Monolink, Rüfüs Du Sol y Los Hermanos Gutiérrez. Además, planea explorar el talento colombiano y descubrir nuevas propuestas musicales.
Con una trayectoria marcada por la transformación personal y la innovación musical, La May llega al Estéreo Picnic 2025 con una propuesta única que invita a bailar, sanar y conectar con el presente. Para quienes buscan una experiencia diferente en el festival, su sesión promete ser un viaje inolvidable.
Horarios de La May en el FEP: viernes 3 p. m y sábado 5 p. m. en el Aldea Páramo Impacta con cupo limitado para 55 personas.